
"Es complicado saber si podríamos haber realizado un trabajo diferente. El único ataja que verdaderamente se podría haber encontrado hubiera sido el de obtener una buena asociación con los equipos más grandes, porque es cierto que eso crea un regreso inmediato desde una perspectiva de rendimiento. Pero después de encontrar el sitio y conseguir 350 personas que tenemos ahora ves el tiempo que cuesta que una organización sufra una reestructuración, así que se puede imaginar que empezando desde cero no tienes ningún proceso, no tienes nada", señaló en Autosport.
Se necesita competitividad
"No tienes nada: no tienes una cuenta, ni ninguna autoridad de delegación, ni administración en el movimiento de dinero, nada. Todo necesita alinearse conjuntamente y, además, para tener un buen negocio también has de ser lo suficientemente competitivo como para competir contra empresas que han estado invirtiendo durante 35 años, como Williams. ¿Habría sido posible realizar un mejor trabajo? Creo que en los dos últimos años en concreto podríamos haber estado más cerca, pero la tarea es simplemente enorme", añadió el francés.
Por otro lado, Abiteboul apuntó que todos los equipos que actualmente cuentan con varios éxitos en la F1 tuvieron sus inicios en organizaciones establecidas desde hacía tiempo. "Para Red Bull solamente costó un tiempo hacerlo bien, y empezaron desde Jaguar. Lotus es un equipo fantástico, no tengo nada en contra que decir a eso, pero ellos empezaron con Toleman y Benetton. Sauber se estableció y tuvo BMw, así que vemos que los equipos que ahora son competitivos lo son porque están establecidos y llevan a cabo un buen negocio, y eso es lo que nosotros queremos también".