
Cambio de rumbo
La reubicación de los escapes en una posición delimitada por la FIA y, como consecuencia de ello, la desaparición del efecto soplador de los mismos sobre el difusor, conllevó una notable pérdida de carga aerodinámica en el tren trasero de los monoplazas, algo que también influyó en la zona delantera al crearse una descompensación. Además de perfeccionarse en mayor medida los alerones delanteros y el nuevo morro -también modificado por cuestiones reglamentarias-, los ingenieros buscaron fórmulas para intentar compensar en parte ese retroceso aerodinámico y sacar más partido a los difusores y elementos adyacentes.
En ese sentido el efecto Coanda constituyó la medida más efectiva, aunque no por ello sencilla. Con los escapes situados tan lejos del difusor por reglamento, el efecto Coanda suponía un gran aliado para conseguir que los gases de escape -en colaboración con los flujos aerodinámicos relativos a los pontones y el fondo del monoplaza- proporcionaran carga aerodinámica adicional al tren trasero. Algunos equipos experimentaron con soluciones distintas como la utilización de los conductos de freno, los brazos de suspensión o el beam wing del alerón trasero para generar carga con dichos gases, pero ninguna de ellas resultó tan efectiva y la tendencia general terminó siendo la que McLaren inició, rápidamente seguido por Sauber.
Morros escalonados
Tras la revisión de la normativa en materia de medidas y cotas en las inmediaciones del morro y la zona de anclaje del mismo al chasis, era de prever que los monoplazas 2013 contaran con diseños bastante rompedores con lo hasta ahora visto en la F1. Y así fue en la mayor parte de los casos -con la notable excepción de McLaren-.

Con la intención de aprovechar al máximo el flujo aerodinámico que circula bajo el morro del monoplaza, los diseñadores dieron lugar al morro escalonado, que cumplía con las normas exigidas por el reglamento a la vez que maximizaba el caudal de aire disponible. Dicha solución elevaba el centro de gravedad y creaba una pequeña zona turbulenta en el escalón del morro, pero un buen diseño compensaba estos pequeños detalles.
Agarre vs. Degradación
Como último elemento principal de desarrollo con motivo de los cambios originados para la ya terminada temporada 2012, Pirelli planteó una encrucijada de considerables proporciones a los ingenieros, construyendo unos neumáticos más rápidos que los de 2011, pero también más complejos de entender. Las modificaciones en las suspensiones con miras a sacar más rendimiento de los neumáticos tras las modificaciones aerodinámicas, pronto derivaron en una desesperada lucha por encontrar el punto óptimo entre agarre y degradación. La clave radicaba en cómo conseguir llevar el neumático a la temperatura óptima de funcionamiento -este año en un rango muy estrecho- sin pasarse. En clasificación era complicado rendir al 100% al no calentar el neumático a tiempo, mientras que en carrera fue muy habitual presenciar desfallecimientos tras sobrecalentamiento del mismo. Sólo tras múltiples quejas, insinuaciones de neumáticos defectuosos y presiones varias, la marca italiana terminó eligiendo el camino de en medio y optó por elegir compuestos más conservadores para la fase final del campeonato.
A pesar de todo ello, no podemos negar que la presente temporada, a grandes rasgos, sólo suponía una nueva vuelta de tuerca respecto a la base de 2009, momento en el que realmente se sentaron las bases del Fórmula 1 que conocemos hoy día. Y eso implica que se definan dos vertientes principales a la hora de concebir un nuevo monoplaza: evolución o revolución.
Ferrari F2012: Ruptura con el pasado
Ferrari naufragó en 2009 a la hora de concebir un monoplaza competitivo con un papel en blanco como punto de partida y perdió las dos carreras planteadas aquel año: las de los equipos con y sin doble difusor. Pero eso no les impidió mantener una base similar hasta 2011, momento en el que definitivamente entendieron que se imponía un cambio de rumbo. Con esas premisas, en Maranello se diseñó un monoplaza con una distancia entre ejes más larga, suspensiones pull-rod tanto detrás como delante (único equipo que adoptó dicho sistema) y nueva caja de cambios y carrocería en la mitad trasera del monoplaza, todo ello como consecuencia de los dos primeros y principales cambios respecto a 2011.

Pronto el F2012 se reveló como un coche complicado de pilotar y con una tendencia preocupante a exigir en exceso a los neumáticos, al contrario de lo que ocurriera en años anteriores y que tantos dolores de cabeza causó a los ingenieros y pilotos de Maranello.
Aún así el principal problema lo supuso el desequilibrio aerodinámico del coche, capitaneado por un sistema DRS deficiente -provocaba mucho drag y también turbulencias en el alerón trasero- y unos escapes que no encontraron su posición ideal hasta bien avanzada la temporada. Los test invernales supusieron un galimatías en este sentido, con el equipo italiano probando distintas soluciones sin encontrar la adecuada. Primero intentaron dirigir los gases entre el neumático y el difusor, provocándose un mayor sobrecalentamiento de los neumáticos. En los test finales de Barcelona el flujo se redirigió al centro del coche, soplando los brazos de suspensión y el beam wing, pero la generación de carga aerodinámica se redujo. Con el test de Mugello a la vista, Ferrari trabajó mucho en esta área, modificando gradualmente la carrocería en esta zona hasta que, finalmente, en el Gran Premio de Canadá pudimos ver la versión casi definitiva de los escapes, muy parecida a la inicialmente presentada por McLaren y que optimizaba la aplicación del efecto Coanda.
De ahí en adelante la evolución se centró principalmente en reducir el drag general del coche, así como en ganar carga aerodinámica y, con ello, mejorar gradualmente el trato de los neumáticos. Los alerones fueron modificados en varias ocasiones a lo largo de la temporada, destacando los cambios de Baréin, España, Singapur y Japón en lo referente al trasero y los de Gran Bretaña, Italia, Singapur, India y Abu Dabi en lo que respecta al delantero. Pero ninguna de dichas evoluciones cubrió todas las expectativas y el problema de calibración del túnel de viento de Maranello sólo fue uno más de los inconvenientes que el departamento de diseño se encontró.

Si hubiera que destacar un elemento susceptible de marcar tendencia en el F2012, ese sería la suspensión delantera tipo pull-rod, algo que varios equipos se plantean introducir de cara a 2013. Este tipo de suspensión dejó de verse en la Fórmula 1 en 2001 -gracias al diseño de Tredozi en Minardi- y Ferrari la ha recuperado buscando mayor ligereza y un centro de gravedad más bajo respecto al tradicional de tipo push-rod. Pero Ferrari no quiso quedarse ahí, buscando una ventaja aerodinámica mejorando la interacción de los brazos de suspensión con el flujo aerodinámico dirigido a la parte trasera por el alerón delantero. Como contrapunto, es muy posible que algunas de las complicaciones a la hora de reglar el F2012 que el equipo se encontró especialmente a primeros de año, vinieran derivadas de una suspensión, en cierto modo, desconocida.
Red Bull RB8: Dr. Jekyll y Mr. Hyde
En la Fórmula 1, siempre y cuando el reglamento lo permita, se aplica a rajatabla el dicho "Si no está roto no lo arregles". Y esa fue la intención de Adrian Newey con el RB8 directamente derivado del descomunal RB7 que tan dominador se mostró en 2011. Al genial diseñador inglés le pareció que la prohibición de los escapes sopladores no era suficiente razón para variar el concepto inicial y se limitó a actualizar su criatura.
Pero la súbita pérdida de carga aerodinámica en el eje trasero fue un disparo en la línea de flotación del RB8, que de pronto se convirtió en un monoplaza lento en recta (nada nuevo) y, además, con una tendencia terrible al subviraje como consecuencia de la descompensación aerodinámica surgida del nuevo reglamento. Esto último se vio potenciado, además, por un caprichoso trato de los neumáticos Pirelli, que lastraban al Red Bull donde más dolía: en clasificación.

Newey se dio cuenta ya en pretemporada de que la solución pasaba por reinterpretar los escapes y aprovechar el efecto Coanda, al tiempo que intentaba recuperar el sellado del difusor para volver a aprovechar los altos niveles de rake que tanto provecho sacaron en el pasado. El equipo empezó a experimentar en pretemporada con distintos tipos de escape soplado y llegó un punto en el que Vettel y Webber disintieron a la hora de elegir la opción más efectiva. La razón era simple: ambos tienen un estilo de pilotaje muy distinto y sus preferencias de comportamiento del coche en curva son opuestas.
Pero Newey sabía que la solución a los problemas pasaba por experimentar con el túnel bajo la carrocería para hacer interactuar los distintos flujos en dirección al difusor y, tras varios cambios en el conjunto fondo-escapes-carrocería en Australia, China, Mónaco, Canadá, Europa, Gran Bretaña y Singapur, la versión definitiva vio la luz en Japón, evolucionando posteriormente en Corea.
Junto a todo ello, se presentó una evolución conjunta desde Singapur hasta Corea que incluía cambios en el alerón delantero (subviraje), suspensiones traseras (neumáticos) y DRS-Duct (velocidad punta) que certificó la eliminación de todos los puntos débiles del RB8, convirtiéndolo en una máquina letal en manos de Sebastian Vettel. El resultado de un equipo de ingenieros brillante con un nivel de evolución y eficiencia líder en la Fórmula 1 actual.
McLaren MP4-27: Genial, en lo bueno y en lo malo
Se acostumbra a decir que los genios lo son, entre otras cosas, porque son capaces de lo mejor y de lo peor. Ese es sin duda un buen punto de partida a la hora de definir a McLaren y, en concreto, al MP4-27.

Como en el caso de Red Bull, McLaren apostó por la evolución a la hora de diseñar su contendiente al título de 2012, ya que su antecesor terminó el año en gran forma. Con su característico morro más bajo como consecuencia de una parte delantera del chasis también inferior, el McLaren fue el único que desechó el morro escalonado, manteniendo el snow-plough -tan característico de los últimos años- bajo el mismo. De ese modo, buscaron bajar el centro de gravedad todo lo posible, incluso aunque eso supusiera renunciar a parte del flujo aerodinámico que discurre bajo el morro del monoplaza y que es dirigido hacia los deflectores y pontones. Aunque el desarrollo de la temporada propició un cambio en dicha filosofía, McLaren permaneció como único equipo que renunció al famoso morro escalonado que tantos detractores ha acumulado este año y que ha obligado a la FIA a enmascararlo de cara a 2013.
Su interpretación de las nuevas reglas en materia de escapes resultó brillante y pronto el resto de equipos iniciaron un exhaustivo estudio del concepto, que tarde o temprano terminarían copiando en mayor o menor medida. Todo ello derivó en un dominio inicial que llevó a McLaren a aparecer como principal candidato al título en las primeras carreras, aunque pronto el deficiente desempeño estratégico y mecánico les puso en apuros.
El MP4-27 pasó por distintas fases en su relación con los Pirelli, quizá fruto de una cierta sensibilidad a las condiciones de cada circuito y a un incesante desarrollo del alerón delantero, principalmente en Baréin, España y Gran Bretaña, posteriormente retomado en Italia y Estados Unidos. A ello se le unió el trasero en Bélgica y Brasil.

Junto a los alerones, los pontones y la carrocería fueron también objeto de mucha atención con miras a maximizar el efecto Coanda, sufriendo el coche modificaciones relevantes en los Grandes Premios de Alemania y Hungría principalmente.
La innovación más allá de los tres grandes
No sólo Ferrari, Red Bull y McLaren han ofrecido soluciones interesantes a lo largo de la temporada, con equipos como Lotus y Mercedes marcando tendencia en algunas cuestiones técnicas. Ambos animaron la pretemporada por distintas causas, especialmente en el caso del DRS-Duct de los alemanes. Dicho elemento buscaba extender el efecto que en su día consiguió McLaren con el F-Duct. En este caso, Mercedes empezó soplando el alerón delantero cuando el DRS se activaba, obligándole a entrar en pérdida y, con ello, eliminando el drag y aumentando la velocidad punta. Ésta fue una de las claves del gran rendimiento del W03 en clasificación, especialmente en las primeras carreras de la temporada. En carrera, donde el DRS se utilizaba en menor medida, tanto Rosberg como Schumacher vieron como la tendencia del monoplaza a degradar en exceso los neumáticos terminó con cualquier esperanza de obtener un buen resultado global a final de año.

Posteriormente, Mercedes desarrolló sin buenos resultados el mismo concepto en el alerón trasero, al igual que Lotus, pero sólo Red Bull consiguió beneficios reales en su aplicación en la parte posterior del monoplaza.
En el caso de Lotus, a su sensacional trabajo de ingeniería con el alerón delantero -el cual pasa por ser uno de los más sofisticados de la parrilla-, hubo que sumarle un ingenioso sistema de suspensión reactiva (Reactive Ride-Height Suspension). En esencia, el sistema mantenía una altura constante en frenada, mejorando con ello de manera ostensible la estabilidad del monoplaza, tanto a nivel mecánico como aerodinámico. Tras ser probado por primera vez en los test de Abu Dabi de 2011, el equipo recibió luz verde al sistema a principios de enero, pero la FIA se echó atrás pocas semanas después al pensar que se trataba de un sistema dirigido a beneficiar la aerodinámica de los monoplazas.
Otros equipos como Williams y Sauber aplicaron soluciones ingeniosas desde el punto de vista aerodinámico, dotando a sus monoplazas de una renovada competitividad y elevando el nivel general de la parrilla de manera notable. En conjunto, la temporada ha sido un incesante conjunto de soluciones de todo tipo que han buscado exprimir el reglamento al máximo, algo que se extremará aún más en 2013, último año antes de la revolución reglamentaria que nos espera, encabezada por los motores. Hasta entonces, el aire y su tratamiento aerodinámico seguirán siendo los reyes.
El Force India VJM05 y sus tres pilotos
Felipe Massa, Fernando Alonso y el Ferrari F2012
Kamui Kobayashi, Sergio Pérez y el Sauber C31
Daniel Ricciardo, Jean-Eric Vergne y el STR7
Williams presenta el FW34 de 2012
Räikkönen y Grosjean con el E20 en Jerez
Pedro sale del box de HRT en Jerez
Recta principal del circuito de Jerez
Mecánico de Caterham esperando a Trulli en Jerez
Entrada de aire en el morro del Red Bull RB8
Fernando Alonso sale de boxes en Jerez
Michael Schumacher, Ross Brawn y Nico Rosberg junto al W03
"Bienvenue" al Circuit de Catalunya
Neumáticos Pirelli en los test de Barcelona
Fotógrafos en los test de Fórmula 1
Hamilton y Button con el McLaren MP4-27
Pedro de la Rosa y Narain Karthikeyan junto al F112
Marussia MR01 de 2012
Mark Webber rueda al atardecer en Montmeló
Dani Clos y Pedro de la Rosa entrenan en Australia
CT01, el coche de Caterham para la temporada 2012
McLaren copa la primera línea de salida en el GP de Australia 2012
Fernando Alonso en la puzolana en el GP de Australia 2012
'Safety Car' 2012 de la Fórmula 1
Parrilla 2012 de la Fórmula 1
Los 6 Campeones del Mundo de la parrilla 2012
Salida del GP de Australia 2012
Podio del GP de Australia 2012
Vitaly Petrov pasa por la recta principal
Heikki Kovalainen se sale de la pista en los Libres 2
Bruno Senna entre la sombra de los árboles de Albert Park
Michael Schumacher con la recta de Montmeló de fondo
Vitaly Petrov con la grada principal del Circuito de Sepang al fondo
Kimi Räikkönen de lejos
Los tres primeros en la clasificación posan ante los medios
Alonso y Pérez se abrazan tras el GP de Malasia 2012
Salida del GP de Malasia 2012
Fernando Alonso y Sergio Pérez luchan en el GP de Malasia 2012
Los tres primeros del GP de Malasia 2012
Charles Pic rueda sobre el trazado de Sepang
Nico Rosberg, Michael Schumacher y Lewis Hamilton los más rápidos
Bonita imagen del RB8 en Shanghái durante los libres
Recta principal del circuito de Shanghái
Salida del GP de China 2012
Button, Rosberg, Haug y Hamilton en el podio de Shanghái
Kimi Räikkönen y Lewis Hamilton salen juntos del 'pit-lane'
Narain Karthikeyan rueda en los entrenamientos de Baréin
Los tres primeros en la clasificación del GP de Baréin 2012
Salida del GP de Baréin 2012
Podio del GP de Baréin 2012
Kimi Räikkönen vuelve al podio en Baréin
Sebastian Vettel le pone los "cuernos" a Kimi Räikkönen en el podio de Baréin
Gran amplitud en la Caja Mágica
Mugello recibe la Fórmula 1 tras muchos años
Dani Clos rueda en los Libres 1 de Montmeló
Los tres primeros de la clasificación posan ante las cámaras
Salida del GP de España 2012
Pastor Maldonado gana el GP de España 2012
Alonso y Räikkönen levantan en brazos a Maldonado
Mucho humo en el 'pit lane' de Barcelona 2012
Michael Schumacher sale de una curva en Montmeló
Boxes y tribuna principal del GP de Mónaco 2012
Fernando Alonso en el túnel de Mónaco durante la clasificación
Schumacher, Webber y Rosberg los más rápidos en Mónaco 2012
Salida del GP de Mónaco 2012
Grosjean y Kobayashi con problemas en la salida del GP de Mónaco 2012
Nico Rosberg, Mark Webber, Adrian Newey y Fernando Alonso en el podio de Mónaco 2012
Mark Webber se tiró a la piscina en Mónaco
Las 'pitbabes' del GP de Mónaco 2012 en fila
Lewis Hamilton pasa junto a una grada en Montreal
Los tres mejores de la clasificación del GP de Canadá 2012
Bruno Senna sale del Williams destrozado en Canadá
Salida del GP de Canadá 2012
La cola del pelotón en el GP de Canadá 2012
Podio del GP de Canadá 2012
Sebastian Vettel afronta una recta en Montreal
Lewis Hamilton, Sebastian Vettel y Pastor Maldonado, los más rápidos en Valencia 2012
Nico Hülkenberg rueda con los blandos en Valencia
Las 'pit babes' de Valencia con las banderas de los pilotos de la parrilla
Salida del GP de Europa 2012
Fernando Alonso llora en el podio del GP de Europa 2012
Podio del GP de Europa 2012
Jean-Eric Vergne pasa por el puente del Valencia Street Circuit
Vettel pasa bajo las banderas de España y Valencia
Fernando Alonso con la bandera de España en su coche
Batman se une a Lotus para el GP de Gran Bretaña 2012
Fernando Alonso logra la 'pole' en el GP de Gran Bretaña 2012
Salida del GP de Gran Bretaña 2012
Fernando Alonso ocupó la segunda plaza del podio en Silverstone
Heikki Kovalainen rueda sobre el agua de Silverstone
Largas colas para llegar al circuito de Silverstone
Kimi Räikkönen esboza una sonrisa en Silverstone
Mark Webber hizo el salto del canguro en el podio de Silverstone
Ma Qing Hua frente al box del equipo HRT
Fernando Alonso, entre toros
Lewis Hamilton cruza la línea de meta en Hockenheim
Salida del GP de Alemania 2012
Bandera a cuadros para Fernando Alonso en el GP de Alemania 2012
Adrian Newey y su libreta roja en Alemania 2012
Parrilla de salida del GP de Alemania 2012
¿Quieres champagne, Seb?
Webber y Vergne ruedan en paralelo en los libres de Alemania
El semáforo de Hungaroring
Felipe Massa finalizó séptimo en la clasificación
Los tres primeros de la clasificación posan ante las cámaras
Salida del GP de Hungría 2012
Podio del GP de Hungría 2012
Pastor Maldonado se sale de la pista en los libres
Lewis Hamilton gana la carrera de Hungría
Lewis Hamilton fue el número 1 en Hungría
Vista desde atrás del casco especial de Michael Schumacher para Spa 2012
Lewis Hamilton pasa por Eau Rouge durante los entrenamientos
Espectacular foto de Michael Schumacher en Eau Rouge
Jenson Button, Kamui Kobayashi y Pastor Maldonado los mejores en la clasificación de Spa
Grosjean, Alonso y Hamilton en el gran accidente de Spa
Michael Schumacher apura la frenada frente a Sebastian Vettel
Mercedes regaló a Michael Schumacher un alerón muy especial
Fondo de la parrilla de salida de Bélgica 2012
Fiesta del champán en el podio del GP de Bélgica 2012
Michael Schumacher lideró los primeros libres del GP de Italia 2012
Hamilton, Button y Massa los más rápidos en la clasificación de Italia 2012
Massa y Alonso corriendo juntos en la clasificación de Monza 2012
El equipo HRT al completo posa para conmemorar los 100 GP de Pedro
Salida del GP de Italia 2012
Sebastian Vettel tras haber abandonado en Monza
Fernando Alonso cogió la cámara de televisión en el podio de Monza
Hamilton, Pérez y Alonso en el podio del GP de Italia 2012
Visión general del podio del GP de Italia 2012
Casco de Pedro de la Rosa conmemorando sus 100 Grandes Premios
Jules Bianchi vuelve a rodar para Ferrari
Circuito de Singapur de noche
Button y Hamilton rodando juntos en Marina Bay
El podio del Gran Premio de Singapur 2012
Fernando Alonso y Sebastian Vettel se felicitan tras la carrera
Salida del GP de Singapur 2012
Lewis Hamilton abandona en el GP de Singapur 2012
Schumacher embiste por detrás a Vergne en Singapur 2012
Sebastian Vettel logró la 'pole' en Singapur
Pirelli comprueba la temperatura del asfalto en Suzuka
Vettel, Webber y Button, los tres mejores de la clasificación en Suzuka
Sebastian Vettel logra la 'pole' en el GP de Japón 2012
Salida del GP de Japón 2012
Fernando Alonso fuera de carrera tras la salida del GP de Japón 2012
Un comisario y Fernando Alonso mirando la carrera desde las barreras
Kobayashi y Massa muestran orgullosos sus trofeos del GP de Japón 2012
Kimi Räikkönen es entrevistado a su llegada a Corea
Sergio Pérez exprime el C31 en el circuito de Yeongam
Pastor Maldonado en la recta de meta del circuito de Corea
Los tres primeros de la clasificación posan ante las cámaras
Renault celebra su pole número 200 en la F1 de la mano de Mark Webber
Salida del GP de Corea 2012
Sebastian Vettel acaricia su Red Bull en Corea
Newey, Webber, Vettel y Alonso en el podio de Corea 2012
Sebastian Vettel, ganador del GP de Corea 2012
DRS activado en Yeongam
Una carrera muy dura para Lewis Hamilton
Podio del GP de Japón 2012
Sergio Pérez tras su abandono en Japón
Esteban Gutiérrez rodó con Sauber en los Libres 1 del GP de India 2012
Sebastian Vettel y Mark Webber analizan sus resultados
Los tres primeros de la clasificación posan ante las cámaras
Paul di Resta pasa por la recta de Buddh
Salida del GP de India 2012
Podio del GP de India 2012
Ma Qing Hua rueda por tercera vez con el F112
Trompo de Nico Hülkenberg en los libres de India
Vista desde el puente del hotel de Yas Marina
Lewis Hamilton y los chicos de Red Bull, los más rápidos el sábado en Abu Dabi
Sebastian Vettel sentado fuera de su RB8 en Yas Marina
Räikkönen, Alonso y Vettel en el podio de Abu Dabi 2012
Kimi Räikkönen triunfó en el GP de Abu Dabi 2012
António Félix da Costa rueda con el RB8 en Yas Marina
Cae la noche en Yas Marina
Las dos salidas del GP de Abu Dabi 2012
Lewis Hamilton abandona en Yas Marina
Felipe Massa dando espectáculo en la carrera de Yas Marina
Los focos de Yas Marina ensalzan la figura de Vitaly Petrov
El 'pit lane' desde la curva 1 de Austin
La trasera del F2012 de Fernando Alonso
Se busca campeón del mundo: Sebastian Vettel o Fernando Alonso
Las 'pit babes' colocadas en la parrilla del GP de Estados Unidos 2012
Lewis Hamilton fue el número 1 en Estados Unidos
Vettel perseguido por Hamilton en Austin
Vettel, Hamilton y Webber tras la clasificación de EE.UU.
Panorámica de la primera curva del GP de Estados Unidos 2012
El podio del GP de Estados Unidos 2012 con Mario Andretti
Fernando Alonso en el podio de Estados Unidos 2012
Vettel persigue a Alonso en los libres 3 de Brasil 2012
Hamilton, Button y Webber, los más rápidos el sábado en Interlagos
Sebastian Vettel y Mark Webber juntos tras la clasificación del GP de Brasil 2012
Foto de familia de final de la temporada 2012 de Fórmula 1
Salida del GP de Brasil 2012
Accidente de Sebastian Vettel en la primera vuelta del GP de Brasil 2012
Sebastian Vettel, Campeón del Mundo de Fórmula 1 2012
Vettel y Schumacher se abrazan tras la carrera de Brasil 2012
Vettel cruza la meta sexto en Brasil y gana el Mundial 2012
Sebastian Vettel y Red Bull, nacidos para triunfar
Massa en pista e Interlagos de fondo
Podio del GP de Brasil 2012
Vettel y Horner reciben sus trofeos de 2012