Menú

Próximo GP: Italia 2024 | Cuenta atrás:

Buscar

The Science of LucaDoe Scrooge

The Science of LucaDoe Scrooge

LucaDoe

LucaDoe

23/10/2016 15:12

Buenas, @Ovih..

.. Belka y Strelka, dos perros muy bonitos .. Sip .. Una historia muy interesante, y ambas tuvieron mucha más suerte que Lisichka y Chayka. Lo que menos me gusta de todo es que las hayan disecado.. y encima mirando hacia arriba, hacia el cielo..

Por cierto, no sabía que hubiese una película dedicadas a ellas. Tiene buena pinta y lo anotaré en la lista de películas para ver .. Sip .. Ya te diré qué tal..

¡Saludos! .. Guiño guiño. ..

#1575

1 0

LucaDoe

LucaDoe

23/10/2016 15:17

La ameba que hizo trampas y robó la fotosíntesis

Según un estudio, un microbio llamado Paulinella tomó prestados los genes de una bacteria para reparar los suyos y finalmente «aprendió» a aprovechar la luz para producir azúcares

Re: The Science of LucaDoe Scrooge
Paulinella, una ameba que hace 100 millones de años engulló a una bacteria fotosintética y comenzó a usar sus habilidades - HWAN SU YOON

Según la mitología clásica, Prometeo tuvo la brillante idea de robarle el fuego a los dioses del Olimpo. Con aquella maniobra, los hombres comenzaron a disfrutar de un poder que les hizo rivalizar en ambición con las deidades. Pero como venganza, Zeus condenó a Prometeo a una eterna agonía y a los hombres con todos los males que liberó Pandora.

Hace unos 100 millones de años, una minúscula ameba siguió los pasos de Prometeo. Uno de estos microbios, que se desplazan deslizándose como un pedazo de gelatina viscoso y que se alimentan de microorganismos más pequeños, «tuvo la brillante idea» de robarle la fotosíntesis a la Naturaleza. Esta es la principal conclusión de un estudio publicado este lunes en la revista «Proceedings of the National Academy of Sciences», y según el cual la ameba Paulinella robó genes a una bacteria que había engullido para usarlos en su propio beneficio. Gracias a este truco, esta insignificante ameba «aprendió» a hacer la fotosíntesis, un proceso que le permite a los seres vivos sobrevivir sin necesidad de engullir a otros tan solo aprovechando la luz del sol y el dióxido de carbono del entorno.

«El mayor descubrimiento de este estudio es que el mundo de los microbios puede mover un montón de genes valiosos entre los organismos de acuerdo con sus necesidades», ha explicado en un comunicado Debashish Bhattacharya, coautor del estudio e investigador en la Universidad Rutgers (Estados Unidos). «Cuando un microbio tiene un déficit de genes, en algunos casos puede cogerlos del medio ambiente. Esto muestra lo fluidos que son en realidad los genomas de los microorganismos», ha añadido.

Pero al igual que le ocurrió a Prometeo, la osadía cometida por la ameba supuso un alto coste. Tal como explica el proceso del «trinquete de Muller», después de la fusión entre ameba y bacteria ambas comenzaron a acumular una gran cantidad de mutaciones en sus genes.

Pero Paulinella tenía un as en la manga: Los científicos han averiguado que cada vez que esta ameba perdía algún gen, por acumular estas mutaciones, era capaz de reemplazarlo con otro gen de la bacteria engullida. Y así fue como gracias a este proceso de fusión, la ameba «aprendió» a hacer la fotosíntesis.

«La evolución siempre encuentra un camino, en este caso solucionando el problema de los genes rotos cogiendo "repuestos" del entorno», ha dicho Battacharya.

Compartir es vivir

Aunque Paulinella ha usado este truco hace apenas 100 millones de años, otros microorganismos lo hicieron hace miles de millones de años. Por ejemplo, esta es una de las explicaciones para el origen de las primeras células eucariotas (a través de la fusión de una grande con otra u otras más pequeñas) y la aparición de cloroplastos y mitocondrias, entidades que en origen eran bacterias autónomas pero que después de ser engullidas quedaron convertidas en órganos de células mayores.

En el mundo de los microbios, no es extraño que se compartan genes. Por ejemplo, las bacterias incorporan en su propio genoma fragmentos de información genética de otros organismos, en un proceso que se conoce globalmente como transferencia horizontal de genes. En muchas ocasiones, los virus son capaces de transferir genes de un lugar a otro (esto se llama transducción), las bacterias aprovechan secuencias que se encuentran en el entorno (esto se conoce como transformación) y a veces ellas mismas se «preocupan» de pasarle copias de sus genes a sus congéneres (a través de la conjugación).

Enlace noticia original

Fuente: ABC.es

#1576

1 0

LucaDoe

LucaDoe

23/10/2016 15:17

El incansable rover Opportunity baja por un barranco en Marte

Ningún otro vehículo ha hecho algo parecido en el Planeta rojo, una hazaña aún mayor si se tiene en cuenta que lleva doce años en acción

Re: The Science of LucaDoe Scrooge
Esta escena del rover Opportunity de la NASA muestra el lindero Wharton, que forma parte de la pared sur del Valle Maratón en el borde del cráter Endeavour - NASA/JPL-Caltech/Cornell/Arizona State Univ.

El rover Opportunity de la NASA es un vehículo increíble. Lleva doce años funcionando en Marte, más que ningún otro robot, y durante todo este tiempo ha logrado hazañas como encontrar zonas que pudieron ser habitables, localizar rocas nunca antes vistas e incluso mostrar con su cámara la primera puesta de Sol que hemos contemplado en el Planeta rojo. El explorador ha superado todas las expectativas puestas en él y parece tener cuerda para rato. Ahora, bajará por un barranco marciano tallado hace mucho tiempo por un fluido que podría haber sido agua, según los últimos planes para la misión. Será el primero en hacer algo semejante.

Además, por primera vez, el robot visitará el interior del cráter junto al que ha trabajado en los últimos cinco años. Estas actividades forman parte de una misión extendida de dos años que comenzó el 1 de octubre, la más reciente en una serie de extensiones que se remontan a finales de la misión primaria del Opportunity en abril de 2004.

El Opportunity se puso en marcha en julio de 2003 y aterrizó en Marte en enero de 2004, en una misión planeada de 90 días marcianos, lo que equivale a 92,4 días terrestres. Pero todavía está en marcha. «Hemos superado la duración primordial de la misión por un factor de 50», señala John Callas, del Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA, en Pasadena, California.

El rover comienza su última misión extendida en el valle Bitterroot, parte del borde occidental del cráter Endeavour, una cuenca de 22 kilómetros)de diámetro que fue excavada por el impacto de un meteoro hace miles de millones de años. Opportunity llegó al borde de este cráter en 2011 después de más de siete años de investigación de una serie de pequeños cráteres. En esos cráteres, el rover encontró evidencias de agua ácida antigua que empapó capas subterráneas y, a veces, cubrió la superficie.

El barranco elegido como el próximo gran destino se extiende de oeste a este menos de un kilómetro al sur de la ubicación actual del vehículo. Es casi tan largo como dos campos de fútbol.

«Estamos seguros de que este es un barranco tallado por un fluido, y que el agua estaba involucrada», apunta Steve Squyres, de la Universidad de Cornell en Ithaca, Nueva York. «Barrancos como estos han sido vistos desde la órbita de Marte desde la década de 1970, pero ninguno se había examinado antes de cerca en la superficie. Uno de los tres objetivos principales de la nueva extensión de la misión es investigar este barranco. Esperamos aprender si el fluido era un flujo de escombros, con un montón de escombros lubricados por agua, o un flujo con la mayoría de agua y menos de otro material».

Un ambiente diferente

El equipo tiene la intención de conducir el rover cuesta abajo de la longitud completa del barranco, en el fondo del cráter. El segundo objetivo de la misión extendida es comparar las rocas dentro del cráter Endeavour con el tipo dominante que el vehículo examinó en las llanuras que exploró antes de llegar a Endeavour.

«Podemos encontrar que las rocas ricas en sulfato que hemos visto fuera del cráter no son las mismas en el interior», dice Squyres. «Creemos que estas rocas ricas en sulfato han sido formadas a partir de un proceso relacionado con el agua, y el agua fluye cuesta abajo. El ambiente acuoso en el interior del cráter podría haber sido diferente a afuera en la llanura. Tal vez con una química diferente».

El equipo del rover se enfrentará el desafío de mantener al Opportunity activo por otros dos años. La mayoría de los mecanismos a bordo aún funcionan bien, pero los motores y otros componentes han superado con creces sus expectativas de vida. El gemelo del Opportunity, el Spirit, perdió el uso de dos de sus seis ruedas antes de sucumbir al frío de su cuarto invierno marciano en 2010. El Opportunity se enfrentará a su octavo invierno marciano en 2017. Como su memoria se suspendió el año pasado, los resultados de las observaciones y mediciones de cada día se deben transmitir ese día o se pierden.

En la misión extendida de dos años que terminó el mes pasado, el Opportunity exploró la zona «Valle Maratón», del borde occidental del Endeavour, que documenta el contexto geológico de minerales relacionados con el agua que habían sido asignados a partir de observaciones orbitales.

Enlace noticia original

Fuente: ABC.es

#1577

1 0

LucaDoe

LucaDoe

23/10/2016 15:17

Los dinosaurios no podían cantar como los pájaros

Un órgano fosilizado de un ave extinta emparentada con patos y gansos ha permitido concluir que los dinosaurios no desarrollaron estructuras para cantar

Re: The Science of LucaDoe Scrooge
Reconstrucción del Vegavis iaai, el ave cuya siringe ha permitido realizar esta investigación sobre la capacidad de cantar de los dinosaurios - Gabriel L./Museo de Ciencias Naturales, Bernardino Rivadavia, Argentina

Hacían retumbar la tierra con sus pasos y podían tirar árboles enteros al suelo. Pero lo cierto es que aparte de esto no sabemos cómo sonaban los dinosaurios, porque los tejidos blandos que producen los sonidos desaparecieron hace millones de años. Pero según un estudio publicado hoy en «Nature», se puede concluir al menos que lo más probable es que los dinosaurios no pudieran cantar y vocalizar como hacen los pájaros hoy en día.

Esta es la conclusión que investigadores de la Universidad de Texas han extraído tras encontrar el que es hasta hoy el órgano vocal de un pájaro más antiguo nunca descubierto. El fósil fue hallado en la Antártida, y perteneció a un pariente de patos y gansos que vivió hace más de 66 millones de años, en pleno reinado de los dinosaurios. Lo interesante es que este órgano, llamado siringe, no estaba presente en dinosaurios que vivieron en aquella misma época, lo que sugiere que la capacidad de canto asociada con él solo se desarrolló en las aves y que los dinosaurios no pudieron hacer nunca ruidos similares.

«El descubrimiento ayuda a explicar por qué ningún órgano así ha sido conservado en ningún pariente de dinosaurio no relacionado con las aves o con parientes de cocodrilos», ha explicado Julia Clarke, paleontóloga de la Universidad de Texas y primera autora del estudio. «Este es otro importante paso para averiguar cómo sonaban los dinosaurios y para entender mejor la evolución de las aves».

Re: The Science of LucaDoe Scrooge
Una siringe encontrada en un pariente de patos y gansos actuales ha servido para tratar de entender cómo sonaban los dinosaurios- NICOLE FULLER/SAYO ART FOR UT AUSTIN

En las aves actuales, la siringe es un órgano rígido hecho de anillos de cartílago que soporta tejidos suaves que vibran y producen sonidos. No suele fosilizar, pero en ocasiones el alto contenido mineral del cartílago lo permite.

Imitando al avestruz

Así fue como en 2013 Julia Clarke descubrió que un fósil de un ave descubierto en la Antártida en 1992 había una siringe. Este órgano perteneció a un ejemplar de Vegavis iaai, un ave que vivió en el Cretácico, hace 66 millones de años.

Fran Goller, fisiólogo de la Universidad de Utah y también coautor del estudio, ha explicado que la forma de la siringe que se encontró entonces podría ayudarnos a entender cómo cantaban los primeros pájaros. Pero ha recalcado que hacen falta más datos para relacionar la forma de las siringes con el canto de aves actuales. «Aquí comenzamos a vislumbrar cómo una siringe fósil nos dice cómo cantaban los pájaros, pero aún necesitamos muchos más datos».

Si bien estos investigadores han sugerido que los dinosaurios no cantaban, en una investigación anterior ellos mismos concluyeron que probablemente eran capaces de hacer sonidos similares a las de las avestruces actuales, capaces de hacer algunos sonidos secos y repentinos con la boca cerrada.

Enlace noticia original

Fuente: ABC.es

#1578

1 0

LucaDoe

LucaDoe

23/10/2016 15:17

¿Por qué hay hormigas aladas en otoño?

Seis curiosidades sobre la vida en un hormiguero, un auténtico matriarcado

Los machos nacen al quinto año y solo viven unos días


Cortejo otoñal

Re: The Science of LucaDoe Scrooge
Después de ser fecundada, la reina pierde sus alas- Fotolia

Con las primeras lluvias del otoño emergen de los hormigueros las hormigas aladas, que son nuevas reinas encargadas de fundar hormigueros. Las que salen en otoño son las especies que se alimentan de semillas. El resto volaron en verano, aunque por su menor tamaño pasaron desapercibidas.

En algunas especies, las reinas son más grandes que los machos. Estos últimos viven sólo unas pocas semanas. Lo justo para fecundar a las hembras voladoras. Después, mueren. Y es que los hormigueros son el realidad un gran matriarcado, compuesto exclusivamente por hembras la mayor parte del tiempo.

Inmediatamente después de ser fecundada por uno de los efímeros machos, la hormiga reina pierde sus alas. Ya no las necesitará porque va a pasar el resto de su vida dentro del hormiguero, como ha hecho antes de su vuelo nupcial. Sólo se ha tomado unas pequeñas vacaciones para encontrar una pareja que la permita formar su propia colonia.

Aprovechan que la tierra se humedece con las primeras lluvias para cavar un refugio donde pasará el resto del invierno inactiva (hibernando). Hacia la primavera comenzará a poner huevos. Al principio, sólo 6 o 7 a la semana. Como no sale del nido, utiliza parte de los huevos para su propia alimentación y la de su progenie. Cuando las primeras larvas se transformen en obreras y salgan en busca de alimento, la reina aumentará su ritmo de puesta de huevos, llegando hasta los 300 por semana.

Enlace noticia original + Resto de curiosidades

Fuente: ABC.es

#1579

1 0

LucaDoe

LucaDoe

23/10/2016 15:17

Las bestias híbridas escondidas en las pinturas rupestres

Los artistas de las cavernas dejaron constancia de la misteriosa especie que dio origen a los bisontes modernos

Re: The Science of LucaDoe Scrooge
Reproducción de un bisonte pintado en la cueva Marsoulas (Haute-Garonne, Francia) durante la época Magdaleniense - Carole Fritz

El animal está trazado al detalle: un cuerpo robusto, cuernos pequeños, una joroba suave. Parece un bisonte europeo (Bison bonasus), y alguien dejó constancia de su existencia en las paredes de una cueva francesa hace unos 17.000 años. Hay muchos ejemplos parecidos. Pero otros, datados con anterioridad, son distintos. En ellos las bestias tienen los cuernos más grandes, la joroba más destacada... Es otra especie, el bisonte de la estepa (Bison priscus), ahora desaparecida, que también fue reproducida por los artistas de la Edad de Hielo. Una investigación publicada en la revista Nature Communications se ha fijado en esas pinturas rupestres y en el ADN antiguo para establecer los orígenes del moderno bisonte europeo, y ha descubierto que se originó hace 120.000 años por una hibridación entre el de la estepa, que se extendió a través de la praderas frías de Europa a México, y el también extinto uro, el ancestro del ganado vacuno moderno similar a un toro, pero más pequeño.

La especie híbrida, conocida cariñosamente por los investigadores como el «bisonte de Higgs» debido a su naturaleza elusiva (en inglés, «Higgs bison» se parece mucho a bosón de Higgs, la extraña partícula subatómica detectada en 2012 tras décadas de búsqueda), se convirtió con el tiempo en el ancestro del bisonte europeo moderno, que sobrevive en reservas protegidas entre Polonia y Bielorrusia, y que es diferente del americano.

«Descubrir que un evento de hibridación condujo a una especie completamente nueva fue una verdadera sorpresa, ya que esto no suele suceder en los mamíferos», dice el líder del estudio, el profesor Alan Cooper, director del Centro Australiano de ADN antiguo (ACAD) en la Universidad de Adelaida. «Las señales genéticas de los antiguos huesos de bisontes eran muy extrañas, pero no estábamos muy seguros de que esa especie realmente existiera, así que nos referíamos a ella como el bisonte de Higgs».

El equipo internacional, que incluye investigadores de la Universidad de California, Santa Cruz (UCSC), expertos en la conservación del bisonte de Polonia, y paleontólogos europeos y rusos, estudiaron el ADN antiguo extraído de huesos y dientes datados con radiocarbono y encontrados en cuevas en toda Europa, los Urales y el Cáucaso para trazar la historia genética de las poblaciones de bisonte.

Dominaron Europa

De esta forma, encontraron una señal genética distintiva en muchos fósiles de huesos de bisonte, que eran bastante diferentes del bisonte europeo o de cualquier otra especie conocida. La datación por radiocarbono demostró que la especie híbrida misteriosa dominó el registro de Europa desde hace miles de años en varios puntos, pero con el tiempo se alternó con el bisonte de la estepa, que previamente había sido considerado la única especie de bisonte presente en la tardía Edad de Hielo en Europa.

Re: The Science of LucaDoe Scrooge
Bisonte europeo moderno- Rafal Kowalczyk

«Los huesos revelaron que nuestra nueva especie y el bisonte de la estepa intercambiaron su predominio en Europa varias veces, de manera coincidente con los principales cambios ambientales causados por el cambio climático», dice el autor principal del artículo, Julien Soubrier, de la Universidad de Adelaida. «Cuando preguntamos, los investigadores de una cueva francesa nos dijeron que había, de hecho, dos formas distintas de arte de bisontes en las cuevas de la Edad de Hielo, y resulta que sus edades coinciden con las de las diferentes especies. Nunca habríamos adivinado que los artistas de las cavernas habían pintado amablemente imágenes de ambas especies para nosotros».

Las pinturas rupestres representan bisontes, ya sea con cuernos largos y grandes cuartos delanteros (más como el bisonte americano, descendiente del bisonte de la estepa) o con cuernos más cortos y pequeñas jorobas, más similares al moderno bisonte europeo.

«Una vez formada, la nueva especie híbrida logró con éxito hacerse un hueco en el paisaje, y mantenerse genéticamente», dice Cooper. «Dominó durante períodos más fríos similares a la tundra, sin veranos cálidos, y era la especie más grande de Europa que sobrevivió a las extinciones de la megafauna. Sin embargo, el bisonte europeo moderno se ve genéticamente muy diferente, ya que pasó a través de un cuello de botella genético de sólo 12 individuos en los años 1920, cuando casi se extinguió. Es por eso que la antigua forma parece tanto una nueva especie», explica.

Enlace noticia original

Fuente: ABC.es

#1580

1 0

LucaDoe

LucaDoe

23/10/2016 15:17

The Science of LucaDoe Scrooge - 80 Páginas

Re: The Science of LucaDoe Scrooge

#1581

1 0

LucaDoe

LucaDoe

23/10/2016 15:19

'Expedientes OVNI': Defensa saca a la luz los avistamientos de "fenómenos extraños"

Un objeto azulado en Ferrol y otro con "forma de obús" en Lugo

La Comunidad con mayor número de avistamientos es Canarias

El primer avistamiento desclasificado data de 1962 y fue en San Javier


Re: The Science of LucaDoe Scrooge
Documentación que completa el avistamiento en Morón de la Frontera. Mº de Defensa

El Ministerio de Defensa acaba de publicar de forma digitalizada 80 informes desclasificados con 1.900 páginas de 'Expedientes OVNI' en toda España, que incluyen cuatro avistamientos que tuvieron lugar en Galicia entre los años 1966 y 1993. Dichos documentos abarcan fenómenos ocurridos a lo largo de todo el espacio aéreo español desde el primero observado en 1962 en San Javier (Murcia) hasta el último fechado en 1995 en Morón (Sevilla). Algunos son avistamientos en un solo lugar, mientras que otros abarcan varios puntos de la geografía española, "dado que son vistos desde un avión o coinciden en la fecha y descripción en distintas ubicaciones". En estos documentos, de "avistamientos de fenómenos extraños", según explica la Biblioteca Virtual del Ministerio de Defensa, se incluyen un informe datado en Ferrol en 1966, otro entre Becerreá y Lugo en 1969, e innumerables casos más estructurados por años, y provincias.

Re: The Science of LucaDoe Scrooge

En 1991 se inició un proceso de desclasificación de estos 'Expedientes OVNI' por parte del Ministerio de Defensa, decidió analizarlos y, en su caso, rebajar su nivel de clasificación para ponerlos a disposición de un público que demandaba poder consultar estos documentos. Para hacer esto posible, en 1992 fue depositada una copia física en la Biblioteca Central del Ejército del Aire. Gracias a su digitalización se pueden consultar a través de Internet en la Biblioteca Virtual de Defensa. En ellos, se respeta la identidad de los denunciantes de cada caso. Cada expediente consta de varias páginas donde figuran diversas consideraciones como el lugar del avistamiento, la fecha, el resumen de los hechos, conclusiones y la propuesta de clasificación o desclasificación del expediente, así como entrevistas con testigos y documentos gráficos en el caso de existir.

Enlace noticia original + Resto de 'Expedientes OVNI' desclasificados

Fuente: ELMundo.es/ciencia

#1582

1 0

OvihSapiens

OvihSapiens

24/10/2016 12:00

Mis felicitaciones por las 80 páginas del Hilo, @SirLucaDoe. ¡Fiestaaa!

Qué interesante lo de la última noticia... ¿Por qué motivo sacan a la luz estos expedientes? Habrá que seguir indagando a ver qué tipos de avistamientos son. :P

¡Saludos! :)

#1583

1 0

foxguilmon14

foxguilmon14

24/10/2016 18:57

Felicidades por las 80 páginas, @Luca. Poco te falta para llegar a las 100 Guiño guiño.

Saludos de parte de Danko y el Foxy F1 Team

#1584

1 0

LucaDoe

LucaDoe

28/10/2016 10:51

@Ovih

¡Gracias! .. :) .. Seguro que los archivos desclasificados son aquellos menos importantes (en comparación con otros). Aún así, no dejan de ser interesantes. Seguro que «Cuarto Milenio» abordará este asunto .. :P ..

@Foxy

¡Gracias! .. :) .. Sí, exactamente 20 páginas para las 100. ¡Quién lo diría! :P .. Ese día habrá fiesta en toda F1Aldía, y ustedes están invitados.. Sip ..

¡Saludos, muchachos! .. :) ..

#1585

1 0

OvihSapiens

OvihSapiens

28/10/2016 20:25

¡Buenas tardes @SirLucaDoe! Un viernes más te hago un aporte en tu Hilo de "Animales en el Espacio 2016." Sip

Re: The Science of LucaDoe Scrooge

Esta semana te presento a dos perros que tuvieron un final triste (aunque creo que fue triste desde que les cogieron para estas misiones espaciales... Pobrecillos Sniff :_(). Mezclo un poco de información en español e información en inglés, pero se entiende con facilidad. Espero que quien lea aprenda algo más acerca de los viajes de animales al espacio.

¡Saludos! Angelico

AE2: 2016

- Smelaya y Malyshka. (14/10/16)

- Belka y Strelka. (21/10/16)

- Pchelka and Mushka. (28/10/16)

#1586

1 0

OvihSapiens

OvihSapiens

28/10/2016 20:25

Animales en el Espacio 2: Pchelka and Mushka

Pchelka and Mushka: Died when re-entering the Earth's atmosphere at the wrong angle and burned up. (December 01, 1960).

Re: The Science of LucaDoe Scrooge

Korabl-Sputnik-3

Este vuelo de prueba de la nave espacial Vostok llevaba dos perros, Pchelka y Mushka (diminutivo "Abeja" y "Mosca", respectivamente), así como un sistema de televisión y otros instrumentos científicos. El vuelo duró un día. El reingreso no ocurrió en la órbita 17a según lo previsto. El módulo de descenso se aproximaba a su órbita 18, cuando fue destruida por una explosión deliberada. La nave espacial de pruebas Vostok llevaba cargas explosivas para evitar que cayese en manos extranjeras. La destrucción de la nave impidió una recuperación exitosa y mataron a los dos animales.

El 1 de diciembre de 1960, Pchyolka y Mushka orbitaron un día en el Sputnik 6 con otros animales, vegetales e insectos.6 Debido a un error de navegación, la nave se desintegró al entrar en la atmósfera y fallecieron. Mushka fue uno de los tres perros entrenados para el Sputnik 2 tras pasar satisfactoriamente las pruebas, pero no fue escogido por negarse a comer.

Accompanying the dogs Pchelka and Mushka on this flight would be a menagerie of living specimens, including guinea pigs, rats, mice and fruit flies, plus plants and other biological experiments. Different strains of mice and fruit flies were used to study the effects of cosmic radiation. Fruit fly varieties included those prone to both high and low mutation, with some to be shielded by lead and some not.

As with KS-2, television cameras on KS-3 recorded the behaviour of the dogs during the flight. The Soviets called this a "radio-television" system and broadcast its signal at 83 megacycles. During the flight, the U.S. Central Intelligence Agency succeeded in demodulating this signal and getting their own glimpse of the dogs in their orbital capsule [6].

The flight of KS-3 proceeded smoothly until re-entry when the retro-rocket -meant to slow the craft - malfunctioned. KS-3 flew an extra orbit and a half before beginning its descent from orbit on an unplanned trajectory. The official Soviet media later gave the impression that the craft had burned up on re-entry as it entered the atmosphere at the wrong angle, when in fact it had been purposely destroyed. Soviet spacecraft of that period contained a self-destruct mechanism that would be activated if the satellite was projected to land outside the boundaries of the Soviet Union, where it might be retrieved and fall into the hands of a foreign government. With ground controllers fearing this might happen, the device aboard KS-3 was activated, destroying the satellite and its biological payload.

Pchelka and Mushka (Sputnik 6, Korabl-Sputnik-3) - December 01, 1960



Fuente: Wikipedia.org y Rrnunsingschool.biz

#1587

1 0

LucaDoe

LucaDoe

29/10/2016 18:26

¡Buenas, @Ovih!

Una historia con final triste.. como la mayoría de finales que tuvieron los animales con los que se experimentaba en esa época. Una pena el desenlace que tuvieron Pchelka y Mushka.. Sniff :_( .. No conocía el caso de estos dos perros, así que sí, se aprende leyendo de tus aportes en este Hilo..

Un saludo .. Guiño guiño. ..

#1588

1 0

LucaDoe

LucaDoe

31/10/2016 20:28

El «Proyecto Azul» buscará la primera imagen de una «Tierra alienígena»

Una iniciativa privada tratará de lanzar en 2019 un telescopio espacial destinado a captar imágenes de los exoplanetas situados en Alfa Centauri, el sistema de estrellas más próximo al Sol

Re: The Science of LucaDoe Scrooge
Representación artística de Próxima b, una potencial Tierra detectada cerca de Próxima b - NASA

Una nueva iniciativa privada llamada «Proyecto Azul» tratará de fotografiar planetas similares a la Tierra en Alfa Centauri, el sistema estelar más próximo al Sistema Solar, tal como ha informado «Space.com». El proyecto, presentado recientemente, tiene como principal objetivo lanzar un telescopio espacial en el año 2019 para capturar imágenes de los planetas en el rango visible, es decir, en la misma porción del espectro de luz que capta el ojo humano.

«Hay un nivel extremadamente alto de urgencia y de deseo por parte de la comunidad astronómica de salir ahí fuera y encontrar exoplanetas cerca de nuestras estrellas vecinas de los que podamos obtener imágenes y que puedan ser caracterizados», explicó Jon Morse, CEO de «Boldly Go Institute» y uno de los líderes del proyecto.

Muy recientemente, la NASA anunció el hallazgo de un candidato a planeta extrasolar similar a la Tierra en las cercanías de la estrella Próxima Centauri, el conocido como Próxima b. Pero lo cierto es que, al igual que ocurre con el resto de exoplanetas descubiertos, su existencia solo se puede deducir por el comportamiento de su estrella vecina. En realidad, por el momento resulta imposible observar planetas extrasolares directamente porque están tan lejos de la Tierra que no pueden ser captados por los telescopios.

Pero en teoría sí sería posible observar algunos con telescopios espaciales. Al menos es lo que proponen los artífices del «Proyecto Azul»: «Sabemos que necesitamos ir al espacio para hacer las mediciones más difíciles, especialmente para tomar imágenes de pequeños planetas junto a estrellas vecinas. Pero todos los científicos tienen esta esperanza de poder encontrar una Tierra 2.0», explicó Morse a «Space.com». «Tomemos la imagen "Pale Blue Dot" en torno a otra estrella».

Este «Pale Blue Dot» es una imagen captada por la nave Voyager 1 en el año 1990, y en la que se podía ver a la Tierra como un punto azul en la distancia. El objetivo de Morse sería captar una imagen similar pero esta vez mostrando un exoplaneta.

Está previsto que a finales de esta década el «Proyecto Azul» lance un telescopio espacial ligero. Para lograrlo, cuenta con el respaldo de varias organizaciones como el «Mission Centaur», un grupo benéfico de ingenieros y filántropos que pretenden obtener la primera imagen de una «Tierra alienígena», el Instituto de Búsqueda de Vida Inteligente (SETI) y la Universidad de Massachusetts, Lowell (Estados Unidos).

Telescopio de bajo coste

Aún no se han asignado los fondos necesarios, pero los organizadores ya han dicho que el proyecto pretende ser de bajo coste. Par ello, usarán sistemas de lanzamiento e instrumentos comerciales ya existentes, para situar el precio final entre los 10 y los 50 millones de dólares. Se espera que, gracias a la proximidad del objetivo, baste con un telescopio ligero y pequeño, no mucho mayor que una nevera, para obtener la primera imagen de un planeta extrasolar. «Nos vale con un telescopio de apenas medio metro, para explorar la zona habitable», ha explicado Morse.

Aunque sea ligero, el nuevo telescopio tendrá que amortiguar la intensa luz de las estrellas a la vez que capta la débil luz procedente de los planetas.

Al margen de esta iniciativa, la NASA prepara la misión WFIRST «Wide Field Infrared Survey Telescope» para mejorar la detección de exoplanetas. Además, el gran telescopio James Webb analizará la atmósfera de exoplanetas a partir de 2020.

Objetivo: Próxima b

Alfa Centauri ha atraído la atención de los científicos por ser el sistema estelar más cercano al Sistema Solar. Está compuesto por dos estrellas que orbitan a una distancia de 4,3 años luz de la Tierra, mientras que el siguiente sistema estelar más próximo está al doble de distancia. Junto a esta estrella binaria, hay una estrella enana roja llamada Próxima Cenaturi, en cuya órbita se descubrió en agosto un potencial planeta similar a la Tierra: el llamado Próxima b.

Por esto entre otras cosas, físicos como Stephen Hawking presentaron el proyecto «Starshot», cuya finalidad será en el futuro lanzar pequeñas sondas espaciales hasta Alfa Centauri.

Captar imágenes en el rango visible sería el primer paso para averiguar la naturaleza de planetas extrasolares potencialmente habitables. Posteriores análisis en otras longitudes de onda, como el infrarrojo, permitirían averiguar a qué temperatura están los planetas o cuál es la composición de su atmósfera. Hasta ahora, solo se puede intuir la composición global y el tamaño de los planetas extrasolares estudiando la órbita en torno a sus estrellas.

Enlace noticia original

Fuente: ABC.es

#1589

1 0

LucaDoe

LucaDoe

31/10/2016 20:28

Sin señal del módulo europeo que debía aterrizar en Marte

La Agencia Espacial Europea ha confirmado el éxito parcial de la misión ExoMars, pero sigue pendiente de los datos que llegarán mañana del módulo Schiaparelli. Por lo que se sabe hasta ahora, podría estar posado o estrellado en el planeta rojo

Re: The Science of LucaDoe Scrooge
La Trace Gas Orbiter, la sonda que buscará el posible origen del gas metano - ESA

Aunque a la hora de escribir estas líneas los datos no estaban confirmados, todo parece indicar que Europa ha aterrizado con éxito en Marte. Por primera vez, tras un viaje de 496 millones de km. y siete meses de duración, una misión pensada y construida en el viejo continente debía aterrizar en el planeta rojo. Su objetivo: aclarar, de una vez por todas, si allí existe, o existió alguna vez, alguna forma de vida.

Largos minutos de tensión se vivieron en el centro de control de la ESA en Colonia, Alemania, mientras se esperaba que la veterana sonda Marx Express adquiriera los datos de las dos partes de la misión y los transmitiera a la Tierra. Por un lado, el orbitador TGO debía confirmar que se había insertado correctamente en la órbita marciana. Por el otro, el módulo Schiapparelli debía emitir su primera señal de que había aterrizado en Marte sin novedad. En total más de dos horas de espera, incluídos los 9 minutos y 45 segundos que tarda una señal de radio en llegar desde Marte hasta la Tierra. Durante todo ese tiempo el equipo permaneció a ciegas, sin saber si todo había salido como se esperaba. Por fin, a las 18:35, llegó la señal del TGO, fuerte y clara. A las 20.30 se confirmó que la nave había entrado en órbita y que estaba lista para comenzar su misión. Pero a la hora de escribir estas líneas, el aterrizador Schiaparelli no había podido confirmar aún éxito de su misión. Ni los radiotelescopios indios, ni la Mars Express pudieron decir si el pequeño módulo había aterrizado o se había estrellado.

El programa ExoMars consta de dos misiones bien diferenciadas. La primera, compuesta por un orbitador (TGO) y un pequeño módulo de aterrizaje de 300 kg. (Schiapparelli), es la que acaba de llegar. La segunda lo hará en 2020, y depositará sobre la polvorienta superficie marciana un sofisticado vehículo robótico cargado de instrumentación científica, capaz de perforar hasta dos metros de profundidad en busca de biomarcadores que delaten la presencia de vida marciana, presente o pasada.

Pero volvamos al día de hoy. Esta misma tarde, el módulo orbital Trace Gas Orbiter (TGO), llevó a cabo con éxito su delicada maniobra de inserción en la órbita de Marte. Para ello, tuvo que modificar su trayectoria, encender su motor principal y reducir su velocidad lo suficiente como para dejarse «capturar» por la gravedad marciana. La ignición duró exactamente 139 minutos y cualquier fallo en el encendido habría hecho que la nave pasara de largo, dejando atrás el planeta.

Ahora, TGO ha entrado en una órbita muy elíptica, de cuatro días marcianos de duración. De hecho, en esta primera fase su distancia a la superficie de Marte variará desde los 300 km. en su punto más cercano a los casi 96.000 km. en el más alejado. Finalmente, y tras varias maniobras de aerofrenado que se llevarán a cabo entre 2017 y 2018, TGO conseguirá colocarse en una órbita circular a 400 km. de altura y podrá empezar a cumplir, durante dos años, con su misión científica. En 2020, cuando llegue la segunda misión ExoMars y coloque el rover sobre la superficie del planeta, el orbitador TGO pasará a convertirse en un enlace de comunicaciones entre la Tierra y el sofisticado vehículo robótico.

Mientras, y al mismo tiempo que TGO entraba en órbita, el módulo de aterrizaje Schiapparelli, que se separó de la nave hace tres días, el pasado 16 de octubre, entraba como una flecha en la atmósfera de Marte y, en apenas seis minutos, habría tenido que posarse sobre su superficie.

Ambas maniobras, la inserción orbital del TGO y el aterrizaje de Schiapparelli, se llevaron a cabo en dos horas y 19 minutos, aunque la confirmación de que todo había salido bien solo fue parcial. Los científicos solo obtuvieron datos procedentes de la Trace Gas Orbiter pero no del módulo Schiaparelli.

Aterrizar con éxito en Marte constituye todo un desafío. Y aunque se ha intentado muchas veces desde la pasada década de los 60, sólo se ha conseguido en siete ocasiones. Por eso, la misión principal del módulo Schiapparelli, que apenas durará unos pocos días, hasta que se agoten sus baterías, será la de poner a prueba el sistema de aterrizaje ideado por la Agencia Espacial Europea con vistas a la misión ExoMars 2020. En otras palabras, Schiapparelli deberá demostrar si la industria europea es capaz, o no, de llevar a cabo un aterrizaje controlado sobre la superficie de otro planeta.

Así estaba previsto el aterrizaje de Schiaparelli

Exactamente a las 16:42 (hora española) del pasado 16 de octubre, tres días antes de llegar a Marte, los módulos TGO y Schiapparelli se separaron en el espacio. Quince minutos más tarde, Schiapparelli entró en hibernación para ahorrar energía mientras seguía acercándose al planeta rojo. Hoy, y apenas una hora antes de entrar en la atmósfera, Schiapparelli se despertó y empezó a preparar todos sus sistemas para el momento decisivo. Se encendió el ordenador de a bordo y se pusieron en marcha los sistemas de telecomunicaciones, guiado, navegación y control, al mismo tiempo que se preparaba el sistema propulsor que, más tarde, tendría la delicada misión de frenar el módulo antes de tocar el suelo. Los sensores solares instalados en la parte posterior del módulo comprobaron que Schiapparelli estaba correctamente orientado.

La entrada de Schiapparelli en la atmósfera, su descenso y su aterrizaje se llevaron a cabo de forma automática . De hecho, cualquier intervención humana habría sido imposible, ya que toda la maniobra duró apenas seis minutos, y a esa distancia una señal de radio enviada desde la Tierra tardaría 9 minutos y 45 segundos en llegar. Demasiado tiempo como para controlar nada antes de que que fuera demasiado tarde.

Schiapparelli entró en la atmósfera marciana a las 16:42 (hora española) a una altura de 121 km. y a casi 21.000 km. por hora. En los tres o cuatro minutos siguientes, tuvo que reducir esa tremenda velocidad, primero con la propia fricción atmosférica contra el escudo térmico frontal, destinado a absorber la mayor parte del calor de la entrada, y después por sus propios medios.

A 11 km. de la superficie, la velocidad de Schiapparelli ya se había reducido a "solo" 1.700 km. por hora. En ese momento, y en menos de un segundo, se desplegó su paracaídas, de 12 metros de diámetro. 40 segundos más tarde, el módulo eyectó el escudo frontal y su sistema de radar Doppler empezó a tomar medidas tanto de su altitud como de su velocidad vertical y horizontal.

El paracaídas debía reducir la velocidad del módulo hasta los 250 km. por hora y entonces, a 1,2 km. de altura, el módulo tenía que deshacerse también de el paracaidas, dejando a Schiapparelli en caída libre. Apenas un segundo después de la eyección, debían activarse sus nueve retrocohetes para seguir reduciendo su velocidad de descenso. En teoría, los motores no se apagaron hasta que el módulo estuvo a solo dos metros de altura. Estaba previsto que el impacto contra el suelo marciano se produjera a unos pocos metros por segundo, y su fuerza debía ser absorbida por una estructura deformable situada en la base del aterrizador. Así, y en apenas 6 minutos, el módulo Schiapparelli tendría que haber hecho historia posándose sobre la superficie de Marte.

*Continúa...

#1590

1 0

LucaDoe

LucaDoe

31/10/2016 20:28

Sin señal del módulo europeo que debía aterrizar en Marte

La Agencia Espacial Europea ha confirmado el éxito parcial de la misión ExoMars, pero sigue pendiente de los datos que llegarán mañana del módulo Schiaparelli. Por lo que se sabe hasta ahora, podría estar posado o estrellado en el planeta rojo

Re: The Science of LucaDoe Scrooge
La Trace Gas Orbiter, la sonda que buscará el posible origen del gas metano - ESA

*Continúa...

Meridiani Planum, el lugar elegido para el aterrizaje, es relativamente llano. Se encuentra cerca del ecuador marciano y está muy cerca del lugar de aterrizaje del rover Opportunity, de la NASA.Schiapparelli fue diseñado para aterrizar sin problema en terrenos con rocas de hasta 40 cm. de altura y desniveles de hasta 12,5 grados.

Durante la fase crítica de la misión, varias estaciones terrestres llevaron a cabo una cobertura minuto a minuto, durante 24 horas, de las maniobras de inserción orbital de TGO y del aterrizaje de Schiapparelli. Entre ellas, las estaciones de la ESA en Malarg, Argentina, New Norcia, en Australia y Cerberos en España, así como la red de estaciones de espacio profundo de la NASA en Goldstone, Estados Unidos, Robledo de Chavela, en Madrid, y Canberra, en Australia.

Diseñado para poner a prueba los sistemas de entrada, descenso y aterrizaje, Schiapparelli está programado para funcionar durante apenas unos días tras el aterrizaje. A pesar de ello, cuenta con alguna instrumentación científica, como la estación meteorológica DREAMS, que medirá las condiciones del tiempo local (temperatura, humedad, presión, velocidad y dirección del viento...) y tomará medidas, por primera vez dn una misión en Marte, de las propiedades eléctricas de la atmósfera.

Durante el descenso del módulo, diferentes sensores proporcionaron también a los científicos de la misión datos sobre la atmósfera y la superficie del planeta rojo. El experimento, llamado AMELIA, tomó buena nota de la densidad, presión y temperatura atmosféricas mientras Schiapparelli iba perdiendo altura, desde los 130 km. a casi al ras del suelo.

También se contaba con que una pequeña cámara, llamada DECA, tomara 15 fotografías en blanco y negro durante el descenso, para que los técnicos de la misión pudieran hacerse después una idea de las condiciones exactas del punto de aterrizaje. Por desgracia, la cámara no está diseñada para tomar fotos en la propia superficie. Las imágenes estarán disponibles a partir de mañana.

El misterio del metano en Marte

Por su parte, el módulo orbital TGO (Trace gas Orbiter), analizará desde el aire los gases traza presentes en la atmósfera marciana, entre ellos el metano, que en la Tierra es de origen biológico. Se denomina gas traza a cualquier gas que represente menos del 1% del volumen de la atmósfera de un planeta. En la atmósfera terrestre, por ejemplo, el metano es un gas traza y se encuentra en 1,8 partes por millón, o lo que es lo mismo, supone un 0,00018% del total. Otros gases traza de la Tierra incluyen el argón, el dióxido de carbono o el neón.

Sin embargo, en la atmósfera marciana, mucho menos densa que la nuestra, el metano se encuentra en concentraciones menores, que no superan las 10 partes por mil millones. Otros gases traza marcianos son el vapor de agua, el óxido de nitrógeno o el acetileno.

Se da la circunstancia de que en la Tierra, el metano se libera a la atmósfera como consecuencia de distintos procesos biológicos, la mayor partte ligados a la actividad de organismos unicelulares que participan en la descomposición de la materia orgánica, por ejemplo, en el intestino de los rumiantes o en zonas húmedas y pantanosas. Una pequeña parte del metano terrestre es de origen geológico, y procede de reservas naturales de gas o de la actividad volcánica o hidrotermal de los fondos oceánicos.

El hecho de que el metano juegue un papel tan destacado en la actividad biológica terrestre ha hecho preguntarse a los científicos si también el de Marte podría tener un origen similar. Es decir, ¿Existe en la actualidad en Marte alguna forma de vda capaz de producir el metano que detecan los instrumentos? ¿O se trata, por el contrario, de un proceso meramente geológico que nada tiene que ver con la biología?

Sea como sea, lo cierto es que el metano detectado en la atmósfera de Marte es muy joven. Los investigadores, en efecto, creen que no puede tener más de 400 años de antiguedad, ya que las moléculas de este gas se rompen debido a la acción de los rayos ultravioleta emitidos por el Sol. Es decir, que debe existir actualmente alguna fuente productora de metano sobre la superficie. Y localizar esas fuentes es, precisamente, una de las misiones fundamentales del módulo TGO.

Sus instrumentos, en efecto, tienen una capacidad miles de veces superior que la de cualquier otro usado hasta ahora para detectar y analizar tanto el metano como otros gases traza de la atmósfera marciana. Y lo que es más, es capaz de distinguir las diferencias que existen entre las moléculas de metano de origen biológico y geológico. Algo que ayudará enormemente a determinar si hay, o no, alguna forma de vida en Marte.

El éxito de esta primera fase del programa ExoMars ha avivado el optimismo de la gencia Espacial Europea. Ahora, y si finalmente Schiaparelli aterrizó sin problemas, todo queda preparado para la segunda misión, en 2020. Los datos recogidos hasta entonces por el orbitador TGO serán de la máxima importancia a la hora de elegir un lugar concreto para el aterrizaje del rover. La apuesta, esta vez, es firme, y los investigadores de la ESA están convencidos qde que estamos a punto de resolver el misterio de la posible existencia de vida en nuestro planeta vecino.

Enlace noticia original

Fuente: ABC.es

#1591

1 0

LucaDoe

LucaDoe

31/10/2016 20:28

Así funciona el mayor cañón de aire del mundo

Un experimento llevado a cabo por la televisión checa muestra el impresionante efecto que provocan las ondas de humo generadas con este artilugio

Re: The Science of LucaDoe Scrooge
Fabricar un cañón de aire casero es sencillo, pero la televisión checa fue más allá - GIZMODO.COM

En nuestro repaso diario por los temas más llamativos de la red, hoy queremos destacar un curioso experimento llevado a cabo por los creadores del programa de televisión checo «Wonders of Nature» (Maravillas de la Naturaleza). Aunque el vídeo ya tiene unos meses, en los últimos días no ha parado de recibir visitas hasta cosechar cerca del medio millón. La causa probablemente la tenga su difusión a través de Gizmodo y otros populares blogs de tecnología americanos.

Tal y como se explica en la pieza, fabricar un cañón de aire casero es relativamente sencillo. Basta con realizar un corte en la tapa de un cubo de basura y ajustar en el otro lado una superficie elástica que funcione como tirador para impulsar el aire en forma de vórtices. Pero si como el equipo de la televisión checa, somos capaces de reproducir este mecanismo a gran escala añadiendo además humo al aire que contiene el cubo, el resultado es sencillamente espectacular.



Tal y como podemos ver, una vez que se acciona el disparador de este singular artilugio, la onda de aire generado se expande a gran velocidad hasta derribar un montón de cajas que los promotores fueron situando a diferentes distancias hasta un récord de cien metros. En España, tenemos nuestra particular versión castiza de este tipo de shows y en el Hormiguero de Antena 3 no han sido pocas las veces que hemos encontrado divertidos ensayos como este túnel del viento en el que la conocida Pilar Rubio consigue volar como un pájaro.

Enlace noticia original

Fuente: ABC.es

#1592

1 0

LucaDoe

LucaDoe

31/10/2016 20:28

Klim Churiúmov: Toda una vida dedicada al estudio del firmamento

Fallece uno de los descubridores del cometa objeto de la misión Rosetta de la Agencia Espacial Europea

Re: The Science of LucaDoe Scrooge
Imagen de archivo del astrónomo ucraniano Klim Churiúmov - ABC

Klim Churiúmov, uno de los descubridores del cometa objeto de la misión Rosetta de la Agencia Espacial Europea (ESA), falleció el sábado a la edad de 79 años mientras viajaba desde Kiev a Járkov. Nació el 19 de febrero de 1937 en la ciudad ucraniana de Nikoláyev. Dirigió el Planetario de la capital ucraniana, era miembro de la Academia de Ciencias de Nueva York, profesor de la Universidad de Kiev y presidente de la Sociedad Ucraniana de Amantes de la Astronomía.

Junto con Svetlana Guerasimenko descubrió en 1969 el cometa 67P, bautizado también con el nombre de Churiúmov-Guerasimenko. Sobre este cuerpo celeste se posó el 12 de noviembre de 2014 el módulo Philae. Llegó hasta la superficie del cometa a bordo de la sonda Rosetta, fabricada por encargo de ESA y lanzada al espacio el 2 de marzo de 2004.

El hallazgo del 67P fue casi casual, mientras examinaba, ya de regreso en Kiev, las fotografías tomadas a otro cometa, al 32P (Comas Solà) obtenidas desde el observatorio de Alma-Atá (Kazajstán). Churiúmov pasó una temporada trabajando en un observatorio en la remota Tiksi, situada en la costa norte de Yakutia, en el Ártico. De aquella época tuvo siempre un mal recuerdo por el frío que pasó.

En una entrevista a ABC reconoció que se convirtió en astrónomo sin haberlo deseado. Su objetivo era la física teórica, pero no había plazas en la cátedra, así que tuvo que buscar alguna otra vacante y, tras pasar por la de óptica sin ser su fuerte, encontró su lugar en la de astronomía.

Hace dos semanas concluyó la misión Rosetta con su suicidio controlado contra la superficie del cometa, un enorme conglomerado de hielo y piedra de 10.000 millones de toneladas y 25 kilómetros cúbicos de volumen. La sonda, en cuya construcción participaron medio centenar de empresas de catorce países europeos recorrió 6.400 millones de kilómetros durante 10 años antes de llegar hasta el cometa. Churiúmov dijo entonces que la misión «tiene una importancia vital por los cometas son cápsulas de tiempo. Contienen materia que existió antes del momento en el que se formó el sistema solar. Esto nos permitirá comprender el origen del Sol, de nuestro planeta y de la vida en la Tierra. Entender cómo llegó el agua a la Tierra y las primeras moléculas orgánicas».

Enlace noticia original

Fuente: ABC.es

#1593

1 0

OvihSapiens

OvihSapiens

04/11/2016 17:03

¡Buenas tardes, @SirLucaDoe! Esta semana, y en homenaje a su 59 Aniversario, vuelvo a rescatar en "Animales en el Espacio 2016" la historia de Laika, también conocida como Kudryavka. ¡DEP! Sniff :_(

¡Saludos! Angelico

Re: The Science of LucaDoe Scrooge

AE2: 2016

- Smelaya y Malyshka. (14/10/16)

- Belka y Strelka. (21//10/16)

- Pchelka and Mushka.(28/10/16)

- Laika. (04/11/16)

#1594

0 0

OvihSapiens

OvihSapiens

04/11/2016 17:03

Animales en el Espacio 2: Laika

Se cumplen 59 años del viaje espacial de la perra Laika.

A bordo de la nave Suptnik 2, esta perra callejera marcó un hito en la historia.

Re: The Science of LucaDoe Scrooge

Este 3 de noviembre se cumplen 59 años del lanzamiento del primer ser vivo al espacio, la famosa perra Laika, que el programa espacial soviético recluyó en la nave Suptnik 2.

Laika fue encontrada como una perra callejera vagando por las calles de Moscú. Los científicos soviéticos optaron por utilizar perros callejeros de Moscú ya que se asumía que estos animales ya habían aprendido a soportar las condiciones extremas de frío y de hambre.

El Sputnik 2 fue la segunda nave espacial puesta en órbita alrededor de la Tierra, a las 02:30h UTC del 3 de noviembre de 1957. Era una cápsula cónica de 4 metros de alto con una base de 2 metros de diámetro. Contenía varios compartimentos destinados a alojar transmisores de radio, un sistema de telemetría, una unidad programable, un sistema de control de regeneración y temperatura en cabina e instrumental científico, informa Wikipedia.

En una cabina sellada y separada del resto viajaba la perra Laika, cuyo nombre original era "Kudryavka", y pesaba unos 6 kilos. La cabina presurizada del Sputnik 2 le permitía estar acostada o en pie y estaba acolchada. Un sistema regenerador de aire le proveía de oxígeno; la comida y el agua se encontraba en forma de gelatina.

Laika estaba sujeta con un arnés, una bolsa recogía los excrementos, y unos electrodos monitorizaban las señales vitales. Un primer informe telemétrico temprano indicó que Laika estaba agitada en el espacio pero comía. No había posibilidad de retorno a la Tierra, por eso se planeó sacrificarla después de 10 días en órbita.

Sin embargo, en octubre de 2002 se reveló por fuentes rusas que Laika había muerto a las pocas horas debido al sobrecalentamiento y el estrés. La misión suministró a los científicos los primeros datos del comportamiento de un organismo vivo en el medio espacial.

La versión oficial del viaje de Laika

El gran público se había creído la historia que las autoridades habían contado. Que Laika estaba tranquila en el espacio y que iba a descender a la Tierra en paracaídas, pero esto nunca ocurrió. Durante mucho tiempo se especuló acerca de este tema, pero no se conoció la verdad hasta mucho después, hasta 2002.

En ese año uno de los científicos que había participado en el experimento comunicó que Laika había muerto solo unas horas después del despegue debido al estrés y a las altas temperaturas.

Sin embargo su muerte no fue en vano, ya que consiguió que ningún animal fuera enviado al espacio si no se estaba seguro de que pudiera regresar. Laika se ha convertido desde entonces en todo un símbolo en pro de la defensa de los animales.

Laika, la Primera Cosmonauta



Re: The Science of LucaDoe Scrooge

"Cuanto más tiempo pasa, más lamento lo sucedido. No debimos haberlo hecho... Ni siquiera aprendimos lo suficiente de esta misión como para justificarla pérdida del animal."

Oleg Gazenko, uno de los principales científicos del programa de animales en el espacio, y entrenador de Laika.

Fuente: Levante-emv.com y Misanimales.com

#1595

0 0

LucaDoe

LucaDoe

11/11/2016 17:47

Buenas, Ovih

Muy bonitas las fotos de Laika. Una lástima su final. Espero que Kudryavka esté bien allá donde esté.

Un saludo .. Guiño guiño. ..

#1596

1 0

OvihSapiens

OvihSapiens

11/11/2016 19:46

¡Buenas tardes, @SirLucaDoe! Mi nuevo aporte de "Animales en el Espacio 2016" es sobre Chernushka, un perro del que se conoce muy poco y que tripuló la Sputnik 9. Mezclo un poco de español e inglés, pero porque ha sido difícil redactar información de este perro porque hay poca en internet. Aún así, espero que sirva para aprender algo más esta semana.

¡Saludos! Angelico

Re: The Science of LucaDoe Scrooge

AE2: 2016

- Smelaya y Malyshka. (14/10/16)

- Belka y Strelka. (21//10/16)

- Pchelka and Mushka.(28/10/16)

- Laika. (04/11/16)

- Chernushka. (11/11/16)

#1597

0 0

OvihSapiens

OvihSapiens

11/11/2016 19:46

Animales en el Espacio 2: Chernushka

En 1961 viajó en el Sputnik 9 junto con un ratón y una cobaya.

Re: The Science of LucaDoe Scrooge

El vuelo se produjo el 09 de marzo de 1961, hace ya 55 años. Chernushka viajó en el Sputnik 9 y orbitó junto a un ratón, a una cobaya y a un muñeco de pruebas que debía salir eyectado de la cápsula durante la reentrada y realizó un aterrizaje suave en paracaídas. Afortunadamente, el perro regresó ileso del viaje. Fueron las últimas pruebas antes de lanzar al espacio a Yuri Gagarin, ese 12 de abril

Chernushka and Sputnik 9



Korabl-Sputnik 4 (Russian: ???????-??????? 4 meaning Ship-Satellite 4) or Vostok-3KA No.1, also known as Sputnik 9 in the West, was a Soviet spacecraft which was launched in 1961. It was a test flight of the Vostok spacecraft, carrying the mannequin Ivan Ivanovich, a dog named Chernushka, some mice and a guinea pig. The dummy was ejected out of the capsule during re-entry and made a soft landing using a parachute. Chernushka was recovered unharmed inside the capsule.

Re: The Science of LucaDoe Scrooge

Fuente: Elgabinetedelparnaso.wordpress.com

#1598

0 0

LucaDoe

LucaDoe

18/11/2016 17:14

¿De dónde vino el cometa de Rosetta?

Científicos identifican el «lugar de nacimiento» de la roca 67P y dicen que llegó a la parte interna del Sistema Solar hace apenas 10.000 años

Re: The Science of LucaDoe Scrooge
El cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko, en una imagen tomada el 7 de julio de 2015 por la sonda Rosetta desde una distancia de 154 kilómetros - ESA

La sonda Rosetta completó el pasado 30 de septiembre una aventura espacial histórica. Ese día, el mundo estuvo atento a cómo la nave de la Agencia Espacial Europea (ESA) acababa sus días sobre la superficie del cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko, poniendo punto y final a la primera misión que ha logrado aterrizar en un cometa. (Así te lo contamos en directo). Durante su viaje de diez años, Rosetta ha obtenido importantes datos que permitirán profundizar en los orígenes de la vida y del Sistema Solar, información sobre la que los científicos siguen trabajando.

Los astrónomos de la Universidad de Western (Ontario, Canadá) forman parte de este grupo deseoso de saber más acerca del cometa y creen haber desvelado un detalle fundamental de su «biografía». Utilizando análisis estadísticos y computación científica, han trazado un camino que muy probablemente señala los orígenes mismos de este cuerpo de hielo celeste, algo vital para descubrir de qué tipo de material está hecho y cuánto tiempo ha estado presente en nuestro sistema solar.

Mattia Galiazzo, del Departamento de Física y Astronomía de Western, ha presentado estas conclusiones en la reunión anual de la División de Ciencias planetarias (DPS) de la Sociedad Astronómica Americana (AAS) y del Congreso Europeo de Ciencia Planetaria (EPSC) que se celebra estos días en Pasadena, California.

«Estos resultados provienen de los cálculos de la órbita del cometa desde el presente hacia el pasado, que es computacionalmente difícil debido al caos de la órbita causado por los encuentros cercanos con Júpiter», dice Galiazzo. «Por lo tanto, los detalles no están claros, pero podemos establecer una vía dinámica de su órbita actual de nuevo al cinturón de Kuiper».

Del cinturón de Kuiper

Los investigadores creen que 67P / Churyumov-Gerasimenko es relativamente nuevo en las partes internas de nuestro sistema solar, adonde llegó hace apenas unos 10.000 años. Antes de este tiempo, el cometa habría estado inactivo congelado lejos del Sol.

Estudios previos muestran que los cometas similares -conocidos como cometas de la familia Júpiter- históricamente permanecen en las partes internas de nuestro sistema solar durante 12.000 años, por lo que reconocer al cometa 67P como un miembro de la familia Júpiter tiene sentido.

La mayoría de los cometas de la familia Júpiter provienen del cinturón de Kuiper, una acumulación en forma de anillo de cometas, asteroides y otros cuerpos espaciales en el sistema solar más allá de los planetas conocidos. Y el equipo cree que este también es el caso de 67P.

El análisis muestra que, durante su trayectoria, el cometa probablemente pasó millones de años en el disco de dispersión, una parte distante del cinturón de Kuiper, alrededor de dos veces la distancia de Neptuno, el planeta más distante del sistema solar. Este origen lejano del cometa de Rosetta implica que se esté hecho del material primordial, es decir, de los minerales que existían en su forma actual desde antes de que se formara la Tierra.

Enlace noticia original

Fuente: ABC.es

#1599

1 0