
"Tenemos un deber para con la F1 y no hemos de echarlo por tierra. Todos somos embajadores de la F1; al quedarnos siempre con lo negativo nos hemos metido en una espiral de polémica negativa, y no creo que eso sea bueno para la F1. He leído un par de noticias en los dos últimos días que son una verdadera basura al comparar la F1 con la Fórmula E. Ni siquiera quiero hablar de eso. Tenemos un deber con la F1, es simplemente mi opinión personal", añade el jefe de Mercedes.
Los comentarios de Wolff se refieren a las afirmaciones de Sir Richard Branson, quien ha asegurado que la eléctrica Fórmula E se convertirá en la primera categoría del automovilismo antes del final de la década. "Creo que en unos cuatro o cinco años veremos a la Fórmula E adelantar a la F1 en cuanto al número de telespectadores. Y, a medida que pase el tiempo, las empresas de energía pura irán tomando delantera frente al resto de negocios. Aún hay espacio para la F1 durante algunos años más, pero diría que llegará un momento en el que la Fórmula E ganará. Con ella, aún se pueden oír rugir los coches en el asfalto cuando llegan a una curva, pero al menos puedes mantener una conversación o beber algo mientras la miras, algo que no puedes hacer con la F1", dijo Branson.