
"Hay que tener en cuenta que somos un patrocinador también como proveedor técnico, y nuestros costes globales son mucho mayores que los de un patrocinador normal. Sería mucho mejor para nosotros simplemente ir y hacer algo de publicidad en el circuito y disfrutar de una botella de champán cada fin de semana. Eso costaría probablemente un tercio de lo que cuesta ahora", explicó el británico en declaraciones recogidas por Grand Prix Times.
Elevados costes
Hembery señaló además que el coste neto de Pirelli es superior al de todos los equipos de F1 debido a que ellos no obtienen ningún tipo de ingreso por parte de la FOM: "Ese es el problema, la gente no entiende nuestros costes netos de estar presentes (en la F1). No recibimos nada del titular de los derechos comerciales, por lo que nuestro coste neto es mayor que (todos) excepto los fabricantes de motores. Ciertamente podría funcionar un equipo de F1 con nuestro presupuesto".
"Hasta el momento ha valido la pena estar en la F1, pero también tiene que haber un reconocimiento de tu papel. Si pasa el tiempo y sientes que no estás recibiendo el reconocimiento adecuado por lo que está ofreciendo en el deporte entonces empiezas cuestionarlo. Otras personas han ido y venido en el pasado debido a estos motivos. Siempre he dicho que no estaría en el deporte a cualquier precio, que tiene que funcionar como una propuesta de negocios", añadió Hembery.
Por último, Paul Hembery señaló que para Pirelli también es importante que la F1 abrá fronteras y aumente su relevancia en America del Norte y Asia: "El deporte es todavía fuerte históricamente en América del Sur, Brasil en particular, y en Europa, pero necesitamos que sea más fuerte en Asia y crecer en América del Norte. Necesitamos mayor afluencia de público en esos mercados".