Menú

Próximo GP: Azerbayán 2025 | Cuenta atrás:

Buscar

PREVIO GP JAPÓN

Paul Hembery llega a Suzuka: "La estrategia va a desempeñar un papel importante"

Paul Hembery llega a Suzuka: "La estrategia va a desempeñar un papel importante"

Daniel Gorbe    7 de Octubre 2013 19:50

49 comentarios

Paul Hembery llega a Suzuka: "La estrategia va a desempeñar un papel importante"

El Gran Circo de la Fórmula 1 aterriza en Suzuka para disputar el Gran Premio de Japón 2013. Suzuka es una de las pistas más duras con los neumáticos, especialmente por la presión que soportan los neumáticos en curvas rápidas como la 130R o La Cuchara. Por ello, Pirelli ha decidido que en este GP los pilotos utilicen sus neumáticos más resistentes: el compuesto duro y el medio. Así, a priori la marca milanesa espera que las estrategias para la decimoquinta carrera de la temporada oscilen entre 2 y 3 paradas en boxes.

Paul Hembery (responsable de Pirelli Motorsport):

"Suzuka es uno de los circuitos en los que se sufre un mayor nivel de desgaste y degradación de todo el año, debido a su superficie relativamente abrasiva y, sobretodo, a las altas cargas de energía que atraviesan los neumáticos. Es por eso que hemos seleccionado los dos compuestos más duros de nuestra gama. Sin embargo, no todo puede atribuirse a las curvas rápidas, ya que hay también algunas zonas de fuerte frenada y curvas estrechas. Así que es un circuito muy exigente en cuanto a energía lateral, pero con una exigencia relativamente baja en términos de tracción, porque el diseño es muy fluido, enlazando trazadas. De nuevo, la estrategia va a desempeñar un papel importante – el año pasado fue una carrera a dos paradas, con el compuesto blando y duro - y Suzuka es un trazado en el que todos los pilotos disfrutan debido a la alta velocidad. Japón es velocidad pura, y los neumáticos que hemos seleccionado para este fin de semana permitirán a los pilotos exhibirse delante de estos increíbles fans japoneses".

Jean Alesi (embajador de la marca Pirelli):

"Japón es uno de mis circuitos favoritos y uno de mis países preferidos: lo tiene todo. Se parece un poco a Spa o Monza. Suzuka es un circuito muy emocionante para cualquier piloto, ya que tiene un diseño fluido fantástico y muchas curvas de alta velocidad. Pero no es sólo eso: también hay un ambiente genial, porque los espectadores japoneses son muy entusiastas y conocedores: ¡son una locura para la Fórmula 1! Tengo muchos buenos recuerdos de Suzuka, pero si tuviera que elegir uno sería a partir de 1994, cuando pilotaba para Ferrari. Tuve una batalla fantástica con Nigel Mansell, que terminó en el podio en medio de un aguacero; Damon Hill ganó la carrera. Este es el tipo de lluvia que puede aparecer en Japón de vez en cuando, añadiéndose al mito. La elección de los neumáticos duro y medio es la mejor para Suzuka: ya que se generan altas cargas de energía que atraviesan los neumáticos, por lo que espera mucho desgaste. Prevemos de dos a tres paradas en boxes. En mi carrera he seguido muchos tipos diferentes de reglamentación de neumáticos - de calificación o con canales - y cualquier estrategia hasta tres paradas está muy bien, en mi opinión. Más allá de tres podría empezar a ser confuso, pero eso sólo ha ocurrido hasta ahora en una o dos ocasiones, lo que es una buena marca"

Paul Hembery llega a Suzuka: "La estrategia va a desempeñar un papel importante"

El neumático desde el punto de vista del circuito:

"La naturaleza fluida de la pista de Suzuka, de 5,807 kilómetros, hace que tenga la demanda de tracción más baja de cualquier circuito durante todo el año. Pero también tiene la mayor demanda en términos de energía lateral. La primera parte de la vuelta es esencialmente una serie de curvas sin fin. Esto impone mucho calor en los neumáticos, ya que no hay una recta importante dónde enfriarlos. Como resultado, la zona más caliente de la banda de rodadura puede llegar a los 110ºC. El neumático que se trabaja más duro es el delantero izquierdo. Los pit stop en Suzuka tienen una penalización relativamente baja, debido a que el pit lane tan sólo tiene 395 metros. Esto permite una mayor flexibilidad en la estrategia de carrera".

Notas técnicas:

"El giro 15 es la curva más rápida del campeonato, tomada a 310km/h en séptima. Los coches operan con la máxima carga aerodinámica, combinada con una aceleración lateral de 3,1G; una situación que sitúa el neumático en las condiciones más agotadoras de todo el año. Los altos niveles de estrés a los que se someten los neumáticos pueden causar blistering si el vehículo no está configurado correctamente. Este fenómeno es el resultado de la acumulación localizada de calor, en particular en el hombro del neumático, a medida que el neumático flexiona. El año pasado, la mayoría de los pilotos utilizó una estrategia a dos paradas. Sólo tres optaron por empezar la carrera con el compuesto más duro - desde muy atrás en la parrilla - pero esta estrategia demostró ser útil en el momento de mejorar sus posiciones en pista. Sebastian Vettel ganó la pole, en una carrera que se vio afectada por un coche de seguridad en la primera vuelta".

Comparte esta noticia
Artículos recomendados

Añadir comentario:

Para comentar en f1aldia.com, debes estar dado de alta. Regístrate gratis o conéctate si ya estás registrado.