
Rosberg cree que algunos tendrán cierta ventaja en 2020
"Si todavía estuviera corriendo, estaría en el simulador todos los días, pasando horas allí. Estoy convencido de que todavía te ayuda un poco para seguir entrenando tus habilidades. Imaginemos a Roger Federer, si no entrenara en una cancha de tenis durante unos cinco meses, el primer día de regreso no estaría en buenas posibilidades, y la habilidad o nivel para un piloto de F1 es la misma. Creo que en el simulador tienes una pequeña posibilidad de entrenar algo de esa habilidad y mantener el nivel, y por lo tanto, lo estaría maximizando. Será interesante verlo. Vemos que algunos pilotos lo están haciendo más que otros y me pregunto si podrían tener una ventaja cuando las carreras vuelvan a ponerse en marcha. Apostaría a eso mismo, que tendrían una ventaja".
"Recuerdo tan vívidamente mi primera salida después del descanso de invierno, y el ese periodo invernal solo duró tres meses y ahora son cinco meses, así que el invierno el descanso siempre fue mucho más corto. Y la primera vez que se acaba, puedes sentir cómo tu capacidad y tu mente son mucho menores, estás al máximo tratando de conducir rápido, no tienes capacidad para memorizar cosas o trabajar en la configuración. Te sientes oxidado. Y esos muchachos también lo sentirán, así que estoy seguro de que cada poquito ayudará, incluso hacer karting como lo está haciendo Lando [Norris], y creo que los muchachos que realmente están tratando de dar lo mejor de sí mismos la preparación realmente va a tener una ventaja".
Ecclestone afirma que se acabaron los días dorados
"Lewis nunca volverá a ganar 50 millones de euros anuales, todos los pilotos tendrán que asumir recortes importantes. Los días dorados han terminado. La carrera en Austria cae exactamente en la fecha del nacimiento de mi hijo. De lo contrario, habría decidido ir a Spielberg por diversión. Para hacer esas celebraciones conjuntas con otras categorías, tienen que reducir la cantidad de medios y los patrocinadores en particular no están contentos".
Windsor asegura que Wollf vuelve a ser accionista de Williams
"Es bueno ver que Toto Wolff compró ayer una participación del 5 por ciento en Williams. El equipo podría estar yendo en la dirección correcta por primera vez en mucho tiempo", esas fueron las palabras del que fuera gerente de Williams, y ahora periodista, Peter Windsor.
"Creo que es posible que el padre de Stroll y Toto puedan ofrecerle algo a Vettel. No sé si Toto me odiará por decir eso", Ralf Schumacher espera que su compatriota tenga lugar en la parrilla de cara al futuro y piensa que la aparición de Aston Martin en escena puede ser clave.
Aunque desde Racing Point fue Otmar Szafnauer quien habló de forma tajante al asegurar que ahora la importancia recae en el equipo y no en el nombre de los que sean sus pilotos. "Desde nuestra perspectiva, el titular de la próxima temporada es el nombre sobre las puertas de la fábrica en lugar de los nombres en la cabina".
Wolff pone otros valores por encima de las nacionalidades
"Tuve la suerte de haberme criado en un hogar con diferentes nacionalidades, viví con una familia judía durante mucho tiempo, cuando mi familia enfrentó tiempos difíciles y vi cómo era la discriminación cuando era un niño. Creo que todos tenemos el poder de hacer un cambio y, a veces, se necesitan eventos como los de los Estados Unidos, para provocar una ola masiva de apoyo para cualquier minoría. Creo que es bueno que Lewis, como superestrella del deporte, sea el líder en un deporte dominado por hombres blancos. Nosotros, como equipo, fomentamos la diversidad y elegimos a nuestra gente únicamente por su desempeño y no por su cultura, religión o color de piel. Cada uno de nosotros puede marcar la diferencia y debe ser parte de un movimiento para evitar que este tipo de cosas sucedan".
"Una vez, Lewis me hizo la pregunta: '¿Alguna vez has tenido el pensamiento activo de que eres blanco?' Y dije: 'No, nunca lo he pensado'. Y él dijo: 'Bueno, ya sabes, tengo que pensarlo todos los días. Me hacen saber que lo soy. Creo que, por lo tanto, es muy difícil para nosotros comprender lo difícil que es y, por lo tanto, estoy contento y comprensivo de que haya salido y haya sido tan vocal. Es uno de los embajadores de este deporte y creo que es bueno".
Silverstone se podría subir al carro de los aficionados de cartón
"Hemos analizado las cosas y ciertamente no me faltan personas que intentan venderme ideas novedosas interesantes, particularmente compañías de impresión que buscan replicar la multitud de cartones de la Bundesliga, lo que en realidad es genial y estoy preparado. Estamos en el negocio del entretenimiento, queremos mantener una relación con los aficionados. Queremos mantenerlos lo más involucrados posible y, por supuesto, eso es mucho más fácil en la era digital. Haremos mucho en nuestro sitio web y canales sociales y cosas así. Pero si hay una forma en que prácticamente podríamos involucrar a las personas, ya sea un video wall o la multitud de cartón en los asientos, lo veremos absolutamente. Estamos explorando todas esas posibilidades".
La parrilla invertida no convence a Ricciardo
"Entiendo que haya interés por ver a los coches de arriba remontar y recuperar posiciones hasta llegar a las primeras plazas, pero también dentro de las parrillas invertidas hay cosas que no funcionan y luego todo acaba siendo una mierda. No necesitamos eso. No suelo ser siempre una persona conservadora, pero en este caso creo que hay otras cosas en Fórmula 1 que son más importantes y que necesitan antes un cambio", así zanjaba el piloto de Renault la polémica surgida con las parrillas invertidas, nada mejor que saber de primera mano la opinión de los verdaderos protagonistas.
El piloto australiano abandonó Red Bull y puso rumbo hacia la escudería francesa, que se marcó un 2018 impresionante en su progresión particular. Sin embargo, 2019 fue todo lo contrario y las ilusiones del piloto de Perth se fueron desvaneciendo. El movimiento de Sebastian Vettel al abandonar Ferrari hicieron saltar todas las alarmas en Enstone. Quedaba bastante claro que su piloto estrella abandonaría la formación al finalizar 2020, el mal trato brindado a Hülkenberg obligando al alemán a poner punto y aparte a su carrera en la F1 y el mal rendimiento de su monoplaza no les dejan en muy buen lugar para este 2020. A lo que se une la estancia de un piloto que estará pensando más en su llegada a McLaren para el próximo año. Tomó la decisión de poner punto y final a su relación con la marca del rombo tras probar el coche en los test de Montmeló, y, aunque le hubiera gustado disputar un par de carreras juntos, la decisión fue clara. "He tenido mucho tiempo para pensar en el futuro, pero al mismo tiempo cuánto más piensas, más difícil se hace. Es raro que haya tomado una decisión así, dado que tan solo he podido probar el coche en los test de pretemporada en Barcelona. Me hubiese gustado correr como mínimo un par de carreras antes de tomar ésta decisión. No fue una decisión fácil, pero tampoco fue una que tomara de la noche a la mañana. Este ha sido un año muy extraño y lo va a seguir siendo", así lo explicó el australiano para concluir su explicación del nuevo cambio de aires.
Hamilton alza la voz en contra el presidente del Reino Unido
"Me horroriza cómo ha gestionado el Gobierno de Reino Unido la crisis del Covid-19. Deberíais haber cerrado las fronteras hace meses. Cómo dejáis a la gente volar sin hacerles test, es incomprensible. Podíais haber salvado miles de vidas. ¡Necesitamos líderes mejores! He visto las noticias hoy sobre la estatua que se tiró abajo ayer. Si esa gente no hubiera tirado abajo esa estatua, que hacía honor a un traficante de esclavos racista, nunca hubiera desaparecido de allí. Se habla de que irá a un museo. La estatua de ese hombre debería estar en el río, igual que las almas de los 20.000 africanos que murieron en su camino hacía aquí y cuyos cuerpos se tiraron al mar, sin entierro, ni homenaje. Robó sus almas a sus familias, a su país. ¡No le deberíamos hacer homenajes! La estatua debería sustituirse por un homenaje a todos esos que vendió. ¡A todos esos que perdieron sus vidas! No apruebo la violencia o los actos criminales, pero habéis tenido mucho tiempo para hacer esto por vosotros mismos y no lo habéis hecho. Que el poder sea de la gente", así expresaba su opinión sobre la actualidad de su país. Algo que está afectando al mundo entero, pero el piloto británico se centró en todo lo que está sucediendo en el país británico y las decisiones tomadas por sus gobernantes.