
Paul Hembery, director de Pirelli Motorsport:
"Silverstone es uno de los grandes eventos el año, ligado a la historia, y siempre emocionante para los pilotos y aficionados, por las altas velocidades que se alcanzan. Los fans británicos se encuentran entre los más entendidos y entusiastas del año: es absolutamente fantástico verlos con toda su energía, sin importar el clima. Y el clima es siempre un tema de conversación en Silverstone, por supuesto: en el pasado hemos visto de todo, desde un sol brillante a lluvia torrencial. Es por ello que la capacidad de tomar decisiones estratégicas rápidas, basadas en las cambiantes condiciones climatológicas, es siempre muy importante, ya que no se puede confiar necesariamente en datos anteriores. Hemos traído aquí nuestros dos neumáticos más duros, que deberían adaptarse bien a estas condiciones, y después de la carrera esperamos los tests finales de neumáticos de esta temporada, el martes y miércoles. Ferrari y Marussia rodarán para nosotros el primer día, y Red Bull y Lotus el segundo día, como parte de nuestra campaña de pruebas de desarrollo".
Jean Alesi, embajador de la marca Pirelli:
"Silverstone es una de las universidades reales de la Fórmula Uno, pero el Silverstone de hace unos años era una cosa muy diferente al actual. En aquel entonces sólo había seis curvas en total, incluyendo algunas como Stowe, que se tomaban habitualmente a una velocidad loca. Hoy en día ha cambiado mucho. Yo sólo he corrido en la actual configuración del circuito en GTs, pero aún hay margen para correr al límite en algunos rincones. Por ejemplo, la serie de curvas Becketts aún se completa a máxima velocidad, tal y como solía hacerse. Se necesita un coche perfectamente equilibrado y neumáticos que te permitan lograr esas décimas de segundo vitales que son la clave para un buen tiempo por vuelta, manteniendo un buen ritmo en una carrera muy exigente. Es una prueba más mentalmente agotadora que físicamente, ya que el circuito fluye bastante bien".
El circuito desde el punto de vista del neumático:
"Los equipos tienden a competir con niveles de carga aerodinámica medios y altos, con el objetivo de lograr pasos por curva lo más rápidos posible en la primera parte de la vuelta. Estos ajustes no son demasiado una desventaja en las rectas, ya que tienden a ser bastante cortas - con zonas de frenado cortas en el transcurso de la vuelta. Estas circunstancias complican notablemente los adelantamientos.
Silverstone es un circuito de alta energía, y la naturaleza rápida y fluida del trazado implica que los neumáticos están constantemente sometidos a diferentes fuerzas: a veces varias al mismo tiempo. Con un pico de aceleración lateral de 5G, la temperatura en la superficie de los neumáticos puede superar los 110 grados centígrados.
El neumático medio es un compuesto de bajo rango de trabajo, capaz de lograr un rendimiento óptimo incluso a bajas temperaturas. Por otro lado, el compuesto del duro es de alto rango de trabajo, apto para altas temperaturas y condiciones de pista más exigentes. En Silverstone, las temperaturas se encuentran entre las más variadas del año: a veces puede haber un cambio de más de 15 grados de temperatura en pista entre las sesiones, por lo que la estrategia es difícil de predecir.
El circuito de Silverstone se utiliza con bastante frecuencia durante la temporada, especialmente con las carreras de apoyo durante el fin de semana del Gran Premio, por lo que la evolución de la pista no es un factor tan importante como en otros circuitos.
La estrategia ganadora del año pasado fue de dos paradas. Sebastian Vettel completó dos stints con el neumático medio antes de un último stint con los duros, para ganar la carrera saliendo como tercero en la parrilla".