
La conclusión es clara. 'Rush' acierta en muchas cosas y sabe trasladarnos a una época muy distinta a la actual, tanto en el enfoque de las carreras como en la sociedad. Un momento en el que no era raro ver a un piloto subirse al monoplaza después de una noche sin dormir o en el que un debutante podía presentarse en una prueba privada y mostrar a un equipo que necesitaba de sus servicios. No esperen ver en 'Rush' algo parecido a lo que ven cada domingo por la televisión. Quizá en ello se base su éxito.
La película, enfocada desde el lado de Niki Lauda (Daniel Brühl) sería un auténtico drama de no ser por la constante sombra de James Hunt (Chris Hemsworth) a su alrededor. Ambos se alimentan el uno al otro durante todo el 'film' y por momentos, da la sensación de que sus compañeros de parrilla, donde apenas tiene protagonismo un simpático Clay Regazzoni (Pierfrancesco Favino), son meras comparsas. Cierto que la de 1976 fue una batalla bipolar (y en muchos casos, ni siquiera eso) pero a pesar de contextualizar bien la película, se echa en falta alguna mención más al resto de contendientes.
Ascenso, caída y resurrección
No desvelo nada si cuento que el inicio de 'Rush' se cifra en 1970 con la presentación de los personajes en una carrera de F3, donde conocemos el desenfadado equipo Hesketh y la profesionalidad de Lauda. La afición británica a las carreras y el enfoque festivo de las fórmulas de promoción quedan reflejadas al ritmo de 'Gimme Some Lovin' mientras Hunt y Lauda tienen la primera de sus batallas. Según el metraje avanza, la seriedad de la película va creciendo incluso antes de que comience la temporada 1976, base sobre la que gira el guión.

A pesar de las dotes de Chris Hemsworth, que parece interpretarse a sí mismo al abordar el papel de Hunt y llena la película de humor, la historia detrás de 'Rush' es el ascenso, caída y resurrección de Niki Lauda. La película adquiere tintes bíblicos por momentos con un brutal Daniel Brühl interpretando al triple campeón mundial. El actor alemán de origen español parece haber aprovechado sus horas junto a Lauda para clavar sus gestos y su acento. A pesar del enfoque cerebral de Lauda contrapuesto al de Hunt, el espectador es capaz de identificarse con el piloto de Ferrari y alentarle en su camino por una temporada apasionante, cuyo guión ya fue escrito de manera inmejorable hace casi cuarenta años por sus protagonistas.
En lo técnico, la música de Zimmer se adapta perfectamente a la competición y el guión es fiel a la historia que se produjo. 'Rush' no es una película de carreras al uso e incluso, deja la impresión de que se está más fuera que dentro de la pista pero no encontraran demasiadas licencias o escenas que no se ajusten a lo que conozcan de ambos pilotos. Para alegría de los aficionados, la cinta no escapa de las polémicas: se habla de lo ocurrido en el Jarama, se recogen las críticas a los pilotos de pago y se afronta el modo en que Ferrari enfocó el accidente de Lauda, siendo la mención a este peliagudo asunto algo por lo que no hubiera dado un duro antes de entrar en la sala.
Evidentemente, no todo es de color de rosa en 'Rush'. La simulación de los circuitos es notable pero comete fallos evidentes a los ojos de los aficionados, especialmente en Monza. Además, los movimientos de los monoplazas en ciertos planos dejan claro que se trata más de ficción que de realidad. Pero, esos dos inconvenientes pasarán desapercibidos para el público mayoritario de la película: no todos conocemos cada curva de Monza ni sabemos que es difícilmente posible que los coches hagan varias curvas en paralelo más allá de lo que pasó en Dijon 1979.

En definitiva, 'Rush' aprueba el test con nota muy alta y se sitúa en primera fila, tanto de las películas dedicadas al automovilismo, como a las de su generación. Las imágenes reales de Hunt y Lauda van directas a la fibra como las de Ayrton Senna en su documental homónimo. Las positivas críticas que está recibiendo se ajustan a su calidad y sin duda, pasarás dos horas disfrutando de la historia de dos deportistas extraordinarios en una época muy especial del automovilismo. Es muy probable que esta película tenga una influencia muy positiva para la difusión de la Fórmula 1 en todo el mundo y a la vez, hará vibrar como nunca a los aficionados al Gran Circo, lo cual es una gran noticia para todos los que amamos este deporte.
Impresionante Olivia Wilde en el estreno de 'Rush'
Elsa Pataky y Chris Hemsworth en la alfombra roja
Sergio Pérez, presente en el estreno de 'Rush'
Niki Lauda y su pareja en Leicester Square
Jenson Button posa con el McLaren M23
Los hombres de McLaren, de celebración
Olivia Wilde es Suzy Miller en 'Rush'
Ron Howard y Daniel Brühl en el estreno de 'Rush'
Bernie Ecclestone y Fabiana Flosi en el estreno
Tamara Ecclestone acudió al cine
Apasionado beso entre Chris Hemsworth y Elsa Pataky
Tamara Ecclestone posa ante la prensa en Londres
'Rush', la película sobre el accidente de Niki Lauda en 1976
Chris Hemsworth, como James Hunt, en primer plano con sus chicas
James Hunt y Niki Lauda antes de una salida, en la película 'Rush'.
Cruzando la meta en 'Rush'
Daniel Brühl habla con el director Ron Howard
Daniel Brühl como Niki Lauda entre los mecánicos de Ferrari
James Hunt llegando a un aeropuerto
Ron Howard y Chris Hemsworth
Suzy Miller, la mujer de la discordia
La boda de Suzy Miller y James Hunt
Niki Lauda interpretado por Daniel Brühl
Chris Hemsworth, como James Hunt, en Rush
Niki Lauda rodando en la oscuridad
James Hunt, corriendo bajo el diluvio
James Hunt en un cartel oficial de Rush
Cartel alternativo de 'Rush'
Ron Howard y Anthony Dod Mantle durante el rodaje
Chris Hemsworth, de celebración en el podio