
La pista de Montreal es una de esas que gusta a casi todos. A los pilotos y a los equipos les encanta y a la prensa le resulta un lugar muy agradable (aunque con poco espacio) para trabajar. Los aficionados siempre nos hemos divertido allí, ya que el circuito canadiense casi siempre nos ha dado grandes carreras y la lluvia le ha puesto un punto de emoción extra en muchas ocasiones. Llegar allí con el campeonato tan apretado como está, seguro que hace que volvamos a ver un espectacular Gran Premio.
En 2011 el ganador de la carrera del domingo fue Jenson Button gracias a un inesperado final. Sebastian Vettel cometió un error de pilotaje sobre lluvia en la última vuelta y el piloto de McLaren le superó para cruzar la meta en primera posición. Aquella fue la carrera más larga de la historia de la Fórmula 1, con un tiempo oficial de 4:04:39.537. Esperemos que este año podamos vivir un espectáculo parecido, pero que los monoplazas no tengan que estar parados sobre la pista tanto tiempo.
Mucho ojo con los horarios este fin de semana porque cambian radicalmente: la acción arrancará este viernes a las 16:00 h en España con los primeros libres. Tanto el sábado para la lucha por la 'pole' (a las 19:00 h), como el domingo para la carrera (a las 20:00 h), F1aldia.com os la contará en directo, minuto a minuto, todo lo que suceda en el trazado americano. ¡No os podéis perder una de las mejores citas del año!

Lucha a cinco
Casi sin darnos cuenta hemos llegado a un punto en el que la lucha por ambos Mundiales se ha convertido en una batalla entre cinco equipos: Red Bull, McLaren, Ferrari, Lotus y Mercedes... e incluso podríamos añadir a Williams a la lista si por prestaciones del monoplaza se tratase. Hacía mucho tiempo que no veíamos algo así en la Fórmula 1 y no parece que la situación vaya a cambiar este fin de semana. ¿Estamos viendo el mejor Campeonato de todos los tiempos?
No dudemos de que muchos de estos 10-12 pilotos van a dejar de ser candidatos al título en tres o cuatro carreras, pero hoy por hoy, estando tan apretado todo en las clasificaciones, una victoria puede colocar al sexto piloto en cabeza, y un abandono puede dejar al actual líder fuera del podio del Mundial. La situación es tal, que un fallo de cualquiera en las próximas semanas puede condenarle para el resto del año.
McLaren llega a Canadá después de un inicio de año que no entraba en sus previsiones. Están segundos en el Mundial de Constructores y sus pilotos están colocados 4º y 7º en su clasificación. No es una mala situación, pero a estas alturas deberían liderar ambos Campeonatos, ya que han tenido el mejor coche. Errores de pilotaje, malas paradas en boxes y estrategias erróneas en carrera les han privado de muchos puntos, pero quieren dejar eso atrás y empezar de "cero" en Montreal.
Lewis Hamilton quiere ya, por fin, lograr una victoria en 2012 y no hay lugar mejor para hacerlo que la pista canadiense. El británico siempre ha ido muy bien allí y en sus cuatro participaciones ha sumado dos victorias (2007 y 2010), aunque también dos abandonos (2008 y 2011). Siguiendo la progresión (en 2009 no hubo carrera) este año le tocaría ganar de nuevo y eso intentará hacer. Además, seguramente su renovación con McLaren para los próximos años dependa en gran medida de que empiece a ganar ya Grandes Premios.
En Red Bull llegan motivados tras su victoria en Mónaco, pero son conscientes de que el Gilles Villeneuve no es el mejor circuito para su monoplaza, ya que es necesaria una alta velocidad punta que el RB8 no tiene. Tendrán que modificar el fondo plano con el que lograron sus victorias en Baréin y Mónaco, pero no parece que eso les vaya a suponer un gran problema. Salvo el año pasado, nunca han ido bien aquí, así que intentarán minimizar daños y lograr un buen puñado de puntos que les mantenga en la lucha.

Tampoco parece que vaya a adaptarse bien el Ferrari F2012 a la pista de Canadá. El coche rojo peca también de tener poca velocidad punta y eso será un factor clave este fin de semana, aunque quizás los chicos de Maranello hayan logrado solventar ese problema con las anunciadas actualizaciones aerodinámicas para esta carrera. Fernando Alonso y Felipe Massa llegan con muchas ganas a este Gran Premio: el primero por estar líder del Mundial y el segundo por haber dado en Mónaco varios signos de mejoría en su pilotaje. Veremos como se marchan del continente americano.
El equipo Lotus por su parte buscará su primera victoria del año después del fracaso de Mónaco: Kimi Räikkönen no pudo rendir bien en todo el fin de semana y Romain Grosjean destrozó su monoplaza tras la salida. En Enstone siguen convencidos de que tienen potencial para luchar por todo este año, pero deberán empezar a tener un poco más de suerte en Canadá si no quieren quedar descolgados. Necesitan un buen resultado.
Por su parte, en Mercedes están convencidos de que pueden ganar en Canadá. El circuito, con largas rectas como el de China, debería adaptarse perfectamente a su coche. Serán fuertes candidatos para la 'pole' del sábado también gracias a su sistema DRS-Duct, favorecido por la configuración de este trazado. Habrá que tenerles muy en cuenta este fin de semana.
Williams y Sauber son los equipos que pueden dar la sorpresa de nuevo, como ya lo han hecho respectivamente en España y Malasia este año. Sus monoplazas son de los mejores de la parrilla aerodinamicamente hablando y a poco que sus pilotos estén entonados, podrían volver a subir al podio en Montreal. Force India y Toro Rosso seguirán luchando por acercarse a la cabeza y lograr un buen puñado de puntos que les facilite subir en la clasificación.
Para los tres equipos más jóvenes de la parrilla, la de Canadá será la segunda gran oportunidad del año para obtener un buen resultado. Junto con Mónaco, la cita de Montreal suele ser la que decide la posición final de estos equipos en el Campeonato, y tanto Caterham, como Marussia, como HRT lo saben bien. Aquí solemos vivir carreras locas y con muchos abandonos, lo que les facilita dar la sorpresa. En 2011 el equipo español acabó por delante de Virgin a final de año gracias al resultado logrado en Canadá.

Circuito Gilles Villeneuve
El circuito canadiense es un trazado semi-permanente situado en la misma ciudad de Montreal, más concretamente en la Île Notre-Dame, una isla artificial situada en el Río San Lorenzo. Lleva en la Fórmula 1 desde 1978, aunque en dos ocasiones (1987 y 2009) no ha estado presente en el Mundial. Tiene una longitud de 4.361 metros, que los pilotos tendrán que completar hasta en 70 ocasiones el domingo para conseguir una distancia total de carrera de 305.270 km. Lo conforman 14 curvas, 7 de ellas a derechas y 7 a izquierdas. El récord en carrera lo tiene Rubens Barrichello desde el año 2004: 1'13''622.
El trazado cuenta con largas rectas, que harán que los monoplazas necesiten una carga aerodinámica más baja y mayor potencia del motor; y varias chicanes, en las que será necesaria mucha potencia en las frenadas. Este último será un factor clave del fin de semana, ya que los frenos suelen sufrir mucho aquí. La velocidad media en curva es baja y la mayoría son curvas cortas.
En Canadá existen dos puntos claros de adelantamiento: el primero en la horquilla (curva 10) y el segundo en la frenada de la última chicane. La zona de DRS se ha situado justo antes de la curva 13, lo que facilitará los adelantamientos en ese punto. La diferencia con respecto a 2011 es que este año la zona de activación será única, habiéndose suprimido la segunda en la recta de meta.
Pirelli lleva a Montreal los dos compuestos más blandos de su gama (como en Mónaco) ya que el asfalto del Gilles Villeneuve es poco abrasivo y no debería haber demasiados problemas de degradación. El circuito es casi todo de tracción-frenada lo que hace que las gomas no sufran demasiado. La estrategia volverá a ser clave, ya que aquí no valdrá hacer lo de Montecarlo y rodar en tiempos lentos para llegar al final. Un monoplaza con gomas muy gastadas podrá ser adelantado facilmente en las rectas.

Meteorología y horarios
El clima en Canadá suele ser bastante impredecible y puede cambiar rápidamente durante el fin de semana (las tormentas repentinas son habituales), pero lo que sabemos hasta ahora es que lloverá ligeramente durante la jornada del viernes, para dejar paso a un fin de semana soleado y sin sobresaltos.
Las temperaturas serán las habituales para este Gran Premio y gracias a esto los neumáticos no sufrirán demasiado. Eso sí, durante el fin de semana el calor irá aumentando, de los 23ºC de máxima del viernes pasaremos a los 28ºC el domingo, y esto podría complicar mucho a los equipos la puesta a punto de los monoplazas.
Ya para acabar os recordamos que tenéis disponible un hilo oficial en el foro para hablar entre vosotros todo lo que queráis sobre esta séptima carrera del año y hacer vuestras apuestas particulares de quien ganará el Gran Premio. Además, hemos creado una encuesta en la que podéis votar y darnos vuestra opinión. Os dejamos ya con los horarios televisivos para el fin de semana.
¡¡No os perdais la carrera de la que todo el mundo hablará el lunes!!

Circuito Gilles Villeneuve de Montreal
Cuidad de Montreal
Las banderas ondean en Canadá
Nico Hülkenberg llega al circuito de Montreal
Mark Webber y Jon DeVore juntos en Canadá
Mark Webber levanta el vuelo en Canadá
Mark Webber volando en Montreal
Mark Webber volando en Canadá
Webber llevó a Jon DeVore en su Infiniti
Coche vs. parapente en Canadá
Jenson Button en la rueda de prensa de la FIA del jueves en Canadá
Felipe Massa en la rueda de prensa de la FIA del jueves en Canadá
Mark Webber en la rueda de prensa de la FIA del viernes en Canadá
Webber responde a las preguntas de la prensa en Canadá
Romain Grosjean pasea por la pista de Montreal con sus ingenieros
Kimi Räikkönen llega a Canadá
Dani Clos y Pedro de la Rosa llegan a Canadá
Pedro de la Rosa repasa sus notas de la pista de Canadá
Daniel Ricciardo en un evento de Toro Rosso en Canadá
Jean-Eric Vergne colgado en un aro en Montreal
Jean-Eric Vergne cabeza abajo en Canadá 2012
Jean-Eric Vergne en la rueda de prensa de la FIA del jueves en Canadá
Sebastian Vettel atiende a la prensa en Canadá 2012
Michael Schumacher responde a la prensa en Montreal 2012
Río San Lorenzo de Montreal
Recta principal del circuito Gilles Villeneuve
30 aniversario de la muerte de Gilles Villeneuve
Fernando Alonso llega al circuito de Montreal
Felipe Massa y Sergio Pérez en la rueda de prensa de la FIA
Ferrari apoya a las víctimas de los terremotos de Italia desde Canadá
Alonso, Domenicali, Massa y los miembros de Ferrari apoyan a las víctimas de los terremotos
Alonso, Massa y Domenicali con los pilotos de la Ferrari Challenge en Canadá
Fernando Alonso muy sonriente en Canadá 2012
El retrato de Fernando Alonso en su box de Canadá 2012
Felipe Massa y su retrato en Canadá 2012
Fernando Alonso bromea con Felipe Massa en Montreal
Felipe Massa durante los entrenamientos en Canadá
Fernando Alonso rueda con blandos en Canadá
Fernando Alonso sale de una curva en Montreal
Felipe Massa mejora sus tiempos en Montreal
Lewis Hamilton se hidrata en el garaje de McLaren
Lewis Hamilton pasa junto a una grada en Montreal
Jenson Button pasa junto al público de Canadá
Jenson Button espera en el 'box' para poder salir
Pedro de la Rosa rueda con el F112 en Montreal
Narain Karthikeyan pasa cerca del muro en Canadá
Plano cercano de Pedro de la Rosa en Montreal
Narain Karthikeyan rueda en los Libres 1 del GP de Canadá
Kimi Räikkönen a los mandos del E20 en Montreal
Plano cercano de Romain Grosjean en Montreal
Kimi Räikkönen sale de una curva en el circuito de Gilles Villeneuve
Kamui Kobayashi habla con su ingeniero de pista
Sergio Pérez a bordo de su Sauber en los libres de Canadá
Romain Grosjean entra en una recta en Montreal
Los garajes del equipo Sauber en el GP de Canadá 2012
Michael Schumacher rueda con los superblandos en Canadá
Monisha Kaltenborn, muy atenta a lo que hacen sus pilotos en la pista
Nico Rosberg rueda bajo el cielo nublado de Montreal
Nico Rosberg en los Libres 1 bajo la mirada de los espectadores
Adrian Newey durante los preparativos para el GP de Canadá 2012
Sebastian Vettel con superblandos en los primeros libres de Canadá
Nico Rosberg pasa junto a una de las gradas en Montreal
Mark Webber pilota sobre el asfalto del circuito Gilles Villeneuve
Mark Webber pilotando su RB8 en los libres del GP de Canadá
Bruno Senna conduce el FW34 en Canadá
Mark Webber pasa por la horquilla del circuito Gilles Villeneuve
Un Red Bull y varios monoplazas más saliendo de boxes en Canadá
Pastor Maldonado trata de mejorar los cronos en Montreal
Bruno Senna trata de progresar en el circuito Gilles Villeneuve
Plano del nuevo alerón de Williams en Canadá
Daniel Ricciardo con su bebida en su STR7
Daniel Ricciardo pilota su STR7 en el circuito de Montreal
Daniel Ricciardo sonriente en el paddock del circuito de Montreal
Jean Eric-Vergne en su STR7 en Montreal
Jean Eric-Vergne momentos antes de disputarse los primeros libres del GP de Canadá 2012
Jean Eric-Vergne dando una vuelta al circuito Gilles Villeneuve con su STR7
Timo Glock exprime su Marussia en Canadá
Timo Glock pasa cerca del muro en Montreal
Charles Pic rueda en los Libres 1 del GP de Canadá
Charles Pic observa las telemetrías desde su coche
Nico Hülkenberg exprime su VJM05 en Montreal
Paul di Resta completa una tanda de vueltas en los Libres 1
Paul di Resta rueda con los blandos en Montreal
Paul di Resta completa los entrenamientos del viernes en Canadá
Sebastian Vettel con una nariz de payaso
Corazones para Fernando Alonso en Montreal
Accidente de Bruno Senna en los libres del GP de Canadá 2012
Bruno Senna sale del Williams destrozado en Canadá
Heikki Kovalainen llega al circuito de Montreal
Heikki Kovalainen escapa del muro de los campeones
'Angry' Kovalainen en Canadá
Vitaly Petrov sale cruzado en Montreal
Heikki Kovalainen, relajado en el box
Canadá 2012