Durante gran parte de su historia, a la Fórmula 1 siempre le ha acompañado la "muletilla" de ser una competición aburrida, sin embargo, el hastío que le achacan no se ha visto reflejado en los datos de audiencia, y es que la categoría reina del automovilismo no para de sumar adeptos pese a la hegemonía de Mercedes y Lewis Hamilton. Así lo demostraban los informes de 2019, cuando la audiencia se incrementó un 9% (aún no se han publicado de manera oficial los de la última campaña) y lo respalda el nuevo presidente de la Fórmula 1, Stefano Domenicali, quien hace hincapié en el mérito que tiene este deporte a la hora de atraer al público, y es que estamos hablando de una de las competiciones que los espectadores viven con mayor intensidad.
De cara a 2021, con Red Bull al alza, los cambios de equipo de algunos pilotos, el regreso de Fernando Alonso y Hamilton con opciones de convertirse en el hombre más laureado de la historia, los números pueden crecer aún más. Por otro lado, el de Imola destaca la gran labor llevada a cabo a la hora de hacer frente a la pandemia y salvar una campaña 2020 que sin lugar a dudas pasará a formar parte de las memorias de este deporte.
No toca techo
"El deseo por la Fórmula 1 es grande, ya que la siguen millones y millones. Hay un deseo de pasión, de personajes, de pilotos que deben seguir siendo únicos, mitológicos, y capaces de atraer el interés de la gente. ¿Que las carreras son aburridas? Veo los números y el último año la audiencia creció. La temporada 2020 fue muy buena; el Campeonato se llevó a cabo pese a las dificultades, con trámites muy intrusivos pero necesarios, y el deseo es continuar por este camino. Todo parte de la centralidad del evento, el cual debe ser único y por eso tiene que estar lleno de contenidos interesantes", ha expresado en unas palabras concedidas al canal de televisión italiano Rete4.