Menú

Próximo GP: Azerbayán 2025 | Cuenta atrás:

Buscar

El briefing de F1 al Día: Gran Premio de Brasil 2021
EL COLMO

El briefing de F1 al Día: Gran Premio de Brasil 2021

El briefing de F1 al Día: Gran Premio de Brasil 2021

Eider Huertes   18 de Noviembre 2021 19:34

Comentarios

El fin de semana del Gran Premio de Brasil es ya historia de la Fórmula 1, el triplete estaba alcanzando su ecuador y ahora ya solo queda una cita más para completarlo. La temporada de 2021 está llegando a su final y la cita brasileña nos tenía guardada una auténtica montaña rusa de emociones. El equipo de F1 al Día cuenta lo que ha sido para cada uno el pasado fin de semana de competición. ¿Qué os ha parecido a vosotros?

brasil

Sandra Molina: "La oda al absurdo de dirección de carrera y el despertar del mejor Hamilton

Puede que estén de acuerdo con mi opinión o pude que no, pues cada cual puede tener su propia visión de lo sucedido en el Gran Premio de Brasil este fin de semana. Y es que la oleada de acontecimientos más bien nos hacía creer que la apasionante batalla entre Max Verstappen y Lewis Hamilton se había terminado sin ni siquiera empezar la acción real del Gran Premio. Lo sucedido tras la clasificación del viernes fue decisivo, aunque de forma inexplicable.

Conocemos muy bien el afán de protagonismo que últimamente presenta Masi y su círculo de dirección de carrera. Digo últimamente porque parece cosa de esta temporada, nunca antes se montó tanto circo. Las incongruencias están a la orden del día en cada cita de este calendario y la verdad, en Brasil no vimos una excepción. El mismo viernes fue el momento elegido para comenzar el show. Al finalizar la sesión de clasificación empezaron las cuestiones fuera de pista. Aunque si nos ceñimos a lo sucedido sobre el asfalto, fue impresionante ver que Hamilton podía recuperar terreno y poner la lucha más emocionante. El mismo viernes fue el momento elegido para comenzar el show. Al finalizar la sesión de clasificación empezaron las cuestiones fuera de pista. Aunque si nos ceñimos a lo sucedido sobre el asfalto, fue impresionante ver que Hamilton podía recuperar terreno y poner la lucha más emocionante.

En cuanto a las investigaciones sobre el alerón, no alcanzo a comprender qué les llevó a sancionar a un piloto por algo que no le otorgó ningún beneficio en pista y que no fue intencionado. Entendería la sanción al equipo porque el coche no finalizó la prueba en condiciones legales, pero el daño al piloto en su batalla personal bien pudo ser irreparable, por lo que, si no había intención ni beneficio, no lo comprendo. Menos entiendo aún la sanción económica impuesta a Max Verstappen por tocar el coche de Hamilton, si se hubiera visto una clara intención de perjudicar el coche de su rival lo entendería, pero ni ha sido la primera ni será la última, si va a ser sancionada dicha acción que se sancione siempre y no de forma aleatoria.

Aunque fue satisfactorio ver resurgir a Hamilton sobre la pista, tanto en la carrera al sprint como en la tradicional del domingo. No creo que sea necesario dilatar tanto las cosas en el tiempo y actuar sin haber sentado unas bases sólidas sobre las acciones. Pues si pensábamos que todo había terminado con eso nos equivocábamos. El domingo no acabó la carrera sin polémica, Hamilton logró dar caza a Verstappen y el neerlandés se defendió de una forma no muy limpia. Masi decidió que no había nada que castigar y se lavó las manos, lo cual generó más ataques sobre el asfalto y más defensas forzadas. No es la primera vez que vemos maniobras sucias de uno o de otro, pero lo que sí vemos es que solo a veces son castigadas y debería ser siempre, no de forma aleatoria. Me da igual si el que lo provoca es uno u otro y así debería actuar dirección de carrera en mi opinión. Pues no les tembló la mano para castigar a Yuki, pero Mick no recibió castigo por acciones similares, ambos se pasaron de optimistas. Y eso es solo un ejemplo más.

Cristian Rodríguez: "No quiero maniobras antideportivas, quiero batallas de las que marcan épocas"

Brasil prometía emociones fuertes, ¡y las cumplió con creces! Menudo fin de semana de altos y bajos en el Autódromo José Carlos Pace. Lo primero que quiero mencionar es la intensa y emocionante Clasificación al sprint que vivimos el sábado. Yo era el primer reacio a este nuevo formato, y de hecho sigue sin convencerme en algunas de sus variantes. Confío en que le den una vuelta, pero cuidado porque puede seguir hacia adelante en 2022. No obstante, vayamos a lo ocurrido con Lewis Hamilton y su descalificación por las irregularidades en el alerón trasero de su W12. No entiendo cómo un equipo que se está jugando tanto puede cometer un error tan infantil. Menos mal que los de Brackley tienen en sus filas a todo un portento que supo arreglar el desaguisado. Menuda remontada el sábado y qué carrerón se marcó el domingo. Volvimos a ver la mejor versión del número '44', aquella que resulta temible para sus rivales. Y es que ni siquiera un antideportivo Max Verstappen fue capaz de frenarle. Mal el neerlandés en su maniobra y lamentable, como de costumbre, la FIA, que volvió a mirar hacia otro lado y, por ende, a lavarse las manos en una decisión que podría haber repercutido directamente en la lucha por el título. Bajo mi punto de vista, esa acción merecía cinco segundos de sanción, lo que habría llevado al de Hasselt a la tercera plaza, o lo que es lo mismo, a aventajar en tres puntos menos al británico. Pero eso era mucho pedir. Espero que en los tres Grandes Premios que restan reine la deportividad entre ambos y la corona no se decida por movimientos ilegales o decisiones erróneas de los Comisarios.

Por detrás, una vez más los segundos de la ecuación volvieron a rendir por debajo de lo que se esperaba de ellos. Bueno, siendo justo, Valtteri Bottas no lo hizo mal del todo. Todo se vino abajo con su mala salida en carrera, pero hasta entonces su actuación había sido buena. Lástima que al final se viera desplazado a un segundo plano, porque era un invitado a tener muy en cuenta en la pelea de gallos, al igual de Sergio Pérez, de nuevo varios pasos por detrás de su compañero y con falta de ritmo. Verstappen le necesita y el tiempo se acaba. Veremos si acaba apareciendo en el momento decisivo. Destacar por otro lado la buena labor de los hombres de Ferrari. Esta vez no hubo Pierre Gasly que valiera: fueron los mejores de la zona media y dieron un importante revés a McLaren en la pelea por el tercer puesto del Mundial de Constructores. Qué pena el mal arranque de Sainz el domingo, porque lo tenía todo para ser uno de los grandes triunfadores del fin de semana. No triunfador, pero sí satisfecho salió Fernando Alonso de Interlagos. Aceptable Gran Premio para él, así como para Ocon. Ambos sostienen con fuerza a Alpine en su complicada lucha con los hombres de Alpha Tauri. Bueno, con Gasly, porque Tsunoda ni está ni se le espera.

Martín Yuguero: "Hamilton, el gran protagonista del Gran Premio

Todo parecía perdido cuando se conoció la descalificación de Lewis Hamilton en la jornada del sábado, debía haber una sorpresa enorme para que aún hubiera mundial, ya que uno de los candidatos al título comenzaba en cabeza y el otro último. Con la "desaparición" de la primera posición en la clasificación del viernes, el británico estuvo obligado a partir desde el final del pelotón en la carrera al sprint en la que estuvo brillante al finalizar en el Top 5. Tras esta demostración de calidad en 24 vueltas, la incógnita era saber qué podría hacer en la carrera del domingo.

En tan solo cinco giros ya estaba detrás de ambos Red Bull y era cuestión de tiempo que los aspirantes al título se encontraran y diera lugar una nueva batalla entre ellos. A pesar de que Verstappen estuviera primero y Hamilton segundo a partir del decimoctavo giro, las diferencias fueron de 3-4 segundos antes de las paradas, después del primer paso por boxes fue inferior al segundo y luego cayó a los tres segundos de nuevo. Sin embargo, una vez se completó la segunda etapa de pit stops, Hamilton empujó con todo para recortar la distancia con el neerlandés y el enfrentamiento entre ambos era totalmente inevitable.

El primer momento clave llegó en la vuelta 48. El heptacampeón había alcanzado al RB16B, lo hizo todo bien para intentar el adelantamiento y la maniobra llegó antes de la curva 4 donde parecía que el Mercedes se pondría líder. Sin embargo, Max estiró la frenada con ninguna intención de hacer la curva, así que ambos tuvieron que irse a la escapatoria de asfalto para evitar el contacto. A pesar del claro infractor, Michael Masi, una vez más, tomó una decisión que era errónea a mi modo de ver. De todas formas, Hamilton fue paciente y fue cocinando su adelantamiento a fuego lento y el momento de la verdad tuvo lugar diez giros más tarde. Tras forzar la mala salida de Verstappen de la tercera curva, Lewis fue una prolongación del Red Bull en la recta y le adelantó con una velocidad superior. A partir de ese adelantamiento, no hubo nada que hacer.

Hubo que esperar muchas temporadas para ver a Hamilton bajo presión, no en una carrera puntual, sino en la lucha por el campeonato. Lo que hizo en Interlagos es digno de aplaudir, adelantó 25 posiciones, a pesar de las numerosas dificultades, consiguió superarlas y terminar en el escalón más alto del podio. Sencillamente impresionante. Aún tenemos mundial.

Comparte esta noticia
Artículos recomendados
Comentarios

Añadir comentario:

Para comentar en f1aldia.com, debes estar dado de alta. Regístrate gratis o conéctate si ya estás registrado.