La marca francesa de neumáticos, Michelin, que en 2006 puso punto y final a su andadura en la Fórmula 1. No se ha mantenido al margen de lo que sucede en el gran circo, aunque su decisión final fue no presentarse al proceso de la FIA para los suministradores de gomas de 2020 a 2023, a los franceses no les convencía lo propuesto. Más aún la petición de las 13 pulgadas para tan solo un año, y tampoco la de producir compuestos de alta degradación. Y es que según explica su director de motorsport, Pascal Couasnon, esas medidas no encajaban con su política de empresa y tampoco con su filosofía, su verdadero interés es ofrecer algo diferente a la Fórmula 1. Para ello acompañó sus palabras de los ejemplos de otras competiciones en las que sus ideales les han llevado a alcanzar el éxito, competiciones como Moto GP o también las carreras de resistencia.
Desde Michelin consideran que si la F1 abriera un poco más su normativa, ellos podrían reflexionar sobre su decisión. Por el momento con el rumbo escogido ellos solo ven la opción de retirar su interés por regresar, y su posición es muy clara. Desde la marca gala quieren invertir en unos neumáticos que favorezcan el espectáculo, que ayuden a los pilotos a mostrar su talento y les permitan luchar en pista. Se niegan a gastar sus recursos en algo que no sea útil para el piloto del mañana, y creen que crear una estrategia artificial con alta degradación no es el camino, ellos quieren ofrecer una dirección diferente para la categoría reina del automovilismo.
La visión de Michelin
"¿Está bien la F1 actualmente? Esa sería mi pregunta. La categoría y el suministrador de neumáticos tendrían que arriesgarse, porque podría deparar algo mejor a lo que hay actualmente. Mira en Moto GP, llevamos tres tipos de neumáticos para la parte delantera y trasera, y los pilotos pueden elegir. Por lo que acabas la carrera con tres combinaciones diferentes en el podio. El mejor cumplido que hemos recibido de los periodistas es que Michelin ha podido recrear el efecto de una guerra de suministradores de neumáticos siendo el único fabricante del campeonato, y eso es lo que nos gustaría poder hacer en la Fórmula 1".
"No olvidemos también que en las carreras de resistencia, por ejemplo en los GT, llevamos neumáticos específicos para cada coche porque hay diferencias entre un Ferrari, un Porsche, un Aston y un Corvette. Y nadie se queja porque trabajamos duro para ofrecer el mejor paquete posible, y así lograr que todos puedan luchar. Esa es la filosofía que nos gustaría llevar a la F1".
Los impedimentos para la vuelta a la Fórmula 1
"Cuando nos informaron sobre los elementos clave de la oferta, lo vimos y rápidamente observamos que podría haber obstáculos serios. Obviamente, el primero fue el hecho de que tuvimos que empezar el desarrollo de neumáticos de 13 pulgadas solo para 2019, lo cual realmente no tenía sentido. Costaría mucho y es algo sobre lo que Michelin tiene una posición muy clara. Los presupuestos son restringidos y debemos asegurarnos de utilizar el dinero en algo que sea útil para el automovilismo pero que también sea útil para el coche del futuro, no algo que al año siguiente va a cambiar".
"Así que, para empezar, ese fue un obstáculo muy importante. Sin embargo, nos sentimos muy esperanzados con el hecho de que la F1 haya tenido en cuenta la propuesta de Michelin sobre neumáticos de 18 pulgadas que hicimos en 2010 y que hemos podido implementar en la Fórmula E".
No al neumático de alta degradación
"El segundo problema es la filosofía de tener neumáticos que se degradan, porque es algo sobre lo que no estamos a favor: gastar recursos técnicos y dinero en algo que no es útil para el piloto del mañana. Michelin quiere usar la tecnología para apoyar el espectáculo, no decimos que haya que utilizar la tecnología porque sí, sin importar nada más. Vemos en la Fórmula E, y en las carreras de resistencia que es posible tener rivalidad y un buen espectáculo con muy buenos neumáticos. La clave es realmente desarrollar el paquete que ayude al piloto a expresar su talento y luchar. No creemos que crear una estrategia artificial mediante la degradación de los neumáticos sea el camino a seguir".