Menú

Próximo GP: Azerbayán 2025 | Cuenta atrás:

Buscar

Paul Hembery cree que la gestión de neumáticos y gasolina serán claves en Singapur
CIRCUITO URBANO

Paul Hembery cree que la gestión de neumáticos y gasolina serán claves en Singapur

Paul Hembery cree que la gestión de neumáticos y gasolina serán claves en Singapur

Eric Calduch Lucena   14 de Septiembre 2015 23:09

2 comentarios

Paul Hembery cree que la gestión de neumáticos y gasolina serán claves en Singapur

La Fórmula 1 tiene un aspecto muy distinto este fin de semana, ya que el circo se dirige a Singapur y la famosa carrera nocturna de Marina Bay, que proporciona uno de los espectáculos más fascinantes de la temporada. Para este circuito urbano se han designado los dos neumáticos más blandos de la gama, el P Zero amarillo blando y el P Zero rojo superblando. El circuito tiene varios aspectos poco corrientes. Al ser una carrera nocturna, con todas las sesiones de entrenamientos y calificación disputadas también de noche, el modo en que evoluciona la temperatura de la pista es bastante distinto de los grandes premios más convencionales, y esto influye de forma significativa en la manera de utilizar los neumáticos.

Paul Hembery (Responsable de Pirelli Motorsport):

"Desde que entró en el calendario en el 2008, Singapur siempre ha proporcionado un espectáculo realmente impresionante, que sirve de escaparate a lo que es la Fórmula 1: la tecnología más avanzada del mundo, bajo los focos. Como es un circuito urbano, hemos designado los dos neumáticos más blandos y rápidos de la gama: ofrecen el máximo agarre mecánico y un rápido calentamiento, que son dos de las claves del éxito en Singapur. Los equipos y pilotos tienen muchos factores que considerar a la hora de planificar la estrategia: la inusual evolución de la temperatura de la pista, una gran diferencia de rendimiento entre los dos compuestos, la necesidad de ahorrar gasolina en una larga y exigente distancia de carrera, además de la elevada probabilidad de que intervenga el coche de seguridad, que ha aparecido en todas las carreras celebradas hasta ahora en Singapur. Debido a todas estas variables y también al mobiliario urbano -rayas blancas, tapas de alcantarillado, etc.- que ha pillado desprevenidos a algunos pilotos antes, el trabajo realizado en los entrenamientos libres para recopilar todos los datos de neumáticos necesarios será aún más importante que de costumbre".

"Durante estos días, también definiremos, junto con la FIA, un procedimiento más claro para permitir que los equipos sigan con más facilidad las normas relativas al uso de los neumáticos. Esto es importante para evitar malentendidos, al proporcionar a los equipos indicaciones más precisas que cumplir, y evitar así lo que le sucedió a Mercedes en Monza".

Los mayores retos para los neumáticos:

Singapur es el circuito con el número de curvas más alto del calendario de la Fórmula 1 (23), lo que supone más trabajo para los neumáticos. Junto con una humedad del 80%, una carrera que llega al límite de las dos horas y el hecho de que es la segunda vuelta más lenta del año, después de Mónaco (lo cual limita la refrigeración y el flujo de aire sobre el coche), todo esto hace que el circuito de Marina Bay plantee el reto físico más arduo del año para los pilotos.

Todas estas curvas significan que la tracción y la frenada son los dos aspectos más vitales del circuito de Marina Bay. Como la mayoría de circuitos urbanos, el firme de Singapur está bastante bacheado, y desde luego eso no supone ninguna ayuda. Con muy pocas escapatorias, los errores rara vez quedan impunes, y eso requiere un elevado grado de precisión de los neumáticos. El trasero izquierdo es el neumático que trabaja más, y los coches llevan una carga aerodinámica muy elevada.

Las temperaturas ambientales suelen ser del orden de los 30-35 grados centígrados, incluso de noche, lo que convierte al circuito en el territorio ideal para el elevado rango de trabajo del neumático blando. Los pilotos tendrán que gestionar el superblando con sumo cuidado, para beneficiarse del rendimiento máximo del compuesto sin sobrecalentarlo.

Diferencia de prestaciones esperada entre los dos compuestos: 1.8-2.2 segundos por vuelta

Estrategia ganadora del pasado año:

Lewis Hamilton ganó la carrera de 61 vueltas usando una estrategia a tres paradas. Empezó con el superblando, paró para montar de nuevo el superblando en la vuelta 15, otra vez el superblando en la vuelta 31, y el blando en la vuelta 52. A lo largo y ancho del pelotón se desplegó una amplia variedad de estrategias.

Comparte esta noticia
Artículos recomendados

Añadir comentario:

Para comentar en f1aldia.com, debes estar dado de alta. Regístrate gratis o conéctate si ya estás registrado.