
Además, Allison ha revelado que los equipos están progresando rápidamente en la producción de más carga aerodinámica, que aumentarán la velocidad en las curvas. "Solo hay que ver el tamaño de los alerones traseros, son más o menos de la forma de los alerones traseros al estilo de Canadá. A grosso modo, ahí es dónde se encuentra la carga aerodinámica del coche [de 2014]. Además, tampoco está el soplado en el suelo. Pero las nuevas reglas ofrecen nuevas oportunidades, por lo que el índice de encontrar carga aerodinámica es bastante elevado. Nunca sabes cuándo puede disminuir, pero de momento no muestra señas de ello", señaló Allison en Autosport.
Progresión durante el año
Una serie de equipos rodaron solamente con la configuración básica del coche en el circuito de Jerez, por lo que dejarán los desarrollos aerodinámicos más avanzados para los preparativos de los últimos entrenamientos oficiales. Por su parte, Jenson Buttom fue uno de los pilotos que no tiene duda de que la velocidad aumentará antes del Gran Premio de Australia y seguirá evolucionando durante el transcurso de la temporada: "Cuando vayamos a la primera carrera, todo el mundo será mucho más rápido. Y a final de año, no deberíamos estar tan lejos, quizás un par de segundos".
Por otro lado, el director de pruebas e ingeniero de apoyo de Williams, Rod Nelson, comentó que los equipos usarían los siguientes test en Baréin para centrarse mucho más en la velocidad, aunque puede que no sea hasta el final de los mismos cuando el rendimiento real esté más claro: "Tengo unas 300 cosas que hacer en mi lista, y creo que hemos conseguido unas 50 hasta ahora. Tenemos mucho trabajo que hacer; tenemos una distancia de carrera que completar, ya que no todo gira en torno al ritmo en clasificación. Tenemos varias pruebas en mente para observar la degradación de los neumáticos frente al rendimiento por vuelta, por ejemplo. Contamos con muchos componentes aerodinámicos nuevos para Australia que ya llegarán en el segundo test en Baréin".