Menú

Próximo GP: Azerbayán 2025 | Cuenta atrás:

Buscar

Mario Isola, para 2019: "Se necesita unanimidad para cambiar las reglas"
PROPUESTAS SIN CAMBIOS

Mario Isola, para 2019: "Se necesita unanimidad para cambiar las reglas"

Mario Isola, para 2019: "Se necesita unanimidad para cambiar las reglas"

Eider Huertes   19 de Diciembre 2018 15:32

1 comentario

Durante este 2018 las polémicas no han faltado en torno de los compuestos del fabricante italiano, Pirelli. El responsable deportivo de la marca, Mario Isola, ha querido ofrecer al público la particular visión que tienen desde el lado del suministrador de neumáticos. Llevar hasta la pista cambios importantes en esta área no es una tarea sencilla, y menos en estas fechas, ya que es necesaria la unanimidad de los protagonistas. Desde la marca del país alpino no están seguros marcar un número obligatorio de paradas incidiría de forma directa en los resultados , ya que las estrategias serían adaptadas rápidamente. A la hora de tratar de plasmar algún cambio, Pirelli solicita a las escuderías que hagan una simulación con las nuevas reglas que se producen. Ya que hay ocasiones en las que una idea puede parecer grandiosa en un primer momento, pero a en el momento de hacer la simulación se puede descubrir que no lo es.

Por lo que esto lleva a la marca a pensar que para consolidar un cambio, deben haber pasado antes por un proceso sólido. En este proceso es importante la opinión de Pirelli, pero también se llega un acuerdo con todas las personas que participan en la categoría. Varias son las quejas que se han producido poniendo en el ojo del huracán a Pirelli. Y no solo por los problemas que Mercedes encontró para mantener sus gomas en un estado idóneo. Desde Haas las críticas fueron numerosas, tanto por sus pilotos como por el lado de Steiner, quienes en más de una ocasión mostraron su desaprobación a la norma de que los diez mejores en clasificación tengan que tomar la salida con los neumáticos del sábado. Para los de Haas era más un sacrificio pasar a Q3 que quedarse fuera, donde los cercanos al top 10 tenían mayor beneficio. Al parecer, esta regla no cambiará para el año que viene, aunque hubo una propuesta para cambiar este aspecto, pero no llegó a buen puerto.

Mecánico de Pirelli

Las paradas obligatorias a debate

"Fue interesante hablar de dos paradas obligatorias, pero no estoy seguro de que sea la solución correcta. Porque también con dos paradas obligatorias existe el gran riesgo de que todos se detengan en la misma vuelta o muy cerca, por lo que solo están generando paradas más cortas donde probablemente los pilotos pueden presionar más. Usarán el compuesto más blando disponible, porque los stint son más cortos, pero no hay variación en las estrategias. Esto no significa que sea una situación peor, podría ser buena, no lo sabemos. Pedimos a los equipos que realicen algunas simulaciones para comprender cómo pueden reaccionar ante un cambio de regulación, para mí ese es un punto importante. Cada vez que hay una idea antes de intentar implementar esa idea, es muy útil recurrir a los equipos, les decimos y hacemos una simulación con estas reglas y vemos qué sucede. A veces pensamos que tenemos una muy buena idea y descubrimos que no lo es".

"Así que es importante que el proceso sea un proceso sólido para cambiar las reglas, nos satisface ofrecer nuestra opinión y diseñar los neumáticos en la dirección que se acuerde con todas las personas que participan en la categoría. Pero está claro que no es una tarea sencilla. Tratamos de diseñar neumáticos nuevos con el objetivo para ayudar a evitar este efecto, para reducir el sobrecalentamiento, no sé cómo las nuevas alas están afectando eso. Recibimos una estimación de los equipos sobre el nivel de carga aerodinámica esperado, pero no la influencia de la estela, la turbulencia generada por el monoplaza en la zona frontal, por lo que esta es información que no tenemos. Pero con suerte con las nuevas alas debería ser mejor en este sentido".

Propuestas de cambio sobre las reglas establecidas

"Hubo una propuesta para eliminar la regla que obliga a los diez primeros clasificados a comenzar con las gomas utilizadas en la clasificación, pero no fue aprobada, y en este momento del año se necesita unanimidad para cambiar las reglas, por lo que para el próximo año no hay cambios planeados. Si vamos un poco más conservadores en la selección, creo que en la clasificación no hay razón para intentar usar el compuesto en el medio en lugar del más blando porque la ventaja es probablemente menor, por lo que tenemos una carrera que es más equilibrado a este aspecto".

Comparte esta noticia
Artículos recomendados

Añadir comentario:

Para comentar en f1aldia.com, debes estar dado de alta. Regístrate gratis o conéctate si ya estás registrado.