
Todos, excepto Paul di Resta, Romain Grosjean y los dos Marussia escogieron empezar la carrera con el compuesto superblando. El escocés de Force India fue el mejor clasificado de los que empezaron con el medio, ya que acabó la carrera en la séptima posición después de haber arrancado 17º. Quizás, los espectadores no pudieron ver la situación que se vivió en boxes con las estrategias: al no haber rodado prácticamente sobre asfalto seco, los equipos tuvieron que mostrarse flexibles con las estrategias de carrera, algo que, sin duda, avivó la emoción en el circuito Gilles Villeneuve.
Paul Hembery, director de Pirelli Motosport:
"El Gran Premio de Canadá fue un ligero paso hacia lo desconocido para todo el mundo, con temperaturas de la pista bastante más elevadas que las que se vieron ayer en la clasificación. Canadá es uno de los circuitos que plantea un reto más arduo para los neumáticos traseros, debido a que exige mucha tracción, especialmente después de que lloviera con anterioridad durante el fin de semana, porque la humedad tiene el efecto de limpiar la goma depositada anteriormente, lo cual reduce aún más el nivel de adherencia. A pesar de eso, todos los pilotos punteros tuvieron bajo control el desgaste y la degradación, y apenas se vio el graining que es tan habitual en esta carrera. Mercedes todavía parece tener un elevado nivel de degradación, y Nico Rosberg fue el único piloto entre los diez primeros que utilizó una estrategia a tres paradas. Aunque estaba claro que el camino a seguir eran dos paradas, Paul Di Resta hizo una carrera excelente y demostró que una parada también era posible, completando 56 vueltas con su primer juego de neumáticos medios".