A principios de los 60´s Enzo Ferrari decía que en el mundo habría unos 30 pilotos capaces de conducir un F1 y de esos 30, sólo 6 tenían el potencial para ser campeones, que cada 10 años se daba un superdotado entre ellos, en los 50´s el indiscutible Fangio, en los 60´s destacaron muchos como Jack Brabham, Graham Hill, y Jim Clark, pero me quedo con Clark, los 70´s fueron para Jackie Stewart, Fittipaldi y Niki Lauda, (difícil elegir sólo uno), pero me quedo con Lauda, los 80´s fueron para Nelson Piquet y Prost, me quedo con Piquet (a Prost le regalaron un campeonato y me caía ?gordo? además), 90´s sólo Senna, la década pasada es de Schumacher y Alonso? ni modo, Schumi se la lleva, esta década será la más competida en la historia de la F1, de los 24 que compiten, hay 6 campeones (Schumi y Alonso de nivel superdotado) y otros 5 que pueden serlo: Webber, Rosberg, Grosjean, Pérez y Di Resta. Algunas características de los superdotados es que se han subido al podio con autos de medio pelo o menos, el manejo en lluvia distingue al regular del bueno y al bueno del superdotado, son pilotos que casi no cometen errores y siempre están por encima del auto, son por lo regular medio segundo o más, más rápidos que su compañero, en autos competitivos hacen muchas poles, fase-laps, podiums en al menos 50% de sus carreras y ganan al menos un 40% de las competencias, hay quienes nacen con esa estrella y otros que se la van haciendo, para mí humilde y posible equivocada opinión nacieron estrellas: Fangio, Clark, Senna y posiblemente Schumacher. Capítulo aparte pondría extraordinarios pilotos que no llegaron a ser campeones o murieron antes de serlo: Sterling Moss (el mejor subcampeón de la historia) y Gilles Villeneuve. Alonso está en lo mejor de su carrera, fácilmente puede superar los logros de Lauda, Piquet, Prost, incluso Schumi, es seguramente un superdotado y aunque no gane 7 campeonatos ya tiene un lugar en la historia del salón de la fama de la F1. Ojalá Sergio Pérez llegue a un buen equipo, ojalá se atempere y fortalezca más su inteligencia (no estoy diciendo que no lo sea) pero tampoco es un genio como tampoco lo es Schumi o Alonso, los grandes genios fallecieron tras el volante, no llegan muy lejos, los inteligentes se fueron haciendo a la marcha, disciplinadamente, tenazmente, humildemente, Sergio tiene esas cualidades, démosle sólo tiempo y espero le llegue un buen equipo, cuando termine esta década, Checo tendrá la edad de Alonso ahora, ¿hay muchas posibilidades, no creen? saludos afectuosos para todos los de este foro!
P.D. y ahí viene Esteban!