
Han demostrado que el RB7 de la escudería austriaca ha funcionado a la perfección durante toda la temporada en cualquier tipo de circuito. Sus 650 puntos conseguidos en el Campeonato de Constructores hablan por sí solos, y podemos decir que, si la actuación del equipo de la bebida energética fue muy buena en 2010, han rozado la perfección en 2011.
Hablar del equipo Red Bull Racing es sinónimo de hacerlo de su líder, en los despachos, Adrian Newey. Este ingeniero británico ha creado varias joyas en sus casi treinta años que lleva en las competiciones del mundo del motor. La última ha sido el RB7, en el que su fuerza aerodinámica estaba en la succión que el difusor soplador proporcionaba a la estabilidad, no solo trasera sino general, del coche. Este diseño ha vuelto loco a más de un ingeniero rival a la hora de intentar adaptarlo a su monaplaza, y ver que el rendimiento de los escapes sopladores en su equipo no era complarable al del imbatible RB7.

Buscando los límites del reglamento técnico de 2012, a lápiz y goma
Conocido por muchos, tanto fuera como dentro del 'paddock', como el Leonardo Da Vinci de la Fórmula 1 por sus atrevidos y revolucionarios diseños, admite que el mayor hándicap del equipo para el 2012 será conservar el buen rendimiento, de su predecesor, en el RB8, pero esta vez sin la ayuda de los escapes sopladores.
Nacido en Stratford-upon-Avon, el pueblo de William Shakesperare, presume de ser fiel a sus principios, y es por eso que tras los cambios técnicos para 2012, vuelve a recurrir a su conocida y personal mesa de trabajo, acompañada siempre con su lápiz y su goma de borrar, para intentar esbozar el coche del año que viene, un monoplaza que debe estar bien integrado y que busque el límite del reglamento técnico: "Debido a que el coche fue diseñado en torno a eso (a los escapes sopladores), entonces tenemos que volver literalmente a la mesa de dibujo y tratar de pensar correctamente; sin ellos a partir de ahora, ¿cómo podemos tratar de reoptimizar el coche? Fuimos pioneros con los escapes sopladores hacia el difusor en los dos últimos años, pero el año que viene no estará".

En su mesa de trabajo pasa muchas horas diseñando nuevos conceptos por separado para luego juntarlos y obtener un resultado final satisfactorio para el rendimiento del monoplaza. Los ingenieros de su departamento lo clasifican como "un genio brillante que siempre va un mes más adelantado que los demás, y que ha sabido adaptarse a los cambios del pasado, y encarjarlos en el presente y el futuro de la Fórmula 1". Incluso él mismo reconoce que "más de una noche me he despertado con nuevas ideas y he ido corriendo a buscar el lápiz para dibujar lo que se me acababa de ocurrir en mi subconsciente", afirma después de muchos días intentando resolver un problema.
Melbourne dictará quién ha sido el mejor en la competición de invierno
Lo que si que es cierto es que todos los departamentos técnicos de las escuderías del Gran Circo llevan trabajando al máximo rendimiento durante varios meses, intentando encontrar, dentro de la legalidad, ese mejor diseño que les haga consolidarse y afrontar una temporada estable por encima de sus rivales. Así lo reconoce Adrian Newey, único ingeniero que ha ganado tres Campeonatos de Constructores con tres escuderías diferentes (Williams, McLaren y Red Bull). Nos asegura que para él es todo un reto la temporada 2012, pero es consciente de que hasta el primer Gran Premio (Melbourne) no se sabrá quien ha sabido suplir mejor la carencia aerodinámica del difusor soplador. "Realmente, ahora es el tiempo correcto para ver quién puede hacer el mejor trabajo en cuanto a la recuperación de esa pérdida, quizás tratando de encontrar otras formas parecidas a su predecesor, o simplemente, volver a reoptimizar el diseño global del coche", asegura el ingeniero de 52 años y padre de familia de cuatro hijos.

"Es algo habitual en la Fórmula 1: todos trabajan durante el invierno y sabes lo que has sido capaz de hacer tu mismo. Pero no tienes idea de lo que el resto ha sido capaz de hacer para llegar a los primeros test y, en particular, a la primera carrera", afirma Newey en el que será su séptimo año liderando el departamento técnico de la escudería de Milton Keynes, y que junto a Sebastian Vettel a los mandos de 'Kinky Kylie' en la pista, hacen un conjunto vanguardista y perfecto en la Fórmula 1 de estos últimos años.
Por último, el innovador genio y mago del lápiz, sabe que, al igual que hicieron con ellos en 2011, los equipos intentarán copiar al equipo que acierte con la tecla correcta sobre la nueva normativa de 2012: "Todos hicieron un trabajo deprimente bueno copiándonos, sobre todo el equipo McLaren quien se las arregló para incorporarlo en su coche para la primera carrera".
Los monoplazas de Red Bull antes de la exhibición
Una fan de Sebastian Vettel espera a que salga al asfalto
Sebastian Vettel y Adrian Newey saludan a los fans de Milton Keynes
Mark Webber y Christian Horner saludan a los fans antes de la exhibición
El dedo de Vettel estuvo muy presente en Milton Keynes
El "canguro volador" también pilotó para Red Bull
Fans subidos hasta en los semáforos para ver a los Fórmula 1
Chris Pfeiffer con su moto en la exhibición de Red Bull
Pfeiffer con su moto dando espectáculo en Milton Keynes
Chris Pfeiffer quemando rueda con su moto en la exhibición de Red Bull
Pfeiffer haciendo el pino sobre la moto en Milton Keynes
Vettel y Newey bromean con el "dedo de la victoria"
Sebastian Vettel firma autógrafos a los fans de Milton Keynes
Mark Webber firma autógrafos a los fans
Vettel tuvo mucho trabajo con los autógrafos
David Coulthard salió a pista con el coche de la NASCAR
El NASCAR pilotado por David Coulthard en Milton Keynes
Coulthard quemando rueda con el NASCAR
Red Bull muy presente en la trasera del Toyota de la NASCAR
David Coulthard con el NASCAR en la exhibición de Red Bull
David Coulthard ante los fans en Milton Keynes
Mark Webber se sienta en el Red Bull para salir a la exhibición
Sebastian Vettel sobre el RB5 en la exhibición de Milton Keynes
Vettel con el Red Bull ante la afición
Mark Webber rueda en la exhibición de Milton Keynes
Sebastian Vettel quema rueda en la exhibición de Red Bull en casa
El Red Bull RB5 quemando rueda
Vettel en la exhibición de su equipo en Milton Keynes
Sebastian Vettel rueda por la larga recta de Milton Keynes
Espectacular imagen de Vettel con el RB5
Sebastian Vettel en el RB5 durante la exhibición
Vettel con el RB5 por el carril del autobus
Sebastian Vettel quema rueda sobre el asfalto de Milton Keynes
Vettel rueda por la larga recta con el RB5
Sebastian Vettel saluda a los aficionados en la exhibición de Red Bull
El RB5 de Sebastian Vettel en la recta de Milton Keynes
Vettel en el RB5 en Milton Keynes
Vettel llega a final de recta con el RB5
Neumáticos destrozados en el Red Bull de Vettel
Vettel envuelto en humo en Milton Keynes
Mark Webber en la larga recta de la ciudad de Milton Keynes
Muchos fans viendo a Mark Webber en la exhibición
Webber quema rueda en la exhibición de Red Bull
Webber rueda con el RB5 por Milton Keynes
Los fans hacen miles de fotos a Mark Webber
Imagen desde el aire de Mark Webber en Milton Keynes
Sebastian Vettel quema rueda en la exhibición de Red Bull en Milton Keynes
Tremenda humareda tras el coche de Vettel
Mucho público a los dos lados de la recta de Milton Keynes
Webber rueda en Milton Keynes con el RB5
Sebastian Vettel encara la recta con el RB5
Salen a pista los dos Red Bull en Milton Keynes
Vettel y Webber se cruzan en la "pista" de Milton Keynes
Webber y Vettel cruzan la "meta" en Milton Keynes
Los dos RB5 salieron a rodar en la exhibición de Red Bull
Sebastian Vettel feliz en la celebración de Red Bull
Miles de papelitos de colores para el fin de fiesta de Red Bull
Un Vettel bicampeón del Mundo entregado a sus fans
Fin de fiesta en la exhibición de Milton Keynes
Sebastian Vettel saluda a los fans de Milton Keynes
Mark Webber y Sebastian Vettel celebran los títulos de Red Bull en 2011
Sebastian Vettel ya sin el casco saluda a sus fans
Jake Humphrey entrevista a Sebastian Vettel y Mark Webber