HASTA LOS PONTONES DE LOS MORROS
ene 29
Publicado por franciscocm73
.
dedo rb¿Recordáis alguna pretemporada tan divertida como esta? Términos como pato, oso hormiguero, aspiradora, tobogán, narizón, barredora?se han convertido en objeto de comentario y bromas al hilo de las presentaciones de los equipos.
Y es que la cosa tiene narices, nunca mejor dicho. Resulta que el diseño de esa parte de un fórmula 1 que ya destaca por su particular posición en el monoplaza, se ha convertido por el cambio de normativa en la temporada 2014, en una verdadera competición por ganar el premio de los fe-óscars. Y hay muchos candidatos.
Porque tiene morros la cosa, no viene mal recordar la función aerodinámica, esa palabra maldita, de esta parte de un bólido si todas las escuderías se han tomado tan a pecho su diseño.
¿Que decimos del Morro o Nose? Que es la parte más adelantada del monoplaza que sirve para dividir el flujo aerodinámico, además de absorber energía en impactos frontales. Y que cuanto más alto se diseñe, mayor será el flujo aerodinámico que circula por debajo, aumentando la capacidad de carga aerodinámica.
A lo que añadimos que en la normativa vigente que los morros hayan bajado de altura se debe a motivos de seguridad. Y con seguridad nos están accidentando la vista pero agudizando el ingenio.
Como no soy un experto en la materia dejo abierto el debate sobre eso que en este año la aerodinámica tendría menos influencia y que los nuevos motores V6 Turbo nos devolverían a la esencia de este deporte de motor que en los últimos años, vive bajo la dominación tiránica de Dead Bull, y no has leído mal por el corrector
Por eso de que algunos tenemos esa esperanza en forma de V, la palabra morro está teniendo, eso sí, con menos glamur picaresco, un serio competidor en otra parte del monoplaza que llamamos pontón.
detalle04Que si más pequeños que si más grandes, con mayor o menor inclinación, han sido comentarios paralelos a los de los famosos morros.
¿Y que es un pontón?
Son la parte ancha de la carrocería. Se extienden desde cada lado del habitáculo del piloto hasta el extremo final de los radiadores cubriéndoles. Desde ahí hacia atrás, se van estrechando hacia la zona trasera central
Esa forma no es casual y está basada en una regla de diseño aeronáutico, llamada <Regla del área>
Esta regla de diseño sirve para reducir la resistencia de onda producida en el avance de un cuerpo a través de un fluido (relacionada con la compresibilidad del aire), sobre todo en altas velocidades. Es decir, la regla consiste en reducir en lo posible las variaciones bruscas de sección trasversal del objeto que se desplaza.
Y como los aficionados del mundo del motor ya sabrán, los motores deben ser refrigerados para evitar el gripado, entre otras cosas. Una de estas funciones la suele llevar a cabo el aceite, pero del aceite hay que quitar también ese calor con aire que debe entrar de la forma más homogénea y a relativamente alta presión hacia el radiador.
¿Son estos suficientes datos para marcar su importancia en esta temporada?
Según Mark Hughes (http://www1.skysports.com/f1/news/22058/9137685/mark-hughes-explains-the-thinking-that-could-be-behind-f1s-new-nose-designs -articulo compartido en twitter por @joseluisf1) Ferrari y Mercedes tendrían mucha distancia entre ejes y unos pontones pequeños pero largos lo que permitiría a ambos tener mas downforce con el morro ?delfín?
Y hasta aquí y a estas alturas de la pretemporada, poco mas podemos decir porque como bien sabemos la verdad de la buena no llegará hasta Australia.
Eso sí, pinta bien. Y aunque no lo fuera no debemos olvidar querido lector que por encima de todo y recordando a nuestra queridísima María de Villota, la vida es un regalo y esta nos pone ante nosotros otra temporada fascinante de este deporte que tanto nos gusta.
Al final lo de los pontones y los morros tan solo era una excusa para desearte una feliz temporada y recordarte que por aquí estaremos, contándolo con pasión, todos los que formamos parte del equipo de encurva.com
Y para ser deportivos, por supuesto, que gane?. ;-)