Ferrari entona el 'mea culpa'El director técnico del equipo reconoce que en Canadá empezó a perderse el Mundial; las mejoras no funcionaron como se esperabanLa Scuderia no quiere seguir siendo la segundona del Mundial. Y, para ello, sabe que toca hacer autocrítica y analizar los fallos de un 2013 que comenzó con buenas sensaciones tras las victorias de Fernando Alonso en China y España. Fueron, sin embargo, espejismos de una temporada en la que la brecha entre Red Bull y Ferrari acabó siendo más grande que nunca. ¿Qué falló?
La pregunta del millón de dólares empieza a tener respuestas y ayer el director técnico del equipo más histórico del Mundial entonó una especie de 'mea culpa' al hablar de una temporada que afirma que
empezó a perderse en el Gran Premio de Canadá. Allí, Fernando Alonso fue segundo por detrás de Sebastian Vettel, pero las sensaciones no fueron buenas. ''Llevamos una parte delantera ''alerón y morro'' diferentes de la que no estábamos del todo seguros y eso nos dio algunos problemas intentando entenderlos'', comentó Pat Fry en declaraciones a Autosport.
''Si se me pregunta cuándo comenzó a decaer el desarrollo de nuestro coche, diría que fue por esas fechas'', añadió el inglés, que restó trascendencia a los problemas de Ferrari con el túnel del viento. ''No estoy seguro de que se pueda decir que nuestro bajón fuera por la calibración de nuestro túnel'', aseveró respecto a este asunto.
Ese periodo de duda en el que los ingenieros de Ferrari trataban de entender el comportamiento de los nuevos componentes fue el que aprovechó Red Bull para empezar a poner tierra de por medio. Mientras el rendimiento del F138 se resentía, el del RB9 subía como la espuma como acabó comprobándose con las diez victorias de doce posibles conquistadas por Vettel tras el Gran Premio de Canadá.
''Cuando estás en pleno desarrollo, si tienes una pieza que no está funcionando como esperabas, ¿qué tienes que hacer?'', lanzaba al aire un Fry que reconoció que ''cuando intentas retroceder te encuentras con un montón de problemas''. Y eso es lo que sucedió en Ferrari pese a que ''el primer paquete de mejoras nos funcionó realmente bien, algunas incluso algo mejor de lo que nosotros esperábamos''. Por eso, la Scuderia tardó tiempo en detectar y comprender dónde estaba el problema del segundo.
Ahora, que ya saben qué falló, piensan solo en acabar con una dinámica que comenzó en Abu Dhabi 2010. Allí, un error de cálculo dejó a Fernando sin su tercer título mundial y, desde entonces, el equipo no ha sido capaz de romper la mala racha pese a que en 2012 estuvieron cerca. Pirelli, no obstante, también recibió su parte ya que el máximo responsable técnico de la Scuderia aseguró que el cambio de neumáticos les perjudicó considerablemente. Aunque asumió que ''somos nosotros los que tenemos que hacer que el coche funcione con lo que tenemos''.
OPTIMISTA PARA 2014
Las oportunidades que abre una temporada como la próxima, con cambio de motor y reglamentación, hacen de Pat Fry un hombre optimista. Aunque tiene claro que el motor no será lo que más determine la competición.
''La gran diferencia entre los motores no será la potencia, sino que sean regulares. Su tecnología es tan compleja que cinco unidades por piloto es realmente muy poco'', confesaba antes de apostar por que
''la aerodinámica será igual de importante que en los últimos 15 años. La regulación aerodinámica es bastante clara, pero sí veo algunas formas distintas de interpretar las cosas''.
Una preocupación evidente en el seno de Ferrari, puesto que si en algo son expertos en Red Bull es, precisamente, en encontrar esos resquicios normativos para inventar ''soluciones que nunca antes hemos visto''.