
Paul Hembery, director de Pirelli Motorsport:
"Este año, nos hemos decidido por el P Zero blanco medio y el amarillo blando, ya que creemos que ésta será la mejor combinación para el circuito de Buddh, promoviendo una carrera más competida. Durante los últimos dos años consecutivos hemos optado por el compuesto duro y el blando, lo que podría considerarse una selección un poco conservadora, así que este año nos hemos decidido por una opción más blanda y un poco más agresiva. Como resultado de ello, al igual que en la última carrera en Japón, no esperamos grandes diferencias en los tiempos por vuelta entre los dos compuestos. En consecuencia, en India debería repetirse lo mismo que sucedió en Japón: una carrera en la que la estrategia marcó la diferencia. El pasado año, tan sólo vimos una parada en boxes por coche, pero este año podemos esperar dos – algo que también proporciona a los pilotos y los equipos más posibilidades de recuperar posiciones. India supone un importante test para los neumáticos, debido a los cambios de elevación y a una amplia variedad de curvas, ya que las cubiertas se ven sometidas a fuerzas procedentes de todas las direcciones, haciendo que la gestión de neumáticos sea de nuevo algo crucial. Como es habitual, el ambiente debería ser muy cálido en la India, lo que aumenta la degradación térmica también. Parece que ésta va a ser una carrera decisiva para el campeonato, así que esperamos que nuestra elección de neumáticos colabore a hacer de ésta una ocasión memorable con competición de alta calidad".
Jean Alesi, embajador de la marca Pirelli:
"Antes de hablar de la India, me gustaría volver un momento al Gran Premio de Japón, que fue una carrera que disfruté enormemente. Creo que realmente mostró la diferencia que marca la estrategia, y resulta increíble comprobar lo cercano que puede ser un resultado incluso con estrategias completamente diferentes. La tensión y el espectáculo del que pueden disfrutar los espectadores son fantásticos. En cuanto a la India, en realidad no es un circuito en el que yo haya corrido, pero he oído algunos comentarios positivos de los pilotos. Sin embargo, debo ir más allá: creo que disputar carreras en territorios como la India es tremendamente importante porque existe un enorme potencial deportivo y comercial. Además de conducir, los pilotos tienen la responsabilidad real de ser embajadores del deporte, para despertar el interés del público en la Fórmula Uno y en todas las personas que participan en esta competición. Ese papel de embajador es mucho más importante en lugares como la India que en Monza, por ejemplo, que ha sido sede de la Fórmula Uno desde hace muchos años. En la India existe un gran entusiasmo por el deporte en general, sobre todo por el cricket, y sería fantástico si la Fórmula Uno pudiera tener el mismo seguimiento".

El neumático desde el punto de vista del circuito:
"Una de las áreas más difíciles del circuito es el complejo que compone la vuelta 10 y la 11, que se toma como una sucesión rápida, casi como una única curva. Los neumáticos tienen que resistir una fuerza lateral de alta energía durante cerca de siete segundos. El neumático delantero izquierdo trabaja muy duro en este punto, y tiene que soportar una fuerza de aceleración de hasta 4G en la salida de la curva, dónde se requiere el máximo agarre para mantener la trazada. La curva 4 es otra área crucial del circuito. Aquí, los coches desaceleran desde los 320 km/h a 90 km/h en tan sólo 140 metros. Los neumáticos están sometidos a una fuerza de deceleración de 3,6 G, pero deben garantizar la estabilidad y precisión en toda la zona de frenado. India también tiene una de las rectas más largas del año, superior al kilómetro. El neumático gira alrededor de 50 veces por segundo a máxima velocidad, y hacia el final de la recta la temperatura de la banda de rodadura puede superar los 100ºC".
Notas técnicas:
"La calle de boxes en la India es una de las más largas de la Fórmula Uno, unos 600 metros. Eso supone una pérdida de tiempo relativamente significativa en el cambio de neumáticos, que es un factor importante cuando se considera la estrategia de carrera. Por lo general, la superficie de la pista en la India no es muy abrasiva. Sin embargo, tras dos años de su estreno, el asfalto está todavía en evolución. Con el tiempo, el nuevo asfalto tiende a ser más áspero, a medida que el bitumen de la superficie se va barriendo, dejando las piedras que conforman el asfalto al descubierto. Esto aumenta la abrasión, lo que tiene un efecto sobre el desgaste de los neumáticos. Todos los finalistas de la carrera del año pasado –que se celebró con el compuesto duro y el blando- se detuvieron una sola vez, alrededor de la vuelta 30. La estrategia más popular fue empezar con el compuesto blando y terminar con el compuesto duro, aunque uno o dos pilotos utilizaron la estrategia opuesta".