Tras un largo periodo de ausencia, el Gran Premio de Francia regresó al calendario de la Fórmula 1. Y lo hizo en el trazado de Paul Ricard, aunque para asombro de sus organizadores, las aglomeraciones en los alrededores del trazado francés se multiplicaron. Ya que debido al tráfico habitual de la zona se sumó el extra de los aficionados que acudían el viernes al circuito. Aunque por ahora no tienen previsto realizar grandes modificaciones en las carreteras que dan acceso al Paul Ricard, de cara a 2019 se ampliarán las zonas de aparcamiento y la frecuencia de los autobuses. Lo que sí están negociando es ampliar el periodo de contrato con la Fórmula 1, ya que de no ser así no ven necesidad de construir mejores carreteras. Por el momento se centran en plantear algunas soluciones a corto plazo que no eleven en excesos los costes, y consideran que se podrían reducir las dificultades hasta en un 50%.

Christian Estrosi, alcalde de Niza y promotor del Gran Premio de Francia:
"Antes de hablar sobre carreteras o accesos, tenemos que asegurarnos de tener una presencia estable en el calendario. Es necesario que nos aseguremos un periodo más largo, por lo que estamos negociando un contrato de entre 8 y 10 años. No podemos construir autovías para la temporada 2019, pero hay soluciones a corto plazo que incluyen aparcamientos, autobuses. El viernes de ese fin de semana nos sorprendió el tráfico debido a que además del tráfico habitual, se añadió el de todos los aficionados que acudieron el evento. Estamos trabajando con empresas emergentes para obtener soluciones innovadoras. Podríamos reducir el problema hasta en un 50% sin tener que gastar demasiado dinero".