
Haciendo una comparación con otro célebre circuito se puede apreciar lo duro que es el trazado de Montreal en este aspecto. La energía que se ejerce en los frenos es aproximadamente el doble de la que se mide en Spa-Francorchamps. En ambos circuitos los pilotos están frenando durante un período acumulado de 15 segundos en cada vuelta, lo que representa un 20% del total de un giro en Montreal, mientras que en Spa tan solo representa un 14%.
Los monoplazas de Fórmula 1 poseen una deceleración brutal debido a que el sistema de frenos puede alcanzar y soportar temperaturas superiores a los 1000ºC en la parte final de la frenada, reduciendo la energía cinética al transformarla en una gran cantidad de calor liberada. Así, teóricamente hablando, y sin tener en cuenta los niveles de agarre, en tan solo cuatro segundos y recorriendo únicamente 135 metros, un F1 es capaz de pasar de 300km/h a detenerse por completo en línea recta. El punto de mayor desaceleración del circuito de Canadá se encuentra justo antes de la curva 10, donde los monoplazas deben pasar de 295km/h a tan solo 60km/h para entrar en l'Épingle. Los coches reducen 235km/h en una distancia de 140 metros, y los pilotos soportan una deceleración horizontal de 5,5G.
Estas cifras hablan por sí solas de la alta eficiencia de los sistemas de frenado en la Fórmula 1. Pero para un piloto de F1, la acción de frenar sigue siendo una complicada tarea, al no disponer de los sistemas antibloqueo (ABS), que fueron prohibidos en los años '90. La fuerza que ejercen los pilotos en el pedal a la hora de frenar es de aproximadamente 2000 newtons, lo que equivale a levantar 200kg, pero aplicar demasiada potencia en el pedal de freno puede causar un bloqueo de las ruedas, impidiendo su correcto funcionamiento.
Los conductos y el material de los frenos varían según la dureza del circuito

Tal y como ocurre con las diferentes configuraciones aerodinámicas, el sistema de frenado variará dependiendo de cada circuito. Para Montreal se emplearán conductos de freno más grandes en aras de conseguir la refrigeración adecuada. Estos conductos suponen una pérdida de alrededor de dos décimas de segundo por vuelta en comparación con las versiones más pequeñas que se emplean en otras pistas durante el año. El grosor y diámetro de los discos de freno está limitado por el reglamento a 28mm y 278mm respectivamente, pero el material de los frenos también se modifica, dependiendo de la exigencia del circuito, para obtener la durabilidad necesaria.
En lo que respecta al balance de frenos, lo habitual es hablar de una distribución de 55% en la parte delantera y 45% en la trasera, aunque esto cambia con el KERS, que proporciona un momento de fuerza significativo en el eje trasero durante las frenadas. Esto significa que los pilotos deben desplazar el balance de frenos un poco más hacia la parte delantera para evitar que los neumáticos traseros se bloqueen.
El DRS, introducido este año, también afecta al sistema de frenada de un monoplaza, dado que el aporte de energía de frenada se incrementará ligeramente cuando el DRS ha sido activado en la recta. Esto dependerá, obviamente, de la cantidad de veces que se active en carrera, pero también de la cantidad de combustible presente en el monoplaza, siendo su impacto mayor al rodar con altas cargas de carburante.
'Salut Gilles'
Hamilton llega a Canadá confundido
Ferrari también está presente en Canadá
Fernando Alonso firma la camiseta de un niño en Canadá 2011
Los aficionados visitan los boxes de Ferrari en Canadá 2011
Alonso y Massa se saludan a su llegada a Montreal
Alonso y Massa firman autógrafos para la afición en Canadá 2011
Fernando Alonso rueda en el GP de Canadá 2011
Alonso en el 150º Italia en el GP de Canadá 2011
Felipe Massa rueda en el GP de Canadá 2011
Fernando Alonso se ajusta su casco antes de salir a la pista de Montreal
Felipe Massa pasa al lado del muro de los campeones de Canadá
Lewis Hamilton mira la tabla de tiempos antes de saltar a la pista de Montreal
Hamilton en pista en el GP de Canadá 2011
Jenson Button rueda por vez primera en el GP de Canadá 2011
Hamilton saluda al público a su paso por la horquilla del Gilles Villeneuve
Hülkenberg bromea con el cámara en el circuito de Montreal
Nico Hülkenberg pasa por la horquilla del GP de Canadá 2011
Paul di Resta en su box del GP de Canadá 2011
Di Resta en acción en el GP de Canadá 2011
Hülkenberg pilota el Force India en el GP de Canadá 2011
Adrian Sutil rueda en el GP de Canadá 2011
Alonso y el muro de los campeones de Canadá
Felipe Massa y el público del GP de Canadá 2011
Alonso durante los entrenamientos del viernes en el GP de Canadá 2011
El 150º Italia se adapta bien al circuito de Montreal
Pedro de la Rosa, ahora en McLaren...
...y ahora en Sauber
Los mecánicos de Sauber trabajan a destajo para preparar el coche de De la Rosa
De la Rosa da el 'OK', todo correcto en su monoplaza
Pedro de la Rosa en el Sauber C30 en el GP de Canadá 2011
De la Rosa está listo para salir a rodar en el circuito de Montreal
Pedro de la Rosa rueda en el GP de Canadá 2011
Morro roto del monoplaza de Sebastian Vettel en el GP de Canadá 2011
Nuevo casco para los mecánicos del Team Lotus en el GP de Canadá 2011
Glock gesticula dentro el box de Virgin en Canadá 2011
D'Ambrosio, cariacontecido en Canadá 2011
D'Ambrosio pilota en el circuito Gilles Villeneuve de Canadá
TImo Glock pasa por encima de un piano en Canadá 2011
Robert Wickens es el nuevo piloto reserva de Virgin
Rueda de prensa del viernes en Canadá 2011
Realizando retoques en el asiento de Nick Heidfeld
Heidfeld sale a pilotar sobre el circuito Gilles Villeneuve de Canadá
Petrov pilota sobre el asfalto canadiense en los entrenamientos libres
Petrov se ajusta los guantes para salir a pista en Canadá 2011
Detalle del volante de Mercedes GP en Canadá 2011
Nick Fry junto al garaje de Nico Rosberg en Canadá 2011
Schumacher y Rosberg firman autógrafos en Canadá 2011
Schumacher sale de paseo por el circuito de Canadá junto a Coulthard
Pedro de la Rosa vestido ya con los colores de Sauber en el GP de Canadá 2011
Sergio Pérez en rueda de prensa del GP de Canadá 2011
El 'Checo' Pérez durante la primera sesión de Canadá 2011
Canadá 2011