
"En realidad (mi debut en F1) fue muy bonito, pero todo se puede resumir en que a partir de ahí tenemos que crecer. Tanto del GP de Australia como del de Malasia solo queda aprender, sacar las conclusiones positivas y lo que se puede mejorar. Y asimilarlo para ser mejor piloto", explicó el piloto madrileño, que logró 2 puntos en su debut en la máxima categoría del automovilismo.
Actualmente, el piloto de Toro Rosso es uno de los tres pilotos españoles que compiten en la F1, y ahora mismo de ese grupo de pilotos (que forma junto a Roberto Merhi y Fernando Alonso) es el que mejor posición ocupa en el Campeonato de pilotos: "Fue algo especial, primero con Fernando, que sigue siendo el mejor y espero que pronto pueda poner las cosas en su sitio como dije en Twitter, y con Roberto me llevo ahora muy bien y compartimos muchas cosas. Cuantos más españoles seamos mejor y espero que podamos estar mucho tiempo aquí".
Admiración por el piloto español más exitoso de la F1
"Bueno, eso es mucho decir (apostar a que terminaré el año por delante de Alonso en el Mundial), pero si eso llegara a suceder no tendrá nada que ver con el talento de uno y otro, ni conmigo haciendo un buen año, será porque McLaren Honda no habrá hecho bien sus deberes y en cambio Toro Rosso sí los suyos, pero no sería por mérito mío", añadió Sainz.
El hijo de Carlos Sainz siempre habla con mucho respeto de Fernando Alonso, algo que el piloto madrileño también ha tenido ocasión de explicar:"Es imposible (para mí hablar mal de Fernando Alonso), imagine lo que es estar aquí junto a Fernando, que siempre ha sido mi referente, mi ídolo. Si él no hubiese llegado a la F-1, yo no me habría creado el sueño por el que estoy aquí. Sin mi padre y mi familia, en general, hubiese sido imposible, sinceramente. Y sin Helmut Marko y Red Bull este sueño tampoco estaría sucediendo y, sí, claro, por último tengo que incluir a Alonso, él ha sido la clave".