Ferrari le declara su amor a Felipe ;)
http://formula1.ferrari.com/es/news/felipe-ferrarista-para-siempre
Maranello, 6 de noviembre ? Se acerca el momento del adiós. Al final del año, Felipe Massa y Ferrari seguirán caminos deportivos diferentes, pero el afecto que une al piloto brasileño con el equipo con el que ha crecido, como piloto y como hombre, será siempre grande. Esto se entiende bien en las palabras de Felipe en la entrevista que concedió a Andrea Cremonesi y que sale publicada hoy en La Gazzetta dello Sport, como parte del especial dedicado a las Finali Mondiali, que comienzan hoy y que finalizarán el próximo domingo en el circuito de Mugello. El evento será, también, una especie de homenaje que Ferrari quiere rendir a Felipe que, como reza el título de esta entrevista, será para siempre un ferrarista.
Diez años en Ferrari, toda una vida. Sólo Michael Schumacher llevó el mono rojo de Ferrari durante más tiempo que Felipe Massa, quien dejará la disciplina de Maranello al final del año. Llevando ese mono rojo, el brasileño rozó la el título mundial en 2008, pero también estuvo a punto de perder la vida en el Gran Premio de Hungría.
La fiesta en Mugello es el último baño de masas como ferrarista: ¿Con qué espíritu vas a la Toscana?
?Con alegría en el corazón, porque será bonito saludar a los aficionados para agradecerles todos los años que hemos pasado juntos. Ellos siempre me han apoyado, también en los momentos más difíciles?.
Ocho años como piloto titular: ¿cuál es el secreto para permanecer tanto tiempo en Ferrari?
?Siempre he sido honesto y he puesto todo de mi parte para trabajar en pista, con los ingenieros y en la fábrica. Creo que siempre he actuado con gran profesionalidad?.
¿Recuerdas tu primer día?
?Era a principios de 2001 y venía de una temporada en F.Renault con Cram: fui a reunirme con Jean Todt con traje y corbata. Muy tenso, estaba temblando?.
¿El mejor momento de esta larga aventura vestido de rojo?
?Sin duda 2008, cuando me quedé tan cerca de conseguir el título mundial, con muchas victorias y poles. Pero el día que no olvidaré nunca fue el de mi primera victoria en Brasil (2006). Para un brasileño, ganar en casa es como conquistar un campeonato. ¿Recuerdas a Senna? ¡Cuando ganó en Interlagos estaba más feliz que cuando ganó el título! Aprendí a correr en Interlagos, crecí allí: ganar allí con un Ferrari, llevando un mono verde y amarillo (no el habitual rojo, n.d.e.) fue el mejor momento de mi vida?.
¿Cómo explicas a un joven que se une a la FDA lo que significa ser piloto de Ferrari?
?Bueno, ¡en primer lugar lo difícil es entrar! Porque la selección de pilotos es un proceso duro y ya es un privilegio de por sí formar parte del Cavallino Rampante. Y luego, pilotar para este equipo significa siempre estar en el centro de todos los focos, siempre tienes que empujar al máximo sin preocuparte lo que digan de ti. Es como estar en la selección de fútbol: pilotar para Ferrari es como estar en la selección de Italia o en la de Brasil. Tienes que estar preparado?.
Tras el accidente de 2009, ¿cambiaron tus prioridades en la vida?
?No, en absoluto. Solo que ahora valoro más la vida. Porque siempre piensas que a ti no te puede pasar nada, y luego??.
Stefano Domenicali dijo que siempre te había considerado un campeón del mundo tras 2008. ¿Lo sientes así?
?Al 100%. Merecía el título, teniendo en cuenta la temporada y todo lo que había pasado??.
Sebastian Vettel ha ganado su cuarto título este año: estos cuatro Mundiales, ¿son más mérito suyo o de su equipo?
?Es al 100% mérito suyo y de su coche. Porque es verdad que pilota el coche más rápido y más consistente. Pero luego es él quien consigue exprimir todo su potencial, el que logra la pole, quien le mete seis décimas a todos, ¡incluyendo a su compañero de equipo! Es un piloto fantástico?.
Juguemos. Hay que hacer una definición de los que han sido tus jefes. Empecemos por Luca di Montezemolo.
?Es una persona con un gran corazón y un hábil promotor. Sabe cómo describir y vender lo que es Ferrari. El hombre correcto para ser presidente y no me refiero únicamente a las carreras. Posee un talento enorme para representar a la compañía?.
Jean Todt.
?Mi mejor maestro. Le conocí con 19 años y ha sido la persona más importante de mi carrera?.
Stefano Domenicali.
?Un amigo, sin duda. Hemos crecido juntos en Ferrari?.
Rob Smedley, su ingeniero de pista.
?Ha jugado un papel importante en mi carrera. Cuando corrí por primera vez para Ferrari, mi ingeniero de pista era Gabrielle Delli Colli, pero las cosas no salieron como deberían haber salido y por ello escogí a Rob, que estaba allí desde el principio (venía de Jordan, n.d.e.) y estaba en el equipo de pruebas. Me conoce al 100%?.
Has tenido muchos compañeros de equipo, ¿quién ha sido el más fuerte?
?Fernando. Schumacher era rápido, pero a nivel de inteligencia, Alonso es mejor, porque consigue armar todo a la perfección?.
Ferrari empezó fuerte el año 2013, pero luego se estancó.
?A principios de año, el coche era competitivo, pero el error estaba en que no conseguimos desarrollarlo como tendríamos que haberlo hecho, y como lo hicieron otros. La diferencia de rendimiento en esta parte final del campeonato se debe a un coche que no ha sido desarrollado de manera correcta?.
¿Estás ya pensando en lo que harás después de la F1?
?Amo las carreras, me encanta correr; forma parte de mi vida, me hace feliz. Quizás, después de la F1 probaré mis habilidades en otra categoría?.
¿Cuáles te gustan?
?DTM o la Stock Car brasileña?.
¿Webber ha decidido correr con Prototipos?
?No tengo experiencia en carreras de resistencia, pero si consiguen tener más equipos punteros que se involucren podría llegar a ser interesante?.