@saulpg18
Gracias por el enlace, bastante interesante la entrevista; pero al ser un diario español, se siente cierta tendencia al escandalo, sin embargo me llaman la atención las preguntas que dejo abajo. Sobre su tendencia chavista he leido que, esa es la más grande critica que se le hace, ya que al ser patrocinado por PDVSA empresa del estado, debería ser mas neutral, ya que el apoyo en realidad viene de todos y cada uno de los venezolanos, y no simplemente del chavismo; pero esos son sus problemas y que los resuelvan como mejor les parezca. Saludos.
P. Entonces no para ganar, pero tampoco para estar fuera de los puntos...
R. Exactamente. Dónde está el Williams es difícil de saber. Tampoco el Ferrari es un coche para ganar ni para estar fuera de la Q3 y Felipe ha estado fuera de la Q3...
P. Es usted muy oportuno. Volvió a puntuar después de cuatro meses de vacío el mismo domingo que Hugo Chávez vuelve a ganar las elecciones. ¿Sinergia espiritual?
R. Nada, nada que ver. En Japón teníamos un buen ritmo, tenemos un coche consistente en carrera, y si arrancamos delante es complicado que nos pasen, especialmente a mí.
P. ¿Seis años más de Chávez presidente son seis años más de Pastor en la Fórmula 1?
R. Mira, me he ganado mi puesto aquí. De hecho el equipo, el propio Frank Williams, siempre me ha dicho que con o sin PDVSA [Petróleos de Venezuela, patrocinador del equipo], tengo mi puesto en el equipo. Ahora bien, estoy contento porque ganó Chávez, porque creo en su proceso como venezolano, comparto su mandato, y como deportista todo el deporte debe estar contento.
P. ¿Tiene miedo que la reputación que quede de usted no sea la de un ganador como el coche inferior, sino precisamente alguien un poco duro o salvaje al volante?
R. No me preocupa para nada, sólo me preocupa que en Williams estén contentos conmigo. Y lo están. Un poco preocupado sí porque claro que podríamos tener más puntos, pero Fernando también podría tenerlos, y Vettel. Insisto, no me preocupa lo que diga la gente, mi reputación me la he sabido ganar.