Menú

Próximo GP: Azerbayán 2025 | Cuenta atrás:

Buscar

El briefing de F1 al Día: Gran Premio de EEUU 2021
ESPECTÁCULO EN AUSTIN

El briefing de F1 al Día: Gran Premio de EEUU 2021

El briefing de F1 al Día: Gran Premio de EEUU 2021

Martín Yuguero Rafar   29 de Octubre 2021 18:04

Comentarios

El regreso del Gran Premio de los Estados Unidos ha ofrecido un buen espectáculo desde el primer al último momento de la carrera. El nuevo enfrentamiento entre Hamilton y Verstappen en la salida y en las últimas vueltas ha sido frenético, una lucha intensa entre los dos candidatos al título. Además, tuvimos que prestar atención al duelo entre Carlos Sainz y los pilotos de McLaren demostrando que cada punto es determinante en su objetivo de conseguir la tercera plaza en Constructores. Por último, el adelantamiento de Räikkönen a Alonso por el exterior de la curva 1 y la decisión de los comisarios había desencadenado dos sucesos más tarde entre el español y Antonio Giovinazzi. Como en cada cita del calendario, nuestro equipo valorará lo sucedido en este decimoséptimo Gran Premio del calendario.

eeuu

Sandra Molina: "Haciendo afición en los Estados Unidos"

El Gran Premio de Estados Unidos ya es parte del pasado y, una vez dejado atrás, quizá podamos decir que la espera mereció la pena sin duda. No hablaremos de los motivos, pues, obviamente, todos los conocemos, pero el fin de semana en Austin fue como un regreso al pasado. El fervor de los aficionados se podía respirar a través de las pantallas, ¿hace cuánto no veíamos una invasión de pista después de la carrera? Opiniones sobre lo correcto o no de las acciones, siempre es bonito e ilusionante ver asomar un rayo de sol entre las nubes de una tormenta que no pasa.

El espectáculo estaba invitado al evento como no podía ser de otra forma teniendo en cuenta dónde se encontraba el Gran Circo. Pero hemos de decir que la categoría no se quedó atrás, desde el mismo sábado con la clasificación ya teníamos el corazón en un puño. Los tiempos ajustados, las batallas, los festejos de los aficionados a cada paso por meta. Llegábamos a un circuito dominado por Mercedes, pero nada que ver, era como presenciar una gran final, el descuento de este título ha empezado y nadie quiere dar ni la más mínima ventaja.

Si nos ponemos a aplaudir se nos gastarían las manos, ni Verstappen ni Hamilton dieron la carrera por perdida en ningún momento y eso es justamente lo que nos hará recordar esta temporada como una de las mejores. Austin fue un fiel reflejo de 2021, un Red Bull ligeramente mejor que el Mercedes, un joven piloto, aguerrido e inteligente, listo para su primer mundial, un heptacampeón del mundo, luchando contra todo para revelar al mundo su verdad, listo para ser el mejor de todos los tiempos con ocho títulos en su haber. A saber lo que pasará, pero si la historia se parece a lo que vimos en Austin, acomódense, pongan sus teléfonos en modo avión y a disfrutar gane quien gane, esto es como uno de esos cometas que pasa cada muchos años. Si pienso en una batalla similar, entre la juventud que lo quiere todo y la sabiduría que ya atesoró grandes momentos, mi mente viaja directamente a 2006, por lo que mucho llovió desde entonces.

El espectáculo no invitado también apareció, como viene siendo costumbre en este campeonato, dirección de carrera quiere ganar en protagonismo a los propios pilotos. Sin embargo, en esta ocasión su minuto de gloria fue un poco más caro, pues a mi forma de verlo, Fernando Alonso y sus batallas con los Alfa Romeo dejaron un run run en el ambiente que no hace más que reafirmar la teoría de que las sanciones se deciden jugando a piedra, papel o tijera, cara o cruz, en fin, como juego de niños. O Masi y sus colegas se han aficionado al Juego del Calamar, o no me lo explico, pero por el bien de la F1 esto se tiene que acabar.

Para finalizar, mención importante para lo que no se ve, Jamie Chadwick conquistó en Austin su segundo campeonato del mundo en la W Series, felicidades. Y felicidades también a Nerea Martí, la mejor rookie del año, la española ha sido cuarta en su primer año. ¿Para cuando un sitio para ellas en la Fórmula 1 o en cualquier otra categoría? No parece que en los reglamentos haya algún punto que exija ser varón.

austin

Cristian Rodríguez: "Coitus interruptus en Austin"

El Gran Premio de Estados Unidos volvía al calendario después de un año de ausencia, y lo hacía dejándonos luces y sombras. Después de una Clasificación igualada, todo apuntaba a una carrera de altos vuelos, y lo cierto es que el arranque de la prueba hacía presagiar una gran batalla entre Lewis Hamilton y Max Verstappen. Una batalla que efectivamente se dio, pero en la distancia, y no en el cuerpo a cuerpo, como yo esperaba. El neerlandés adelantó a su rival directo en boxes y a partir de ese momento dominó con pies de plomo, controlando en todo momento al siete veces campeón del mundo, a quien siempre le tocaba remar a contracorriente con una estrategia cambiada. Los hombres de Mercedes eran conscientes de que tenían menos ritmo, por lo que yo sí entiendo que optaran por probar algo distinto, pues de lo contrario se habrían quedado detrás del número '33' sin poder hacer nada. Al menos se hicieron con la vuelta rápida, si bien la distancia se amplía a doce puntos en un trazado que a priori era favorable para los de Brackley. Cuidado, porque pueden sufrir en próximas citas.

Respecto a sus respectivos compañeros, Checo Pérez hizo los deberes y subió al podio, que era su principal objetivo, aunque perdió una descomunal cantidad de tiempo respecto a su compañero de garaje. Lástima, porque este fin de semana estaba siendo rápido. Menos positivo fue el ritmo de Valtteri Bottas, que volvió a dejar patente su limitada capacidad para llevar a cabo adelantamientos. La sanción le dejó en un segundo plano y ahí se mantuvo durante gran parte de la carrera. Solo en el tramo final pudimos verle algo más, ganando la posición a Lando Norris mediante la estrategia y superando a un Carlos Sainz con problemas de neumáticos. Pero poco más del finlandés, si bien ya estamos acostumbrados a la pasiva labor que ha adquirido esta temporada. Ojo, porque Red Bull acecha en el Mundial y podría darle la vuelta a la tortilla de manera inminente.

Una vez más, la zona media nos brindó los mejores momentos, con Sainz peleando de tú a tú con los McLaren. Qué pena la paupérrima segunda parada del español, a quien se le arrebató la quinta plaza. Por suerte para Ferrari, Charles Leclerc tuvo una prueba plácida y gracias a ello pudieron recortar distancias en la General con los de papaya, en parte por la discreta actuación de Norris. Por detrás, destacable el encontronazo de Fernando Alonso con los Alfa Romeo. El bicampeón puso contra las cuerdas a unos Comisarios que están a verlas venir y cada vez son menos creíbles. Pulso interesante del asturiano con el que logró su objetivo. Me da mucha rabia el excesivo protagonismo que está teniendo Dirección de carrera este año. Espero que en las últimas cinco carreras dejen que el espectáculo recaiga en los pilotos, y no al revés, por el bien de la competición y del suyo propio, pues no conviene estar en la cresta de la ola día sí y día también por una mala labor.

Martín Yuguero: "Un gran espectáculo en Austin"

Volver a ver las gradas llenas ha sido una sensación increíble durante el Gran Premio de los Estados Unidos, el rugido de los aficionados cuando había un adelantamiento o simplemente cuando los grandes salían a pista ha sido algo que se echaba de menos. Lo visto en el pasado fin de semana ha sido una representación de lo que busca la Fórmula 1 en el país norteamericano donde otras categorías, como la IndyCar o Nascar, tienen un impacto mayúsculo.

El escenario de Austin había dado lugar a otro enfrentamiento entre Verstappen y Hamilton, la cuenta atrás continúa y los dos candidatos al título tienen claro que no pueden dejar pasar ni un solo punto. La efectividad de la pole del neerlandés fue prácticamente nula, ya que el británico tuvo una salida mejor y consiguió ponerse en cabeza antes de la primera curva. Gracias a la perfecta estrategia de Red Bull, la ejecución en los pit stops y la conducción sin errores de Max dio como resultado que alcanzara un nuevo triunfo. Mercedes también intentó todo para terminar en el escalón más alto del podio, pero los detalles marcaron la diferencia una vez más. El margen entre ambos es de 12 puntos y viendo cómo ha ido la temporada es una distancia mínima que puede cambiar de un Gran Premio a otro.

Dejando a un lado el duelo entre Verstappen-Hamilton y Red Bull-Mercedes, también es importante destacar la incoherencia de los comisarios una vez más. No poder adelantar por fuera de la pista es algo que se da por hecho, pero parece que no estuvo del todo claro en el grupo de personas que toman las decisiones. Alonso dejó sin espacio a Räikkönen en la curva 1 en su intento de defender su posición, aunque el finlandés siguió acelerando y superó al español más allá de la línea blanca, en este caso no se tomó ninguna decisión.

Ante esta acción, el piloto de Alpine copió la maniobra de Kimi y la puso en práctica en el adelantamiento a Giovinazzi y, lógicamente, tuvo que devolver la posición. Después el italiano hizo lo mismo por fuera y tuvo que dejarse pasar. No se puede adelantar por fuera, pero en ciertos casos sí y en otros no, según el día.

Comparte esta noticia
Artículos recomendados
Comentarios

Añadir comentario:

Para comentar en f1aldia.com, debes estar dado de alta. Regístrate gratis o conéctate si ya estás registrado.