
Eso ocurrirá este mismo domingo, aunque el viernes ya veremos a los monoplazas sobre el asfalto del circuito australiano por primera vez, dando inicio al Gran Premio de Australia 2013. Vuelve el espectáculo y, una vez más, promete no defraudarnos. Después de una temporada 2012 repleta de emociones y con un final de infarto digno del mejor de los guionistas hollywoodienses, la igualdad y la impredecibilidad continuarán estando muy presentes para brindarnos otro nuevo capítulo de la historia de la Fórmula 1, que juntos iremos desentramando carrera tras carrera hasta conocer el nuevo desenlace.
Once son los equipos que lucharán por el papel protagonista, después de que los problemas económicos impidiesen a HRT continuar formando parte del reparto y se viesen obligados a abandonar su sueño. De entre todos ellos, sólo unos pocos afortunados conseguirán luchar por el gran objetivo final, y otros terminarán siendo relegados a un papel secundario en el que trabajarán por alcanzar sus propias metas.
Entre el elenco de 'actores' encontraremos seis caras nuevas respecto a las que participaron en el último evento en Interlagos. Algunas, como la de Adrian Sutil, son ya bastante conocidas y suponen un regreso, pero otras lucharán contra sus propios nervios en su primera carrera a los mandos de un Fórmula 1, mientras sienten la presión desde fuera de quienes les señalan como pilotos de pago. Las caras más familiares y con mayor prestigio de la parrilla son las de aquellos pilotos que parten como candidatos al título mundial, entre ellos cinco que ya conocen la sensación de ser campeones y cuatro que todavía no pueden presumir de ello pero ya han saboreado las mieles de la victoria.
Todos ellos estarán presentes en esta primera cita del mundial para dar lo máximo de sí mismos y exprimir sus monoplazas. Empezarán su trabajo en la madrugada del jueves al viernes (en España), preparándose para lo que sucederá el sábado, cuando presenciaremos la primera sesión de clasificación de la temporada. Como no podía ser de otra forma, F1aldia.com os contará minuto a minuto todo lo que suceda en la lucha por la primera pole, y también por la primera victoria del año al día siguiente, en una carrera que promete emociones fuertes. Así que, ya sabéis, abrochaos bien los cinturones, ajustaos el casco y los guantes, porque las luces del semáforo están a punto de apagarse y no podéis perderos el inicio de un nuevo Campeonato del Mundo.

Ordenando las piezas del rompecabezas
El ambiente que se respira durante el Gran Premio inaugural es siempre muy peculiar, y la razón de que esto sea así se debe a la incertidumbre que rodea a la parrilla y el enorme interés por conocer de una vez por todas cuál es ese orden real del que todos los equipos han estado hablando durante la pretemporada sin llegar a ninguna conclusión. La primera clasificación tiene un aura especial, ya que es al final de la misma cuando cada equipo se encuentra de frente con la realidad de su situación, unos para bien, otros para recibirla como un impacto seco y desagradable.
¿Quiénes se sentirán satisfechos y quiénes se darán un batacazo? Pues repitiendo la frase de moda en las pretemporadas: "Es difícil saberlo". Los equipos han trabajado duro con sus nuevos monoplazas a lo largo de este invierno y pueden saber lo grande que ha sido su paso adelante respecto a 2012, pero desconocen si sus rivales directos han dado una zancada mayor. Cada año hemos podido comprobar que de nada sirve sacar conclusiones de los tiempos finales obtenidos en los test, y sólo se puede tener alguna pista viendo a los monoplazas en acción por las curvas de los circuitos de Jerez o Barcelona. Aún así, la probabilidad de acertar o equivocarse sigue pareciéndose más a un simple juego de azar.
La opinión más conservadora será la que se base en la escasez de cambios en el reglamento técnico respecto al año pasado. Los monoplazas no han sufrido una gran evolución en su diseño, como sí ocurrió en otras ocasiones y probablemente ocurrirá en 2014, y la atención en el detalle ha cobrado una mayor importancia, siendo para muchos lo que marcará la diferencia esta temporada. No podemos olvidarnos de los neumáticos, ya que en este caso sí podemos hablar de un cambio importante al que los equipos deberán adaptarse lo antes posible si no quieren perder el tren del Campeonato.
Los actuales campeones del mundo, Red Bull, continúan en boca de todos y nadie se atreve a descartarles del grupo de candidatos al título. Su RB8 terminó la temporada en una indudable buena forma, siendo superior al resto de sus rivales, por lo que siguiendo la teoría de la continuidad cabe esperarse que se mantengan a un altísimo nivel competitivo. De su pretemporada se pueden sacar muy pocas conclusiones, ya que han estado muy tapados, pero nadie espera que inicien el año a contracorriente como les sucedió en 2012.
Lo mismo se puede decir de Ferrari, aunque en el caso de los italianos todavía parece más claro y evidente que su nuevo F138 empezará la temporada pisando fuerte, a diferencia de su predecesor. En la Scuderia son conscientes de que esto es fundamental para hacerse con el título que se les viene escapando por márgenes ridículos en las últimas temporadas, y con Fernando Alonso al volante todos consideran a la Scuderia como candidata clara a aparecer en el podio de Albert Park este domingo.
El caso de McLaren es, quizás, la primera de las múltiples incógnitas que Australia se encargará de desvelarnos. Terminaron la temporada 2012 en un buen estado de forma, y de hecho fueron los vencedores y dominadores de la última carrera, pero la pérdida de un diamante como Lewis Hamilton puede hacerse notar en cuanto a rendimiento. Todo dependerá de la consistencia de Jenson Button, la cual no es una de sus principales virtudes, y la adaptación de Sergio Pérez, cuyo talento aún está por terminar de pulir. Del MP4-28 se espera competitividad, ¿pero será suficiente para permitirles luchar por la victoria?

La victoria es ya un objetivo realista para el equipo Lotus. Después de volver a lo más alto del podio con Kimi Räikkönen en Abu Dabi, tras cuatro años de sequía para los de Enstone, las expectativas de cara a 2013 son muy elevadas. El E21 ha despertado buenas sensaciones en los entrenamientos invernales, y nadie descarta que puedan dar la campanada y meterse de lleno en la lucha por las victorias desde el inicio.
Quienes sí darían una buena campanada serían los chicos de Mercedes, después de un final de temporada desastroso en 2012. El nuevo W04 ha sido protagonista destacado de los test de febrero y marzo y eso ha servido para que el equipo alemán aparezca en las quinielas junto a los mejores. Sus pilotos no han querido lanzar las campanas al vuelo y existe la sensación de que equipos como Red Bull o Ferrari pueden mostrar mucho más de lo que se vio en estos entrenamientos en relación a los de Brackley, pero con Lewis Hamilton como fichaje estrella no cabe duda de que tienen lo necesario para afrontar esta nueva temporada con motivación de intentar regresar a lo más alto.
Williams y Sauber probablemente han sido los equipos que han causado mejor impresión con el diseño de sus nuevos monoplazas. Los de Grove decidieron atrasar su presentación y en Barcelona mostraron un FW35 con importantes diferencias respecto a su predecesor. Sus pilotos se mostraron altamente satisfechos con el rendimiento del monoplaza y esto hace esperar una mejoría que sólo en Albert Park se comprobará si es suficiente para volver a optar a grandes logros. Los de Hinwil, por su parte, sorprendieron con sus pontones minimalistas y son un equipo a tener en cuenta después de la gran temporada realizada el año pasado.
Por detrás nos encontramos a los equipos que no pisaron el podio en 2012 y tampoco parece, a priori, que vayan a disponer de muchas oportunidades esta temporada. Force India tuvo más protagonismo por su negociación con Sutil-Mercedes y Bianchi-Ferrari que por las sensaciones de un monoplaza del cual sólo se puede decir con cierta seguridad que continúa teniendo una fiabilidad a prueba de bombas. En Toro Rosso vienen de una temporada decepcionante y será muy difícil que puedan hacer grandes progresos para que sus pilotos opten a un buen resultado que les pueda situar en Red Bull.
Caterham y Marussia continúan siendo los sufridores de la parrilla, y su principal objetivo es no terminar el año como farolillo rojo. Los anglo-rusos no han parado de mostrar su satisfacción durante la pretemporada, insinuando que parten con ventaja respecto a los anglo-malasios, pero la búsqueda de patrocinadores también ha podido ser la causa de estas afirmaciones. Marussia no pasa precisamente por una buena situación económica, como se demostró con el caso Luiz Razia, y Caterham ha decidido tomar un enfoque más conservador de cara a esta temporada, dejando atrás el optimismo de plantearse superar a los equipos de la mitad de la tabla, listón que demostró estar demasiado alto para ellos.

Albert Park
El circuito de Albert Park es un trazado semiurbano y consecuentemente bacheado que rodea al lago de uno de los mayores parques verdes de la ciudad de Melbourne. Su entrada al calendario de la Fórmula 1 se produjo en la temporada 1996 como sustituto del también circuito urbano de Adelaida, y desde entonces ha estado presente en todas las temporadas disputadas hasta la fecha, de manera ininterrumpida. Tiene una longitud de 5,303 kilómetros, y los pilotos deberán recorrer esta distancia en 58 ocasiones el domingo para acumular un total de 307,574 kilómetros en la carrera. De sentido horario, está formado por 16 curvas, diez de ellas a derechas y seis a izquierdas. La vuelta rápida récord en carrera está en el haber del siete veces campeón del mundo Michael Schumacher con un tiempo de 1'24''125, marcado en la temporada 2004. La pole de Lewis Hamilton en 2012 se situó en 1'24"922, y la vuelta rápida en la carrera fue de 1'29"187, marcada por Jenson Button.
El trazado australiano es definido siempre por los pilotos como uno de los más complicados del calendario, y el hecho de ser el encargado de inaugurar la temporada aumenta aún más esta dificultad para los pilotos. Las cifras de abandonos han llegado a niveles muy elevados en alguna de sus ediciones, como ocurrió en 2008, una carrera en la que sólo 6 de los 22 monoplazas participantes sobrevivieron al caos de las antípodas.
Albert Park posee curvas de alta velocidad y también varias frenadas fuertes donde se puede intentar llevar a cabo un adelantamiento. Para este 2013 se repetirá la designación de la doble zona de DRS que vimos en 2012, la cual estará situada en la recta de meta y en la posterior a la curva 2, con el punto de detección antes de la antepenúltima curva del trazado. Esto permitirá a los pilotos disponer de dos buenas opciones de adelantar tanto antes de la primera curva como en la fuerte frenada de la tercera.
Pirelli ha tomado riesgos este año y ha decidido llevar a Australia los neumáticos medios (marca blanca) y los superblandos (marca roja). La presencia de estos últimos compuestos hace prever que se produzca un mayor número de paradas en boxes durante la carrera del domingo, teniendo en cuenta que los neumáticos de 2013 no sólo son más blandos que los de la pasada temporada, sino que también tienen una mayor degradación. La importancia de elegir una buena estrategia será, por tanto, más crucial de cara a la lucha por la victoria.
Ruedas de prensa de la FIA
La Federación Internacional de Automovilismo ha convocado para su rueda de prensa oficial de este jueves a las 15:00 hora local (5:00am hora española peninsular) a cuatro de los cinco campeones del mundo de la parrilla: Sebastian Vettel, Fernando Alonso, Lewis Hamilton y Kimi Räikkönen; así como a los dos pilotos locales Mark Webber y Daniel Ricciardo. En la rueda de prensa del viernes, que se producirá a las 18:30 hora local (8:30am ora española peninsular) estarán presentes Martin Whitmarsh (McLaren), Eric Boullier (Lotus), Toto Wolff (Mercedes), Paul Hembery (Pirelli) y Jean-Michel Jalinier (Renault).

Meteorología, apuestas y horarios
La previsión meteorológica para el fin de semana del Gran Premio inaugural amenaza con complicar las cosas a los equipos en el estreno de la nueva normativa del uso del DRS. Durante la jornada del viernes se espera un clima propio de la época veraniega actual en Melbourne, con sol y unas temperaturas máximas rondando los treinta grados, pero a partir del día siguiente la situación cambia.
El sábado caerán las temperaturas, y la máxima no superará los 22ºC, pero lo que más preocupará a los equipos es la probabilidad de lluvia, que rondará el 40% durante los terceros entrenamientos libres y el 60% durante la clasificación. Para la carrera, sin embargo, no se esperan precipitaciones, pero sí unos cielos más nubosos que el viernes y una temperatura similar a la del sábado, con máximas que no excederán los 21ºC.
Sebastian Vettel es el favorito destacado para conseguir la pole según las casas de apuestas. Que el alemán sea el más rápido el sábado se paga a 3,5 euros por euro apostado. Sorprendentemente, el segundo mejor valorado es Lewis Hamilton, quien pese a su marcha a Mercedes continúa estando entre los favoritos a la pole, incluso por delante de Jenson Button o Fernando Alonso. En cuanto a equipos, una pole de Red Bull se paga a 2,75 euros por euro apostado, mientras que Mercedes también es la segunda escudería que peor se paga, por delante de McLaren y Ferrari.
De cara a la carrera, son nuevamente Vettel y Red Bull quienes se llevan el favoritismo de las casas de apuestas, pero esta vez por delante de Button y McLaren. Apostar por Hamilton o Mercedes para la victoria del domingo saldrá un poco más rentable que hacerlo para la pole del sábado, pero se valora exactamente igual que hacerlo por Kimi Räikkönen o Lotus. Una victoria de Alonso o de Ferrari se paga a 5,5 euros por euro apostado. Sin embargo, un triunfo de Massa se paga mejor que uno de Rosberg o de Grosjean, a 31 euros por euro jugado.
Como es habitual, ya tenéis disponible un hilo oficial en el foro en el que podéis dejar vuestras opiniones y hablar sobre todo lo relacionado con esta esperada cita inaugural de la temporada 2013, así como hacer vuestras apuestas particulares sobre quien ganará el Gran Premio y será el primer líder del mundial. Además, hemos creado una encuesta en la que podéis votar y darnos vuestra opinión al respecto. Durante todo el fin de semana, os invitamos también a seguir nuestro servicio de 'Live Timing' cuando haya acción sobre el asfalto. A continuación os dejamos los horarios de las sesiones de entrenamientos libres, la clasificación y la carrera de este Gran Premio de Australia.
| Horarios del Gran Premio de Australia 2013* | |||||
|---|---|---|---|---|---|
| Viernes | Sábado | Domingo | |||
| Entrenamientos libres 1 | 02:30h | Entrenamientos libres 3 | 04:00h | Carrera | 07:00h | 
| Entrenamientos libres 2 | 06:30h | Clasificación | 07:00h | ||
Daniel Ricciardo posa en Melbourne
Daniel Ricciardo con las azafatas del Gran Premio de Australia
Paul di Resta rodando en bicicleta en Albert Park
El box de Force India, casi listo
Fernando Alonso en Australia
Fernando Alonso y Felipe Massa juegan con los Lego
Los pilotos de Ferrari con el volante
Pedro de la Rosa posando como piloto de Ferrari
Pedro de la Rosa sonríe a la cámara
Felipe Massa hace un guiño a la cámara
Felipe Massa, piloto oficial de Ferrari en 2013
Fernando Alonso, piloto oficial de Ferrari en 2013
Fernando Alonso posa para los fotógrafos
Fernando Alonso delante de los fotógrafos
Fernando Alonso pasea por el paddock de Albert Park
Felipe Massa camina hacia el motorhome de Ferrari
Fernando Alonso, en rueda de prensa
Sebastian Vettel y Fernando Alonso sonríen
Felipe Massa, presente en un acto por la seguridad vial
Romain Grosjean siendo fotografiado
Kimi Räikkönen, de paseo por el paddock
Los compañeros de Red Bull en rueda de prensa
Dos australianos en casa
Sebastian Vettel posa en Albert Park
Mark Webber piensa en ganar en casa
Sebastian Vettel y Red Bull
Sebastian Vettel posa como piloto de Red Bull
Mark Webber posa como piloto de Red Bull
Pruebas para Giedo van der Garde
Charles Pic sonríe a las cámaras
Nico Hülkenberg posa con su nueva equipación
Esteban Gutiérrez, de estreno con Sauber
Sauber: 20 años en Fórmula 1
Adrian Sutil de vuelta a la Fórmula 1
Paul di Resta posa en Australia
Adrian Sutil gesticula en la jornada del jueves
Felipe Massa en sus últimas vueltas con el F138 en pretemporada
Neumáticos en Albert Park
Melbourne: the place to be
Toto Wolff y Ross Brawn con sus pilotos
Nico Rosberg en la zona de fotógrafos
Lewis Hamilton, el hombre de Mercedes
Lewis Hamilton en el box de su nuevo equipo
Lewis Hamilton firmando autógrafos
Daniel Ricciardo, piloto de Toro Rosso
Jean-Eric Vergne, presente en Australia
Mark Webber con el RB9 en Australia
Mark Webber y Fernando Alonso en el pitlane
Adrian Sutil vuelve a pilotar para Force India
Nico Rosberg en los primeros libres
Primera sesión de Lewis Hamilton con Mercedes
Sebastian Vettel en su box
Sebastian Vettel sale a pista en Albert Park
Adrian Sutil se prepara a los mandos del VJM06
Paul di Resta prueba el neumático medio en Melbourne
Adrian Sutil se prepara para volver a subirse al coche
Pit stop en Force India
Mark Webber se dispone a subirse al RB9
Sebastian Vettel empieza liderando en Melbourne
Sebastian Vettel estuvo al frente de los Libres 1 y 2 del GP de Australia 2013
Romain Grosjean aborda una recta en Melbourne
Romain Grosjean sale de una curva en Albert Park
Kimi Räikkönen pilota el E21 en Melbourne
Charles Pic pasa por la recta de meta del circuito de Melbourne en los primeros libres 
Charles Pic completa otra vuelta más al circuito de Melbourne
Charles Pic entra en el pit-lane de Melbourne
Giedo van der Garde debuta en su primer fin de semana de Gran Premio como piloto titular
Jean-Eric Vergne tuvo poco ritmo con el STR8 en Melbourne
Daniel Ricciardo disputa los Libres 1 del GP de Australia 2013
Charles Pic mira desde su box la pantalla de tiempos de los primeros libres del GP de Australia 2013
Daniel Ricciardo rueda una vuelta más en Albert Park
Jenson Button se quejó del ritmo del MP4-28 en los primeros libres de Australia
Valtteri Bottas pasa por la recta de meta de Melbourne
Valtteri Bottas se prepara para sus primeras vueltas a Albert Park
El MP4-28 de Jenson Button no empezó bien el año
Pastor Maldonado se ajusta de nuevo su casco
Sergio Pérez debuta en Melbourne con McLaren
Sergio Pérez no tuvo buen ritmo en los Libres 1 y 2 del GP de Australia 2013
Pastor Maldonado prueba a dar una vuelta rápida con los superblandos
Valtteri Bottas está listo para subir a su FW35
Lewis Hamilton encara la recta de meta de Albert Park
Nico Rosberg por delante de Fernando Alonso en Albert Park
Lewis Hamilton pilota su Mercedes en los primeros libres
Nico Rosberg pilota su Mercedes bajo el atardecer australiano
Jules Bianchi se estrena en Melbourne con Marussia
Jules Bianchi en el garaje de Marussia
Max Chilton rueda con el MR02 en los Libres 1 del GP de Australia 2013
Max Chilton afronta una pequeña recta en Albert Park
Fernando Alonso en su box
El F138 de Fernando Alonso rozando el piano
Felipe Massa en la primera curva de Albert Park
Fernando Alonso rodando en los libres
Fernando Alonso en el segundo sector
Casco de Fernando Alonso
Los dos Ferrari rodando en pista
Cambio de neumáticos de Fernando Alonso
Nico Hülkenberg en los segundos libres
Esteban Gutiérrez con el Sauber C32
Esteban Gutiérrez, de estreno con Sauber
Nico Hülkenberg se ajusta el casco
Acción en pista
Pirelli pendiente de todo
Fernando Alonso y el skyline de Melbourne
Sebastian Vettel rodando en los libres
Emilia Pikkarainen, la novia de Valtteri Bottas, en Australia
 Australia 2013