
"La Fórmula E ha hecho bien en llegar a donde está, pero no se puede comparar en la misma frase a la F1. Está posicionada totalmente diferente a la Fórmula 1. Los coches se ven lentos. Vi la carrera (de Londres) el domingo y parece más un competidor de la GP3 que de la Fórmula 1", explicó Horner.
La Fórmula E todavía tiene que mejorar en varios aspectos
Además, Horner cree que el planteamiento de las carreras todavía podría ser mejorado, pues en su opinión la necesidad de cambiar de coche a mitad de carrera da una mala imagen de los tecnología eléctrica: "El hecho de que tienes que cambiar de cochea mitad de carrera, no estoy seguro de que entregue un gran mensaje sobre la energía sostenible si estás diciendo que no se puede llegar al final de un gran premio o el fin de una carrera sin tener que cambiar de coche".
Anthony Davidson, con Mercedes
El Mercedes F1 W05, en la colina
Nico Rosberg presente
Quemando goma
Christian Horner en Goodwood
Pierre Gasly, concentrado
El 'showcar' de Red Bull
Marc Gené espera su turno
1979
Jenson Button firma autógrafos
Jenson Button y Stirling Moss
Jenson Button al volante
Nyck De Vries, al volante del McLaren MP4/4
Toto Wolff se pone al volante
Un clásico para Susie Wolff
Damon Hill con un Lotus 49
Kimi Räikkönen con el Ferrari F10
Felipe Massa con el Williams FW10B
Un Williams en la colina
El Mercedes W196 Streamliner