Menú

Próximo GP: Bélgica 2025 | Cuenta atrás:

Buscar

El briefing de F1 al Día: Gran Premio de  Abu Dabi 2020
PUNTO Y APARTE

El briefing de F1 al Día: Gran Premio de Abu Dabi 2020

El briefing de F1 al Día: Gran Premio de Abu Dabi 2020

Cristian Rodríguez García   16 de Diciembre 2020 19:35

Comentarios

Luces, cámaras y acción, o más bien al revés. Acción, poca este domingo para lo que esperábamos, todo sea dicho, cámaras retransmitiendo sus últimas imágenes y luces apagadas como antesala de una temporada 2021 que, con suerte, servirá de puente hacia una nueva normalidad y nos regalará momentos para el recuerdo. La noche de Abu Dabi cerró este domingo la campaña con la victoria de Max Verstappen y el regreso de Lewis Hamilton tras su ausencia en Sakhir. Además, supuso el final de una etapa para algunos hombres como Carlos Sainz, Daniel Ricciardo o Sebastian Vettel y un punto y aparte (o final) para algunos otros. Momentos que muchos de ellos guardarán para siempre en sus retinas y que dejaron una bonita estela en un año tan especial como estresante. Como guinda del pastel, nos adentramos en las viseras de nuestros redactores para dar voz a la última cita de la campaña.

Sainz y Norris, en su último GP juntos

Sandra Molina: "Fin de fiesta lujoso, pero falto de acción y emoción"

Como bien sabemos el lujo y lo prohibitivo es algo a lo que la Fórmula 1 siempre ha ido de la mano. Aunque, como hemos comprobado en otras ocasiones, no es algo necesario desde todo punto de vista. Y este año ha quedado patente en varias ocasiones, pues hemos visto en diferentes circuitos que no hacen falta miles de focos ni un trazado que desprenda glamour por todos sus costados para tener como resultado una de las mejores carreras de la historia de la Fórmula 1. Abu Dabi marcó el final de la temporada, pero su carrera no será recordada por muchos aficionados. Es más, si hubiese sido un poquito más tarde más de uno habría dado alguna cabezada a lo largo de las 55 vueltas.

Ya es costumbre recordar la cita del Yas Marina como un evento poco emocionante, más este año que los títulos llegaban entregados y el equipo dominador desapareció del mapa. De no haber sido por la emocionante batalla de la zona media y la pelea por hacerse con la tercera posición, lo cierto es que no habría servido de mucho llevar el Gran Circo hasta los Emiratos Árabes. Pues seguro que a muchos nos vienen a la mente muchos trazados que no son habituales y nos han regalado auténticas batallas este año que volveríamos a ver una y otra vez.

Lo único que se puede destacar deportivamente de este fin de semana fue el gran trabajo de Red Bull y Max Verstappen. Lograron completar una gran sesión de clasificación el sábado, sólida y sin errores. Dando un buen golpe a Mercedes en un circuito de los que pertenecen a su zona de confort. Pero no estaba todo hecho con eso, el domingo se aseguraron de dar la estocada final a los de Brackley para marcharse a las vacaciones de invierno con la mejor sensación posible.

Al margen de lo deportivo, otra cosa importante que guardaba Abu Dabi era la de las emotivas despedidas. Este domingo eran muchos los pilotos que hacían las maletas, algunos para cambiar de equipo y otros para decir adiós a la Fórmula 1. Ferrari agradeció su entrega a uno de sus más fieles Tifosi, aunque no pudo ser y todo se torció la despedida volvió a mostrar lo bonito de haber estado juntos. Mclaren también decía adiós a Carlos Sainz, después de dos años y haber avanzado en la dirección correcta sus caminos se separan, pero lo hacen sabiendo que eran un gran grupo juntos. Algo parecido pasó en Renault, Daniel Ricciardo se marcha con la misma sensación. Diferente fue para Sergio Pérez, pues la suerte le dio la espalda y dejó la pista sin saber qué sería de su futuro. En Haas despedían al que quedaba de sus filas, pues ya lo hicieron antes con Grosjean, ahora era Kevin el que aparcaba la F1 en su carrera. Muchos movimientos en un día de muchas emociones para todos, pero lo bueno fue que no se quedó solo en la intimidad de los interiores de Abu Dabi.

Algo de todo esto vimos en directo, pero gracias a la cercanía de las redes sociales nos hemos podido sentir partícipes de estos momentos que a veces, muchas, se escapaban de los ojos del aficionado y se agradece poder ver lo que se crea y lo que significan estas pequeñas familias que se crean en la Fórmula 1.

Ferrari despide a Vettel por todo lo alto

Cristian Rodríguez: "El león ruge para amedrentar al rey de la competición"

Paradojas del destino, la temporada 2020 de Fórmula 1 acabó sin un Mercedes en el escalón más alto del podio. Y es que Max Verstappen, brillante en el territorio árabe, aprovechó la limitación de potencia de los W11 de Valtteri Bottas y Lewis Hamilton para acabar el año por todo lo alto y apuntar fuerte de cara a 2021, donde todos esperamos que dé un paso adelante que le permita luchar de tú a tú con las flechas plateadas. El de Red Bull demostró que cuando el monoplaza responde, pocos pueden frenarle. Ojalá el predecesor del RB16 no decepcione y le baje los humos de una vez a los de Brackley, que necesitan ver peligrar un reinado que parece eterno, sobre todo en el lado del garaje del heptacampeón británico, mermado en Abu Dabi por culpa del Covid y que de seguro hubiera deseado cerrar la campaña con un nuevo triunfo. Aunque más rabia tuvo que darle a su compañero de garaje, en el punto de mira tras un decepcionante 2020 en el que George Russell le ha comido terreno. No sé cómo el '77' aún conserva su asiento. Claro, a Mercedes le interesa, no vaya a ser que la joven perla de Williams apague la estrella de su protegido, cuyo talento, pese a todo, es intachable.

Y ahora toca hablar de lo más interesante de la parrilla, la zona media, en la cual el ninguneado Sergio Pérez no pudo pelear esta vez por la falta de fiabilidad de su monoplaza. Solo esperemos que este no sea su adiós eventual a la Fórmula 1 y Red Bull se muestre valiente y apueste por él. Porque sí, Albon aprobó en Yas Marina, pero el equipo se le ha quedado grande. Sinceramente, le hubiera bajado a Alpha Tauri, al igual que hicieron con Gasly, pero tras el anuncio de Tsunoda, veremos qué le depara el futuro. Tampoco merece quedarse fuera de la F1; ese papel debería estar reservado antes a otros pilotos. Los que sí han hecho un trabajo encomiable esta temporada han sido los hombres de McLaren, que le han quitado la sonrisa de la cara a la escudería color chicle al dejar patente que el karma existe. No por copiar al milímetro un coche ganador, te conviertes en un coche ganador. Lástima, Racing Point. Lástima que Renault no os haya pintado también la cara. Primero plagiáis y luego liquidáis a uno de los mejores hombres de la parrilla por arropar al niño de papá. Tenéis lo que os merecéis.

No nos olvidemos de los señores de Ferrari, que han terminado el año igual o peor que lo empezaron, haciendo el ridículo en la parte de atrás de la tabla y demostrando ingentes carencias que les costará mucho remediar. Suerte que el año que viene contarán con una de las mejores parejas de pilotos de la parrilla. Sainz, al rescate. Nos despedimos de una campaña inaudita que nos ha dejado grandes momentos, así como descafeinadas pruebas como las de este último fin de semana e infumables como la de Imola. Cuento las semanas para volver a escuchar rugir los motores (bueno, ya me entendéis) y ver cómo los semáforos apagan sus luces para dar paso a la que se presenta como una campaña vibrante con interesantes cambios de cromos y regresos de viejas glorias que esperan revivir sus mejores momentos. Y aquí estaremos nosotros, a pie de campo deseando escudriñar cada rastro de goma que dejen los neumáticos sobre el asfalto.

El equipo Red Bull celebra su triunfo en Abu Dabi

Martín Yuguero: "Carrera final con numerosas despedidas"

El Gran Premio de Abu Dabi había marcado la bajada del telón de esta temporada tan insólita, tanto por la falta de circuitos habituales en el calendario como la incorporación de muchos otros que hace años que no se compite allí. Pero esta cita final no era especial por lo que había sucedido en pista, sino por todas las despedidas que había.

El piloto que había provocado este efecto dominó había sido Sebastian Vettel con su salida forzada de Ferrari. El año del alemán ha sido un verdadero calvario con ese monoplaza que estaba más cerca de lo mediocre que de lo brillante, afortunadamente esta odisea ha llegado a su final. Su actuación en Yas Marina ha sido un resumen de lo que vimos a lo largo de todo el año, lejos de las posiciones que debería estar Ferrari y también un campeón del mundo. El cambio de aires para 2021 será fundamental en su trayectoria, ya que deja atrás un equipo que está en plena reestructuración. Mientras que Aston Martin ha ganado puntos desde la llegada de Lawrence Stroll a Racing Point y ya cuentan con una buena base de cara a la próxima campaña. Aunque no todo es perfecto porque perdieron a Sergio Pérez, un piloto que ha sido uno de los mejores. El futuro del mexicano sigue siendo incierto, pero la puerta de Red Bull va abriéndose poco a poco y podría llegar a un equipo con un monoplaza a su altura por fin.

El sustituto de Vettel en la escudería de Maranello es Carlos Sainz quien llega en su mejor momento. Lo ha demostrado en su última temporada con McLaren, con grandes resultados y con un nivel de pilotaje impecable para afrontar este nuevo reto. Antes de poner rumbo a Italia, el español había conseguido que el tercer puesto en el Campeonato de Constructores se asegurara, así que ya puede concentrarse en su nueva vida. La parte positiva es que hubo mejoras constantes en el SF1000 y ya no es como el que se vio en Bélgica. Como reemplazo, Daniel Ricciardo ha sido el elegido para continuar con el auge del proyecto de Woking desde 2021, El australiano es un fichaje de peso y siempre ha demostrado de lo que es capaz cuando tiene un monoplaza competitivo.

La carrera de Yas Marina también había sido la última para los pilotos de Haas de manera oficial, aunque para Romain Grosjean había sido la de Baréin. La salida del francés y de Kevin Magnussen cierra una etapa para ambos, así que el rumbo del equipo cambia tras la llegada del campeón de la F2, Mick Schumacher, y Mazepin. Mientras que hoy se ha confirmado que Daniil Kvyat no continuará en Alpha Tauri y su sustituto es Yuki Tsunoda, una noticia que era bastante obvia. La incógnita que sigue en el aire es si Alexander Albon conservará su asiento o si finalmente será sustituido por Pérez.

Los primeros pasos de la siguiente temporada ya se están dando, el próximo será las presentaciones de los equipos en el mes de febrero.

Comparte esta noticia
Artículos recomendados
Comentarios

Añadir comentario:

Para comentar en f1aldia.com, debes estar dado de alta. Regístrate gratis o conéctate si ya estás registrado.