Menú

Próximo GP: Azerbayán 2025 | Cuenta atrás:

Buscar

CURVAS Y RECTAS

Paul Hembery: "Corea supone una mezcla interesante"

Paul Hembery: "Corea supone una mezcla interesante"

Pablo Grau   30 de Septiembre 2013 17:20

7 comentarios

Paul Hembery: "Corea supone una mezcla interesante"

A pesar que el circuito de Yeongam es muy diferente al de Marina Bay, Pirelli ha decidido llevar a Corea la misma combinación de neumáticos que se empleó en Singapur: el compuesto medio (color blanco) y el compuesto superblando (color rojo). El trazado coreano es una buena combinación de curvas rápidas y lentas, sobre todo en la parte final, que contrastan con las largas rectas del primer sector. Además, este circuito, que debutó en 2010 y donde se corre en dirección contraria a las agujas del reloj, supone un reto para el cuello de los pilotos, pero no tanto para los neumáticos. Debido a que el circuito de Corea se utiliza muy poco durante el año, la pista estará bastante sucia en la primera jornada del fin de semana, pero irá evolucionando a medida que los monoplazas avancen hacia el domingo.

Paul Hembery, director de Pirelli Motorsport:

"La selección de compuestos de este año representa un cambio con respecto a la temporada pasada, en la que trajimos el blando y el superblando. Esperamos que haya una diferencia significativa en el tiempo por vuelta entre los dos compuestos que hemos seleccionado, como fue el caso en Singapur, y eso debería ayudar a los equipos para desarrollar algunas estrategias interesantes. Corea es una mezcla interesante: algunas curvas rápidas con algunas más lentas, pero, en realidad, tiene la demanda de energía lateral más alta de todos los circuitos en los que se utiliza el superblando, así que la gestión de los neumáticos va a ser importante una vez más. En particular, lo será el trabajo de evaluación realizado en los entrenamientos libres sobre los niveles de desgaste y degradación de cada compuesto con diferentes cargas de combustible, algo que va a ser la clave para la estrategia correcta. En Singapur vimos la diferencia que supone tener la estrategia correcta, y a pesar de la menor probabilidad de un coche de seguridad en Corea, eso sigue siendo algo que los equipos tendrán vigilar de cara a la preparación del Gran Premio, ya que el campeonato entra en su fase final".

Jean Alesi, embajador de la marca Pirelli:

"Corea no es un circuito en el que haya competido, pero he oído muchas cosas positivas por parte de los pilotos. Esto es alentador, ya que cuando la nueva generación de circuitos llegó por primera vez no eran universalmente populares, pero ahora parece que hay una filosofía diferente, que asegura que todos los nuevos circuitos son circuitos de pilotos también. Lo interesante de esta carrera es que la nominación de los neumáticos será la misma que en Singapur, que fue una muy buena carrera. Pudimos ver una gran diferencia en los tiempos por vuelta entre los dos compuestos y algunos pilotos pudieron usar esa ventaja para construir una buena estrategia. La otra cosa que vimos fue la consistencia del neumático superblando: a pesar de que es el neumático más blando de la gama, se completaron stints muy largos sin ninguna bajada notable en el rendimiento, así que me imagino que vamos a ver lo mismo en Corea".

Paul Hembery: "Corea supone una mezcla interesante"

El neumático desde el punto de vista del circuito:

"Las características más importantes de este circuito desde el punto de vista de los neumáticos son las curvas de alta velocidad y las zonas de fuerte frenada, que permiten que los vehículos que utilicen su potencia máxima de frenado (o para ser más precisos, la desaceleración) de hasta 5,2 G. Con la transferencia de peso implicado, esto equivale a que las ruedas delanteras están sometidas a una fuerza vertical equivalente a 900 kilogramos. Además de las frenadas, hay grandes fuerzas laterales ejercidas sobre los neumáticos. Por ejemplo, las curvas 7 y 8 implican un cambio de dirección a 270 km/h, imponiendo mucha energía lateral a través de las ruedas, que culmina a 4,4 G. Los cambios rápidos de dirección exigen la máxima rigidez de la estructura, lo que garantiza la precisión de la dirección y ayuda al piloto a mantener la trazada ideal. Otro aspecto importante es la secuencia de curvas lentas entre la 15 y la 17. Los pianos que los pilotos utilizan por el interior ponen a prueba la estructura e implica que el agarre del neumático exterior es fundamental: un fenómeno que se gestiona a través de los altos niveles de agarre mecánico generado por el neumático superblando en partícula".

Notas técnicas:

"La puesta a punto aerodinámica adoptada por los equipos en Corea es muy similar a Japón, con niveles medios y altos de carga aerodinámica. Sin embargo, las demandas de tracción son mucho más altos que en Japón, por lo que los equipos usan diferentes mapas de motor para ayudar a transmitir la potencia en las curvas lentas. El neumático delantero derecho es el que trabaja más duramente en la pista coreana. El graining puede ser un problema en Corea, sobre todo en las condiciones de baja adherencia que se dan al inicio del fin de semana. Este fenómeno se genera cuando los coches se deslizan excesivamente, creando un patrón de desgaste desigual, en forma de onda, en la superficie de la banda de rodadura, afectando al rendimiento. El pasado año, la mayoría de los diez pilotos de cabeza de carrera utilizó una estrategia a dos paradas, mientras que sólo tres intentaron una estrategia a tres paradas. Todos salieron con el neumático superblando. Sebastian Vettel ganó la carrera tras salir segundo en la parrilla. Jean-Eric Vergne, de Toro Rosso, fue el que logró la posición más alta saliendo con el neumático blando, partiendo del puesto 16 y finalizando octavo".

Comparte esta noticia
Artículos recomendados

Añadir comentario:

Para comentar en f1aldia.com, debes estar dado de alta. Regístrate gratis o conéctate si ya estás registrado.