
Esta gran montonera provocó una investigación por parte de los comisarios de la FIA que desembocó en una dura sanción para el piloto francés: 50.000 euros y una carrera sin correr. Hacía años que no veíamos nada así, pero los comisarios han querido dar un toque de atención con esta implacable penalización.
No hay dudas que de Grosjean fue el que provocó el accidente, pero se ha abierto un gran debate sobre si el castigo impuesto por la FIA es demasiado severo o no. Por eso los redactores de F1aldia.com vamos a opinar sobre el asunto. Lee nuestras conclusiones, VOTA y dinos qué piensas al respecto.
Nuestras opiniones
Iván Illán: No
"Últimamente en Fórmula 1, ya sea por la entrada de pilotos menos rodados que en otras épocas o porque la FIA ha dado manga ancha a ciertas actitudes en los últimos años, parece haberse confundido libertad con libertinaje en las luchas entre pilotos. Hemos visto actuaciones bochornosas sin penalización deportiva grave. Esa es la razón por la que los comisarios decidieron aplicar una sanción ejemplarizante a Romain Grosjean, como método para cortar de raíz este tipo de situaciones, sin tener en cuenta que han pasado por alto actuaciones más graves como encontronazos dignos de carretera comarcal entre pilotos en entrenamientos (Pastor Maldonado con Lewis Hamilton o Sergio Pérez) o incluso, accidentes múltiples muy similares al del francés (Vitantonio Liuzzi en Monza)".
"Por otro lado, en cada Gran Premio estamos viendo cómo los comisarios hacen y deshacen con un criterio semi-aleatorio en cada jornada e incluso, justifiquen la dureza de una sanción, como en este caso, por quién ha sido el afectado marcando el hecho de haber eliminado a contendientes por el titulo como agravante de la sanción. ¡Imaginen si eso se produce en la justicia ordinaria! Es por ello por lo que, aunque la sanción a Romain Grosjean me parezca justificable, no me parece correcta ni apropiada en este caso. Una sanción de pérdida de posiciones en parrilla hubiera sido más justa. ¿O será ésta la nueva vara de medir de la FIA a partir de ahora?"
Carlos Ojea: Sí
"Romain Grosjean es un piloto de gran talento, muy rápido a una vuelta y con un gran futuro en la Fórmula 1. Sin embargo, su falta de experiencia en la máxima categoría del automovilismo se hace patente sobre todo cuando tiene que rodar junto a un gran número de monoplazas. Este año ya son cuatro las carreras en las que provoca un accidente en las 2 primeras vueltas".
"La FIA ha decidido sancionar al francés para hacer reflexionar al piloto, para que cambie su pilotaje en lugar de achacar lo ocurrido a la 'mala suerte'. Grosjean debe ser capaz de superar las primeras vueltas sin tocarse con ningún rival, aunque eso le pueda suponer perder alguna posición. Si la sanción sirve para hacer madurar al gran piloto que Grosjean lleva dentro, bienvenida sea".
Pablo Grau: Sí
"Que Romain Grosjean tiene talento suficiente como para estar en la F1 es algo que queda bastante claro. No por casualidad está actualmente con 76 puntos y ocupando la octava plaza en el Mundial de Pilotos. Sin embargo, hay cosas que debe corregir, y una de ellas es la forma que tiene a la hora de atacar/adelantar en situaciones algo complejas. Recordemos que es un piloto que viene de la GP2, donde quizás el estilo de adelantamiento es algo más agresivo que en la F1".
"Respecto a la sanción adjudicada por la FIA he de decir que estoy totalmente de acuerdo. Ya es la cuarta vez que el francés provoca un accidente nada más comenzar la carrera. Recordemos por ejemplo el GP de Mónaco, donde su Lotus también ocasionó un tremendo amasijo de coches y ruedas por todo el asfalto. Espero que esta sanción le sirva para reflexionar a fondo. Está muy bien atacar y ser agresivo en pista, pero siempre con cabeza y sabiendo que algunas acciones pueden tener resultados terribles".
AmigoFlavio: Sí
"Aún aceptando que la infracción de Grosjean no fue tan grave objetivamente, al fin y al cabo hemos visto acciones similares en muchas salidas de GP, lo cierto es que sus consecuencias fueron gravísimas en lo deportivo (tres competidores eliminados y uno que pudo continuar muy tocado) y podían haber sido incluso fatales para algún piloto. Precisamente estas más graves consecuencias, unas reales y otras potenciales, son las que legitiman que el castigo impuesto al piloto francés por su acción sea mucho más severo".
"Siempre he reclamado sanciones ejemplarizantes para las infracciones en las salidas de un GP, precisamente por su potencial peligrosidad, y ahora que la FIA ha decidido actuar no me cabe sino aplaudir su actitud. Quizás de haber actuado antes nos hubiéramos evitado una situación como la vivida en Spa, conviene recordar que no es el primer incidente que provoca Grosjean en una salida este año; en Mónaco ni siquiera se investigó una maniobra muy similar en la salida de este mismo piloto, y también vimos coches volando sobre el asfalto; posiblemente una dura sanción en aquel momento nos hubiera evitado vivir éste. Por tanto, creo más que merecida la ejemplar sanción a Grosjean, y sobre todo espero que el piloto francés aprenda de ella; a lo peor a la tercera tenemos que lamentar males mayores".
Diego Otero: No
"La acción de Grosjean fue sin duda peligrosa, y merece un castigo acorde a ella, y eso ese precisamente el problema. La FIA lleva toda la temporada solucionando con sanciones 'menores' incidentes graves, y nunca han optado por un castigo tan duro como el que han impuesto al piloto de Lotus. Leyendo la resolución muchos hemos pensado instantáneamente en Pastor Maldonado, el piloto de Williams acumula más sanciones que Grandes Premios disputados esta temporada, y en porqué con él nunca se ha tenido la mano dura que no han dudado en aplicar a Romain".
"El problema es, en definitiva, la consistencia y criterio de la FIA a la hora de imponer sanciones. El castigo a Grosjean me parece exagerado si lo comparamos con el resto de sanciones impuestas por la FIA a lo largo de la temporada, y por tanto me parece injusto".

Manuel Andrés Nieves: Sí
"La maniobra de Grosjean fue doblemente ilegal, pues no solo hablamos de provocar una colisión, sino también de arrinconar a otro monoplaza (el McLaren de Hamilton), enviándolo fuera de los límites de la pista; y todo en plena salida, con el agravante de peligrosidad para el resto de competidores que ello conlleva. No hemos visto un caso igual en los últimos años, en el que un piloto infringiese dos artículos del Reglamento Deportivo y uno del Código Deportivo Internacional en apenas doscientos metros, dejando además eliminados por su imprudencia a otros tres monoplazas de la carrera".
"Por otra parte, no es la primera ocasión en la que Romain Grosjean provoca un incidente en la salida o la primera vuelta de una carrera esta temporada, como ocurrió en Mónaco, donde también pudo haberse producido una montonera similar a la de Spa. Ni el equipo ni el propio piloto han apelado o cuestionado la decisión de los comisarios, algo que también nos ayuda a comprender que quizás no sea excesiva la suspensión por un Gran Premio y la multa de 50.000 euros".
David García: No
"Grosjean ya ha tenido varios altercados en la salidas este año y las críticas de otros pilotos por su estilo de conducción están más que justificadas. Aún así pienso que la decisión de la FIA es desproporcionada. Se han dado muchas otras acciones temerarias esta temporada, que a todos se nos vienen a la cabeza, y no han sido castigadas como deberían. Por eso mi opinión es que no es justificada, pero no por el hecho de que no era arriesgada o kamikaze, que lo era, sino por la irregularidad de las sanciones impuestas por los comisarios".
"No sabemos que decisión es justa o injusta por parte de la FIA porque cada vez utiliza unos patrones diferentes para acreditar su decisión".
Noe Izumi: No
"Desde mi punto de vista, una carrera de sanción me parece excesivo cuando ha habido muchos incidentes en las salidas, y muy parecidos, algunos en los que el piloto que pudo iniciarlos ni siquiera tuvo que abandonar, como sí fue el caso del francés. Romain Grosejan arriesgó demasiado en el lugar equivocado. Las salidas son momentos de mucha tensión en donde todos quieren remontar puestos; probablamente el atrevimiento de Grosjean, de haberse dado en otro momento, no hubiese provocado nuingún incidente".
"El piloto ha aceptado la sanción, pero puede que esta sea desmesurada, pese a que el accidente fuera espeluznante. Y si la considero desmesurada es porque otros lances de carrera han sido mucho más graves, más intencionados quizá, y no han recibido una sanción tan dura como la suya".
Daniel Gorbe: No
"La sanción a Romain Grosjean no es justa en mi opinión, creo que en los últimos años varios pilotos de F1 han protagonizado maniobras muy peligrosas (como por ejemplo el incidente de Schumacher y Barrichelo en el GP de Hungría 2010) que salieron impunes. Creo que la razón por la que la FIA ha decidido sancionar con esta dureza al piloto francés es las consecuencias que ha tenido esta, como reza el comunicado 'por haber provocado el abandono de dos aspirantes al titulo' y, sobre todo, por lo que podía haber ocurrido si el monoplaza de Grosjean hubiera impactado con la cabeza de Fernando Alonso. Una carrera de sanción es excesiva vistos como se han tratado otros incidentes similares pero, como siempre, la FIA es impredecible".
Óscar Albo: No
"Es obvio que la FIA ha sancionado a Romain Grosjean por su historial de accidentes en las salidas de este Mundial, pero analizando la de salida de Spa, considero excesiva la sanción aplicada al piloto galo. Romain se pensó que había superado a Hamilton en su totalidad y siguió su trazada, pero el piloto de McLaren seguía con el morro de su MP4-27 a la altura de la rueda trasera del E20, hasta que ambas ruedas entraron en contacto y Hamilton perdió la estabilidad de su coche. Desde luego que esta acción podría haber terminado con un final más dramático, y es eso lo que nos concierne a todos y a muchos nos encogió por momentos la respiración. Pero la F1 es una competición de motor donde las pulsaciones están al 120 por ciento y el riesgo de pilotar un monoplaza está patente en cada milésima de segundo".
"Que ahora nos planteemos si se debe cerrar el 'cockpit' del monoplaza para salvaguardar la seguridad del piloto es debido a que en la F1 todavía hay ciertas cosas que se deben adecuar a la competición actual, y el accidente de Spa así lo refleja. Con la sanción económica impuesta hubiese servido para dar un toque de queda a Romain Grosjean".
Jacobo Vidal: Sí
"Un accidente tan grave en la salida de un Gran Premio tiene que ser sancionado siempre duramente. Es el punto más peligroso de las carreras y un pequeño fallo de alguno de los 24 pilotos de la parrilla puede provocar el caos en pocos segundos y resultar fatal (como casi lo fue en Bélgica). Por eso creo que esta es la primera vez este año que la FIA actúa bien y quizás sea la primera penalización que veo totalmente justificada. Había que dar un toque de atención y de esta forma se conseguirá".
"Lo que no me parece justo es que no se sancionase ya en Mónaco a Maldonado y al propio Grosjean con no correr en Canadá, sólo por poner un ejemplo. Esta temporada hemos visto muchas otras acciones merecedoras de mano dura que no han sido tratadas por la FIA como se debería. ¿A qué viene una sanción de 3 puestos a Maldonado en la parrilla de Bélgica? O 5 puestos o ninguno, pero 3 no es algo que el reglamento contemple como tal. El problema, como siempre, es la Federación y su falta total de criterio y consistencia".
Alonso y Hamilton "vuelan" en la salida del GP de Bélgica 2012
Accidente brutal en la primera curva del GP de Bélgica 2012
Lewis Hamilton "volando" en la salida del GP de Bélgica 2012
Grosjean, Alonso y Hamilton en el gran accidente de Spa
El coche destrozado de Fernando Alonso en Spa 2012
Hamilton y Alonso chocan en la primera curva de Spa 2012
Romain Grosjean "volando" en la salida del GP de Bélgica 2012
Romain Grosjean hace 'strike' en la primera curva de Spa 2012
Hamilton sale de su coche destrozado en Spa
Una de las 'pit babes' del GP de Bélgica 2012
Las 'pit babes' del GP de Bélgica 2012
Felipe Massa realiza una parada durante el GP de Bélgica 2012
Fernando Alonso se prepara antes de la carrera en Spa
Fernando Alonso completa la vuelta de formación en spa
Felipe Massa progresa durante la carrera en Spa-Francorchamps
Jenson Button celebra la victoria junto al equipo y a Jessica Michibata
La prensa y McLaren rodean a Jenson Button
Jenson Button conduce hacia la victoria en Spa
Jenson Button celebra su victoria al terminar la carrera
Jenson Button tira champán a su equipo desde el podio
El equipo Lotus celebra el tercer puesto de Räikkönen en Spa
Kimi Räikkönen pasa por el 'pitlane' en Spa
Romain Grosjean completa la vuelta de formación en Spa
Kimi Räikkönen trata de mantener el ritmo en carrera
La bajada a Eau de Rouge
Nico Hülkenberg en parrilla
Paul di Resta pelea con Mark Webber
Dos alemanes, frente a frente
Los Force India se aprovechan de los incidentes
¡Cuarto puesto para Nico Hülkenberg!
Los mecánicos de Force India reciben a Hülkenberg
Michiel Mol felicita a Nico Hülkenberg
La 'pitbabe' de Pastor Maldonado
Bruno Senna lidera al grupo en Spa
Michael Schumacher apura la frenada frente a Sebastian Vettel
Duelo de compañeros de equipo en Red Bull
Bruno Senna rueda por Les Combes
Pastor Maldonado saluda a la afición en Spa
Bruno Senna rueda por delante de los Red Bull
Kamui Kobayashi junto a los pilotos de Ferrari
Sergio Pérez se concentra para la carrera
Kamui Kobayashi intenta recuperar posiciones
Marion Jollès Grosjean entrevista a Kamui Kobayashi
Kamui Kobayashi espera para entrar en el coche
Monisha Kaltenborn con sus peculiares gafas de sol en Spa
Jessica Michibata espera la lluvia
El pillo Sebastian Vettel
Charles Pic rueda por delante de Vitaly Petrov
Pit stop para Timo Glock
Los Marussia atacan la primera curva de Spa
Richard Branson se presenta en Bélgica
Fernando Alonso y Pedro de la Rosa sonríen
Narain Karthikeyan sale de boxes en Spa
Narain Karthikeyan rueda en el Gran Premio de Bélgica
Pedro de la Rosa rueda en el Gran Premio de Bélgica
Cielo azulado para Pedro de la Rosa
Pedro de la Rosa en plena recta de atrás
Heikki Kovalainen pasa por el Raidillon
Ferrari y Red Bull por detrás de Caterham
Heikki Kovalainen rueda por delante de Felipe Massa
El Gran Premio de Bélgica se termina
La bandera rusa junto a Vitaly Petrov
Cambio de neumáticos de Michael Schumacher
Eau Rouge recibe a Nico Rosberg
Michael Schumacher contiene a Daniel Ricciardo
El cielo de Spa en la primera curva
Jean-Eric-Vergne se ganó el aplauso
Sebastian Vettel en Eau Rouge
Daniel Ricciardo, desde el interior de Eau Rouge
El majestuoso Spa recibe a Mark Webber
Kimi Räikkönen ha dejado el alcohol
Jean-Eric Vergne terminó octavo
Sebastian Vettel felicita a Jenson Button
Force India retrasa a Red Bull
El podio del Gran Premio de Bélgica
Duelo entre maestro y aprendiz
Felipe Massa testigo de la lucha entre los Red Bull
Kimi Räikkönen, en el podio
Eau Rouge, patrimonio de la Fórmula 1
Fernando Alonso en la 'drivers parade' del GP de Bélgica 2012
El Ferrari de Alonso destrozado en la primera curva de Spa 2012
Los restos del Ferrari y del Sauber en el GP de Bélgica 2012
Lewis Hamilton se encara con Romain Grosjean tras el accidente de Spa
Sombra de una de las 'pit babes' de Spa
Fondo de la parrilla de salida de Bélgica 2012
Jessica Michibata con la camiseta de la victoria de McLaren
Entrevistas en el podio del GP de Bélgica 2012
Los tres mejores del GP de Bélgica 2012 en el podio
Jenson Button levanta su trofeo de ganador en Spa 2012
Sebastian Vettel levanta su trofeo de segundo en Bélgica 2012
Kimi Räikkönen levanta su trofeo de tercero en el GP de Bélgica 2012
Button levanta el trofeo y el champán en Bélgica 2012
Fiesta del champán en el podio del GP de Bélgica 2012
Jenson Button descorcha el champán en Spa 2012
Jenson Button y Paddy Lowe en el podio del GP de Bélgica 2012
