Menú

Próximo GP: Azerbayán 2025 | Cuenta atrás:

Buscar

Paul Hembery: "No hay ningún punto en Hungaroring en el que haya respiro"
ANTES DEL PARÓN

Paul Hembery: "No hay ningún punto en Hungaroring en el que haya respiro"

Paul Hembery: "No hay ningún punto en Hungaroring en el que haya respiro"

Pablo Grau   20 de Julio 2015 14:23

4 comentarios

Paul Hembery: "No hay ningún punto en Hungaroring en el que haya respiro"

La F1 aterriza este fin de semana en Hungría para afrontar la última cita del Mundial antes de las vacaciones de verano. Para esta cita, Pirelli ha escogido los compuestos medio (blanco) y blando (amarillo). Este circuito supone un reto para los pilotos por su estrechez y su estilo revirado, en el que una curva te lleva directamente a la siguiente. Es por eso que las opciones de adelantamiento con escasas, algo que eleva la importancia de conseguir un buen resultado en la clasificación del sábado.

Paul Hembery, director de Pirelli Motorsport:

"Pasamos de Silverstone - uno de los circuitos más rápidos y fluidos en el calendario de la F1 - a Hungaroring, que es uno de los aparentemente más lentos, con una serie de curvas técnicas enlazadas. Es un verdadero reto para el piloto, el coche y los neumáticos, ya que siempre están trabajando muy duro: aparte de la recta de boxes, no hay ningún punto en el circuito donde haya respiro. Uno de los mayores desafíos es el clima: Budapest puede ser extremadamente cálido en julio, y, obviamente, ésto tiene un efecto significativo en la degradación térmica. Con el fin de encontrar el equilibrio adecuado entre rendimiento y durabilidad, hemos seleccionado el neumático medio y el blando, los mismos que el año pasado. Esta selección es lo suficientemente blanda como para proporcionar el agarre mecánico necesario para gestionar todas las curvas pero, al mismo tiempo, lo suficientemente dura como para soportar las condiciones climáticas y las exigencias del trazado de Hungaroring. No siempre es el circuito más fácil para adelantar, así que la estrategia de neumáticos puede suponer una diferencia real."

Los mayores retos para los neumáticos:

"Sólo hay una recta importante en Hungaroring, lo que significa que los neumáticos no tienen muchas oportunidades para refrescarse. Como resultado, si hace calor, el neumático medio en particular (un compuesto de bajo rango de trabajo) rinde constantemente en el extremo superior de su rango de trabajo. Sin embargo, la lluvia no es algo extraño en Hungaroring, sobre todo el año pasado.

Además de ser duro para los neumáticos, Hungaroring es muy exigente físicamente para los pilotos. A menudo se ha comparado a Singapur (conocida como la pista más exigente físicamente del año) debido al alto número de curvas, las elevadas temperaturas ambientales y la relativamente escasa ventilación del vehículo.

Hungaroring es un circuito bastante bien equilibrado en términos de tracción, frenado y demanda de las energía laterales. Todas las fuerzas que actúan sobre el coche son más o menos iguales en todas sus dimensiones, lo que significa que se necesita una puesta a punto neutra. Los equipos tienden a correr con el máximo downforce para generar más agarre aerodinámico".

Comparte esta noticia
Artículos recomendados

Añadir comentario:

Para comentar en f1aldia.com, debes estar dado de alta. Regístrate gratis o conéctate si ya estás registrado.