Menú

Próximo GP: Bélgica 2025 | Cuenta atrás:

Buscar

RACC comenta la situación del GP de España: "La mejor solución debe encontrarse con urgencia"
AYUDA IN EXTREMIS

RACC comenta la situación del GP de España: "La mejor solución debe encontrarse con urgencia"

RACC comenta la situación del GP de España: "La mejor solución debe encontrarse con urgencia"

Eider Huertes    3 de Junio 2019 14:10

Comentarios

El calendario de la temporada 2020 va cogiendo forma, hace unos meses se confirmaba la aparición de un nuevo circuito y el regreso de otro legendario. El Gran Premio de Vietnam, el cual será celebrado en Hanoi, y el de los Países Bajos, en el mítico trazado de Zandvoort, ambos eran los últimos en añadirse al itinerario de la temporada del próximo año. Aunque también se escuchan rumores de posibles nuevos lugares como Miami en su día o Río Janeiro, aunque por ahora tan solo son eso, rumores. La intención de Liberty Media es la de mantener intacto el número de Grandes Premios disputados por año, 21 citas. Lo que se traduce en que, si dos entran y el calendario no aumenta, dos carreras tendrán que ser sacrificadas. En la cuerda floja y sin renovación a la vista se encuentran varios trazados, algunos como el de Silverstone o Montmeló y las citas de México y Alemania. Varias pruebas que están en el alambre, como lo han estado en los últimos años, sin un acuerdo por todas las partes para seguir sumando episodios históricos en la Fórmula 1.

En esta ocasión se vuelve a hablar de la prueba disputada en tierras españolas, su carrera de 2019 ya ha sido disputada y ahora solo queda la opción de esperar. Las opiniones sobre esta cita pueden tornarse de todos los colores, en función de un pasado lejano o un pasado más presente. Y es que esta pista a albergado carreras de Fórmula 1 desde 1991, convirtiéndose en ese mismo momento en sede del GP de España hasta hoy, también de las jornadas de test invernales antes de comenzar la temporada. Pero no ha sido el único trazado donde la F1 ha rodado en España, el 28 de octubre de 1951 se disputaba en el circuito de Pedralbes, más tarde se abrieron paso el del Jarama y Montjüic, que se alternaron hasta el 1981. Tras esto, el 13 de abril de 1986 pasó a fijarse el Gran Premio de España en Jerez de la Frontera, hasta 1990, año de su última carrera de Fórmula 1 allí, más tarde fue sede de algunas pruebas. También coincidió con el Gran Premio de Europa, celebrado en Valencia, durante unos años como producto de los grandes resultados cosechados por Fernando Alonso, pero todo eso nos da la espalda y se suma a las complicadas situaciones que se viven hoy en día. Desde entonces, siempre se ha celebrado en Montmeló, pero puede ser que el pasado 12 de mayo viviéramos su último Gran Premio, al menos por ahora.

españa

Ya que el futuro más inmediato se torna oscuro para el circuito si hablamos de Fórmula 1, el RACC ha solicitado la ayuda al gobierno de la Generalitat, al estado español y al resto de las administraciones, también al mundo empresarial, con el único objetivo de lograr alcanzar un acuerdo estable que ponga el nombre de España en el calendario de la F1 y se mantenga la carrera del Circuito de Barcelona-Cataluña. En un pasado algunas de estas administraciones ya acabaron con las colaboraciones y su interés por ver la Fórmula 1 aquí, pese a que como reporta el RACC, genera un gran impacto económico en importantes ámbitos, generando cerca de 163 millones de euros y una media de 2700 empleos durante los días de Gran Premio.

Cualquier ayuda será bien recibida

"El RACC les pide a todas las administraciones y al mundo de los negocios que se unan para lograr la renovación de la carrera de Fórmula 1, y así poder mantener uno de los eventos deportivos más importantes de nuestro país. El club considera la continuidad del Gran Premio de F1 en Cataluña como una decisión estratégica a nivel empresarial, económico y deportivo, es por esa razón que la mejor solución debe encontrarse con urgencia. El gran premio tiene un impacto económico en los servicios, el sector automovilístico, en el turismo, en el transporte y en el ocio, con alrededor de 163 millones de euros y genera 2700 empleos. Por todo esto, el RACC, organizador de clubes de la carrera por el campeonato de F1 con más de 50 años de historia frente a su competencia en nuestro país, solicita al gobierno de la Generalitat, al estado español, al resto de las administraciones, y el mundo de los negocios para la colaboración, el consenso, la solidaridad y la unidad de acción para alcanzar un acuerdo estable para que en los próximos años, el Circuito de Barcelona-Cataluña continúe siendo el anfitrión de la Fórmula 1".

Comparte esta noticia
Artículos recomendados
Comentarios

Añadir comentario:

Para comentar en f1aldia.com, debes estar dado de alta. Regístrate gratis o conéctate si ya estás registrado.